El Museo del Prado y Samsung ponen en marcha el programa educativo “Prado Inclusivo”

La nueva edición de del programa arrancará este mes de octubre y se prolongarán hasta junio. En esta ocasión se celebrará la decimosexta edición y su objetivo es acercar la cultura a colectivos de personas mayores, personas con deterioro cognitivo, personas con diversidad funcional intelectual y psíquica, alumnos con necesidades educativas especiales o población migrante.
Según Samsung, “la combinación de educación y tecnología se convierte en una herramienta fundamental para impulsar el acceso a la cultura a públicos que tradicionalmente no se han visto reflejados en el Museo, haciendo de él un espacio inclusivo y participativo”.
El proyecto incluye cuatro actividades se desarrollarán de manera híbrida, pudiéndose hacer mediante videoconferencia o de manera física con la presencia de una educadora ya sea en el propio museo, en las instalaciones del centro participante o en ambos.
La actividad “Te quiero en pintura: retratos con emoción” está dirigida a personas mayores de 65 años o con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer e invita a los participantes a realizar un recorrido por diferentes retratos de artistas como Rubens o Velázquez con el fin de establecer vínculos entre las emociones que transmiten las obras y sus propias experiencias personales.
“Sui géneris. Arte, publicidad y estereotipos” está recomendado para Centros Ocupacionales, Colegios de Educación Especial y Centros de Rehabilitación Psicosocial. Su objetivo es detectar los estereotipos de género que el arte ha ayudado a perpetuar mediante diferentes obras.
“Invencibles en El Prado” está dirigida a colectivos que a priori pueden encontrar más barreras para acceder a la cultura y busca fomentar el diálogo e invita a ahondar en el concepto de resiliencia a través de la vida de los protagonistas de las obras.
Finalmente, destinada a personas con Trastornos del Espectro Autista, migrantes o refugiados, la actividad “Los sabores del Prado” busca estimular la percepción visual, favoreciendo las relaciones con las obras de arte a través de material visual de apoyo y dinámicas de diálogo o escucha que propicien el interés en las obras de arte.