AMC Theatres Cinesa

cinesa

Cinesa es una compañía de exhibición cinematográfica de origen español y fundada en la década de los 40 que pertenece al grupo AMC Theatres, de carácter y acción global. Sus cines multisala están repartidos por todo el territorio nacional, contando con una red de exhibición cinematográfica de gran alcance.
En esta revista hemos contado con el testimonio de Ramón Biarnés, director gerente del sur de Europa en ODEON Cinemas Group, una compañía AMC; para ilustrar los procesos tecnológicos que en estos momentos emprende la compañía y la situación actual derivada de la pandemia y de la competencia con las plataformas VOD que hoy vive Cinesa.

 

¿Cuál es la situación actual para los exhibidores tradicionales teniendo en cuenta la competencia de plataformas OTT?
Nosotros somos positivos. Los clientes que aman el cine son los que más van al cine y los que más consumen cine en casa. Y lo que creo que todos tenemos claro es que ir al cine no es solo ver una película. Es una experiencia. Es un plan de tarde en familia fuera de casa, una inmersión en la historia de la manera más tecnológica, una forma de evadirse en cualquier momento, y más ahora que muchos clientes teletrabajan y necesitan salir y desconectar.
A todo esto se añade que se van flexibilizando restricciones y que vamos a ir recuperando los estrenos que en su momento tuvieron que anularse, con lo que poco a poco esperamos ir volviendo a la normalidad.

Se lleva mucho tiempo hablando de la gran crisis del cine y, quizás, la recaudación de taquilla haya bajado, pero las salas de cine siguen siendo un gran reclamo para disfrutar de una buena historia, ¿crees que llegará a un punto en el que sea inasumible mantener el modelo de negocio?
Evidentemente todos los negocios tienen que adaptarse a las nuevas coyunturas y demandas de sus clientes. Nosotros lo hemos hecho durante la crisis sanitaria de los últimos meses, pero esto no ha sido algo excepcional. En Cinesa siempre estamos atentos a las últimas tendencias para poder dar a nuestros clientes aquello que demandan en cada momento. Y repito: somos positivos. Creemos que quien ama al cine va a seguir yendo al cine para disfrutar de la experiencia. Es cierto que la crisis derivada de la COVID-19 ha hecho muchas preguntas a la industria, pero sabemos que el cine es resistente. Ha sobrevivido a muchas amenazas a lo largo de los años y estamos seguros de que tiene un lugar en el futuro.

Grandes gurús del cine han llegado a prever que las salas de cine se convertirán en grandes salas, similares a teatros de ópera, donde los usuarios pagarán grandes sumas de dinero para disfrutar de sesiones largas y muy espectaculares, ¿barajáis estos planes de futuro?
Como comentaba, en Cinesa siempre estamos dispuestos a estudiar todas aquellas fórmulas que puedan interesar a nuestros espectadores.
Hace unos años era impensable poder jugar a un videojuego en la pantalla grande de un cine, y en cambio ahora estamos ofreciendo a nuestros clientes la posibilidad de alquilar nuestras salas para que jueguen con sus amigos a su videojuego favorito. También pueden alquilarla para celebrar de forma privada un cumpleaños o un afterwork. E incluso en ocasiones hemos retransmitido en directo una ópera o concierto que estaba teniendo lugar en la otra punta del mundo.
El tiempo ha demostrado que en Cinesa somos atrevidos y seguiremos siéndolo en un futuro para continuar sorprendiendo a nuestros clientes con experiencias cinematográficas exclusivas, diferentes e innovadoras.

 

 

cinesa

 

 

La sala de cine siempre ha aprovechado la espectacularidad de la pantalla grande y el sonido envolvente, ¿cuánto os apoyáis en los medios tecnológicos hoy en día?
La tecnología y la innovación forman parte del ADN de Cinesa. Gran parte del negocio consiste precisamente en tener los mejores equipos de proyección y sonido. Pero nosotros siempre decimos que más allá de la tecnología, lo que nuestros clientes encontrarán en Cinesa es una experiencia global que les haga disfrutar desde el momento en el que compran una entrada hasta que salen de nuestras salas. Por ello, trabajamos para tener halls agradables, para que encuentren una gran variedad de productos de Food & Beverage en nuestras zonas de restauración, para que vean los grandes estrenos cinematográficos en salas con gran calidad de imagen y sonido y para que se relajen en butacas mucho más cómodas que, en el caso de los cines Cinesa LUXE, son también reclinables y ergonómicas.

Las plataformas OTT seguirán ampliando sus estándares (UHD/HDR, sonido envolvente Dolby Atmos, etc.), ¿cómo prevé afrontar una sala de cine este futuro?
Todas estas plataformas van cogiendo tecnologías que ya están en los cines desde hace tiempo, con lo que en este sentido les llevamos ventaja. En Cinesa tenemos salas Isense, Dolby, IMAX, SCREEN-X e incluso D-BOX con butacas con movimiento, lo que hace que la experiencia cinematográfica sea total, sumergiendo al cliente en las películas sin que haya distracciones o luces que molesten.
Estos sistemas hacen, en definitiva, que el espectador pierda el control, con lo que tiene que estar mucho más atento a lo que está pasando en pantalla. Y esto es precisamente lo que acentúa las emociones que genera disfrutar del cine en pantalla grande: sientes más el miedo, la intriga o la diversión de la misma manera que lo hace el protagonista del filme.

