Pexip anuncia Virtual Courts: una aplicación que añade realismo y flexibilidad a los tribunales híbridos

Pexip, proveedor de plataformas de vídeo para comunicación profesional, cuenta con sistemas judiciales como clientes alrededor de todo el mundo y, recientemente, ha desarrollado Virtual Courts: una aplicación destinada a las vistas judiciales virtuales e híbridas.
La Covid-19 ha acelerado un cambio en todo el mundo hacia la modernización de los procedimientos. Una de los elementos que más ha necesitado progresar es el de los sistemas de administración de Justicia a través de tribunales virtuales.
Las ventajas que aportan los juicios virtuales incluyen la mejora de la seguridad para acusados, demandantes y abogados, autenticación de los participantes, flexibilidad en la programación, reducción de los costes asociados al transporte de presos y testigos, y la reducción de los gastos generales del tribunal, etc.
Tribunales y juzgados de Inglaterra y Gales, y los sistemas de Justicia del estado de Nuevo México o Nueva York, en Estados Unidos, ya confían en Pexip para disponer de una plataforma que mantiene la privacidad de los datos e impone unas condiciones uniformes para todos.
“Lo importante para nuestros clientes es contar con una experiencia realista, que dé prioridad a la seguridad y que pueda integrarse fácilmente en los flujos procesales de los tribunales”, comenta John Thorneycroft, vicepresidente senior de Gestión Empresarial de Pexip. “La solución Pexip Virtual Courts ha sido creada para que los sistemas judiciales simplifiquen, modernicen y mejoren las comunicaciones y los procesos en las salas de vistas, ayudando a los tribunales a virtualizar y automatizar los procedimientos. Es posible crear experiencias a medida, de acuerdo con cada flujo procesal, personalizar las salas virtuales con el logotipo de cada órgano judicial, integrar con las herramientas de programación de vistas, el testeo técnico previo a la participación, la autenticación de los participantes y de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad de cada país. Creemos que los poderes judiciales de todo el mundo estarán encantados de ver cómo llega esta aplicación al mercado».