La compañía OmniAccess renueva su infraestructura y sus flujos de trabajo con servicios de Nutanix

Nutanix ha anunciado en los días cercanos que la compañía especializada en servicios de telecomunicaciones marítimas OmniAccess ha implementado sus soluciones con el objetivo de para renovar la infraestructura tecnológica con la que contaba, transformar sus flujos de trabajo y desarrollar nuevos servicios.

OmniAccess se fundó en Palma de Mallorca en 2001 como proveedor de Wifi/Wimax para superyates. Actualmente cuenta con más de 150 empleados y opera una red VSAT propia a nivel mundial.

La compañía de telecomunicaciones marítimas poséis una infraestructura que no le estaba permitiendo responder ante el crecimiento exponencial que vivía en los últimos años, tanto relacionado con recursos humanos como con infraestructura, pues incrementó su red de telepuertos de cinco a catorce.

El objetivo era cambiar la infraestructura, como ya hemos anticipado, y aprovechar todo ese cambio como palanca de transformación de su forma de trabajar, modificando la relación que existía entre los diferentes departamentos y la manera en la que desarrollaban nuevos productos y operaban. En abril de 2020 empezó esa renovación. Confiaron en Nutanix e implementaron una solución compuesta por el hipervisor Nutanix AHV y la solución Nutanix Karbon.  Además, como parte de la estrategia de transformación, se dio rienda suelta a una iniciativa llamada “Nutanix for all”, para la autoprovisión de entornos de desarrollo, y se empezaron a implementar soluciones de Data Protection para poder mover máquinas y balancear cargas de trabajo.

“Uno de los principales beneficios del proyecto es sin duda lo que hemos ganado en solidez y agilidad. Ahora contamos con una infraestructura hiperconvergente y otra secundaria en Madrid donde podemos mover cosas en caso necesario. El departamento de infraestructura tiene que dedicar mucho menos tiempo a la gestión de la operativa diaria, ya que se cuenta con procedimientos automáticos y con una infraestructura resiliente que, pase lo que pase, va a seguir manteniendo activos los servicios. En definitiva, lo que se ha conseguido es elevar el valor añadido que puede aportar el departamento de infraestructura ya que puede dedicar su tiempo a tareas más productivas y estratégicas”, comenta Gabriel Barceló, Infrastructure Manager de OmniAccess.

“Agilizar la gestión de las infraestructuras tecnológicas es esencial para todas las empresas que desean mantener su nivel de competitividad en un mundo donde la pandemia está acelerando los proyectos de digitalización. Compañías en constante crecimiento, como OmniAccess, precisan soluciones que se pueden poner en funcionamiento en pocos días y que ofrecen no solo agilidad, sino también simplicidad, libertad de elección, flexibilidad, escalabilidad y reducción de costes”, ha señalado Alejandro Solana, director técnico de Nutanix I

Panasonic lanza la s
La TriCaster de NewT