Además de los frecuentes pases de los últimos estrenos, ¿es una sala de cine un lugar apropiado para alojar otros eventos? En esos casos, ¿cómo adaptáis la tecnología de las salas?
En Cinesa contamos con salas muy variadas y con características diferentes que las hacen 100% adaptables a cualquier tipo de evento. Por ejemplo, desde hace algunos meses estamos alquilando nuestros espacios a particulares para que se enfrenten a sus amigos en su videojuego favorito en pantalla grande. También, a través de nuestra división de Cinesa Business, ofrecemos a las empresas la posibilidad de alquilar nuestras salas para celebrar sus presentaciones, congresos y otros eventos corporativos, con la posibilidad de retransmitir en streaming la reunión o incluso hacer que personas que se encuentran en otro cine puedan conectarse.

Respecto a la ampliación de la oferta de espectáculos, ¿qué caso ha sido especialmente desafiante, en cuál la tecnología ha jugado un papel crucial?
Que las empresas puedan hacer reuniones y presentaciones en nuestras salas ha sido uno de los grandes logros de la compañía en los últimos tiempos. Siempre que hemos llevado a cabo un evento corporativo, con pantalla grande y con una calidad de sonido espectacular, los organizadores han quedado gratamente sorprendidos. Y la realidad es que repiten, lo que demuestra que disponemos de una tecnología avanzada que cumple e incluso supera las expectativas que tenían marcadas.

 

 

cinesa

 

 

¿El diseño y la producción tecnológica de las salas se hace en la propia organización o se cuenta con un integrador externo?
Actualmente todo lo diseñamos nosotros mismos. Pertenecemos a AMC, el mayor grupo de exhibición, no solo en Europa sino también a nivel mundial, y claramente tenemos una gran experiencia en lo que a diseño de salas se refiere. El ejemplo más claro son nuestras salas Cinesa LUXE, un modelo cinematográfico que impulsamos hace más de tres años y en el que aunamos tecnología y confort al cliente por partes iguales.

Además de las salas de cine, ¿qué tecnología relacionada con la señalización digital o la gestión de públicos manejáis en vuestras instalaciones?
En todos nuestros cines disponemos de alrededor de mil dispositivos de señalización digital y contenido en pantallas, además de pantallas digitales para venta de entradas, todos ellos ubicados en la entrada, en las zonas de restauración y en otras localizaciones. Además, estamos desarrollando aplicaciones interactivas para pantallas táctiles dirigidas especialmente a los más pequeños.

¿Existe uniformidad en vuestra tecnología, es decir, todas vuestras salas están integradas por los mismos dispositivos? ¿Quiénes son vuestros fabricantes de confianza para audio y vídeo?
La gran mayoría de salas sí están unificadas, pero disponemos de otros formatos nuevos como IMAX, DOLBY y SCREEN-X en los que utilizamos tecnología de distintos fabricantes. Tenemos a nuestro lado partners tan importantes como Sharp/NEC y Dolby.

Respecto a otros competidores, ¿en qué se diferencia vuestra sala de cine de las de otros exhibidores?
Sobre todo, en la experiencia que damos a nuestros clientes. Como he comentado antes, hacemos que las películas sean mejores y que nuestros clientes puedan vivir la emoción del cine. Y eso solo se consigue cuando toda la maquinaria funciona en conjunto y haciendo que el cliente viva una experiencia diferente y exclusiva desde el momento en el que compra la entrada y hasta que sale de la sala una vez finalizada la película.

¿Cómo habéis implementado la tecnología necesaria para ofrecer un servicio como el de Whatscine?
Esta tecnología convierte la sala de cine en un entorno accesible para personas con discapacidades. Lo consigue, además, sin interferir en el visionado del resto del público. Personas con discapacidad visual pueden escuchar la audiodescripción de la película y personas con discapacidad auditiva pueden ver la lengua de signos española a través de unas gafas especiales o seguir el subtitulado en su smartphone. Lo hacemos a través de una aplicación totalmente gratuita para sistemas operativos iOS y Android.
El sistema de Whatscine ha sido fácil de implementar. Lo que buscábamos es ofrecer a personas que no iban al cine la posibilidad de poder disfrutar de una película en una sala de cine.

¿Qué tecnología está integrada en una de vuestras salas habituales?
Una sala normal en Cinesa posee un proyector 2K y sonido 5.1 de Dolby, aunque esto ya lo estamos cambiando a 7.1 en muchos de nuestros cines. La colorimetría es P3 y los servidores DCI.

En vuestra web anunciáis salas de cine con capacidades especiales. ¿Qué tecnología habéis implementado para cubrir estas soluciones?
En lo que se refiere a la sala ScreenX, por ejemplo, cuenta, además de con el proyector principal de la sala, con cuatro proyectores más que proyectan en las paredes. Estos proyectores son láser y el tejido de la pared es especial para que haya una buena reflexión de la luz. Con este sistema hacemos que el cliente se sienta en el centro de la acción al estar rodeado de pantallas y tener una visión de 240º grados.

¿Nos podrías explicar el caso concreto de vuestra sala Dolby Cinema? ¿Cómo se planteó la necesidad, cómo se trasladó al diseño, cómo fue la producción y la integración tecnológica y cuál ha sido el resultado para el espectador?
La sala Dolby de la Maquinista es un acuerdo entre Dolby y Cinesa. Las bondades de este sistema de proyección único en España son muchas. Todo en la sala está diseñado por ingenieros, poniendo el punto de vista en el espectador de la sala de cine. En esta sala, por ejemplo, no se ve ni un altavoz, ya que se pretende que nada perturbe su visión. Además, goza de dos proyectores láser RGB y la calidad de proyección está a años luz de cualquier sala normal.
El resultado es, sin lugar a dudas, la fidelidad que tienen muchos clientes no solo con Cinesa sino también con esta sala. Algunos comentan que no volverán a una sala normal, solo lo harán a salas como Dolby Visión la Maquinista.

Los Premios AV Integ
Nace Edpuzzle: una p