El Parlamento de Galicia renueva el sistema de vídeo de su sede con Panasonic

Recientemente, el Parlamento de Galicia ha impulsado su renovación tecnológica y audiovisual a través de equipamiento de Panasonic. El objetivo del proyecto ha sido garantizar el servicio público de informar y preservar todo lo sucedido en sede parlamentaria y dar un salto cualitativo en la calidad de su producción audiovisual. El equipo audiovisual del Parlamento de Galicia requirió una renovación de su sistema de captación, de gestión y distribución, así como de su infraestructura de red.
El Parlamento de Galicia ha instalado una red de cámaras dentro de las instalaciones de la institución, lo que ha supuesto una renovación tecnológica que ha adaptado el formato de emisión y captación a versiones más actuales y reproducibles en diferentes tipos de dispositivos.
El proyecto, licitado mediante concurso público, se adjudicó a Spica, una empresa con gran experiencia en el sector audiovisual, que propuso las soluciones tecnológicas de Panasonic. Según Paulo C. Morete, de Panasonic: “Panasonic está comprometido con ofrecer las mejores soluciones tecnológicas Broadcast en cada caso”.
Las cámaras PTZ de Panasonic, en sus modelos AW-UE150, AW-HE130 y la AW-UE70, han dado respuesta a la necesidad de renovar el sistema de vídeo del pleno y de las salas de comisiones. También ha contribuido al cambio la inclusión de sus respectivos controles AW-RP60 y el mixer AV-UHS500, un commutador 4k para eventos en directo.
“El nuevo equipamiento de Panasonic nos acerca a la ciudadanía gallega y nos permite realizar una excelente cobertura de la vida parlamentaria, dando así respuesta a nuestras prioridades e impulsando la Gobernanza 2.0” añade por su parte Pedro Vila, del departamento de Tecnologías de la Información del Parlamento de Galicia.
La instalación no fue sencilla debido, en primer lugar, a la singularidad del Pazo do Hórreo (Santiago de Compostela), edificio que alberga el Parlamento de Galicia desde el año 1989 y que debe mantener su estructura. Por tanto, la instalación debe adaptarse al edificio. En segundo lugar, el plazo de realización del proyecto estuvo limitado por el periodo entre sesiones del Parlamento, que debía estar disponible en todo momento por causas relativas a la pandemia, “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos con la renovación de materiales audiovisuales del Parlamento de Galicia. Mediante nuevos enfoques hemos planteado una integración ambiciosa con soluciones tecnológicas que miran directamente al futuro. Con la optimización de los recursos y la automatización de los procesos, todo este progreso ayuda a que, con muy pocas personas, se produzca toda la magia”, concluye Guillermo Alonso, Director de sistemas de Spica.