Samsung repasa los ocho años de relación y colaboración con el Museo del Prado

Samsung y el Museo Nacional del Prado han renovado su acuerdo de colaboración recientemente. Los nuevos términos lo extienden hasta 2023, fecha en la que se cumplirían diez años desde el inicio de la colaboración entre la empresa tecnológica y la pinacoteca española.

A lo largo de los ocho actuales años de relación se han puesto en marcha numerosos proyectos para impulsar el acceso a la educación y la cultura, buscando formas diferentes de disfrutar del Museo. Entre las iniciativas más representativas de estos años Samsung destaca el proyecto Prado Inclusivo y la colaboración en instalaciones de carácter permanente como exposiciones temporales.

Prado Inclusivo es un proyecto destinado a acercar la cultura a colectivos de personas mayores, personas con deterioro cognitivo, personas con diversidad funcional intelectual y psíquica, alumnos con necesidades educativas especiales o población migrante. Más de 7.000 personas se han beneficiado de las diferentes actividades que se han planteado a lo largo de sus dieciséis ediciones.

Por otro lado, y teniendo en cuenta proyectos asociados a colecciones del museo, Samsung destaca dos proyectos. Primero, la instalación del Tesoro del Delfín, que implicó el desarrollo una novedosa aplicación interactiva que enfatiza la espectacularidad de los detalles de las obras y facilita la accesibilidad del público con imágenes en 360 grados. Y segundo, la participación en la nueva sala que la institución ha dedicado a Historia del Museo del Prado y sus edificios, que incluye una producción audiovisual que combina imágenes históricas del Museo, grafismos, ilustraciones vfx, técnicas de modelado y animación 3D para recrear la evolución arquitectónica del edificio desde el s. XVIII hasta nuestros días.

La tecnológica no se quiere dejar los medios interactivos que permitieron disfrutar de exposiciones de una manera distinta. Entre ellas destacan Maestro Mateo que complementó la experiencia de recorrer virtualmente el Pórtico de la Gloria y el coro pétreo de la Catedral de Santiago de Compostela a través del uso de tablets o Arte Trasparente, donde los visitantes pudieron explorar la talla de cristal en el Renacimiento milanés, una de las expresiones artísticas menos conocidas por el gran público.