Google Arts & Culture potenciará las visitas virtuales de los museos del Gobierno de Aragón

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha ampliado su acuerdo de colaboración con Google Arts & Culture, de modo que se facilitará y mejorará la visita por todos los museos autonómicos a través de este buscador, al que se incorpora también el Museo Pedagógico de Aragón. Todos los fondos propios de los museos estarán disponibles dentro de la plataforma Goolge Arts & Culture, que permitirá asimismo pasear por los cinco centros culturales -Museo de Zaragoza, Museo de Huesca, IAACC Pablo Serrano, Museo Juan Cabré y Museo Pedagógico de Aragón- en casa y a golpe de clic.
Con la renovación de este acuerdo, y utilizando la herramienta de navegación Google Street View adaptada a la navegación por los museos aragoneses, se permitirá ver los 7.000 fondos propios de los cinco centros, es decir, todas aquellas piezas en exposición permanente. Esta tecnología proporciona panorámicas a nivel de calle (360 grados de movimiento horizontal y 290 grados de movimiento vertical), y está disponible tanto a través del ordenador como de la táblet o el móvil.
Además, el 10% de ellos se van a poder consultar en alta definición, conociendo los detalles técnicos de las obras, a través de una cartela electrónica con imágenes HD que los técnicos de los museos aragoneses han estado digitalizando durante las últimas semanas. En total, se van a mostrar un total de 742 fondos procedentes de los museos dependientes del Gobierno de Aragón digitalizado en alta calidad, lo que supone multiplicar por 260% los que se podían disfrutar hasta el momento.
A estas mejoras se añaden asimismo un total de 20 obras de los Museos de Zaragoza y Huesca, además del IAACC Pablo Serrano, que se pondrán a disposición de los usuarios con gran detalle gracias a la Art Camera, después de realizar un mapeo fotográfico que detalla con la misma tecnología utilizada para los mapas y que llega a una capacidad de detalle milimétrica.
La digitalización de contenidos que permite esta completa muestra virtual ha requerido, en palabras del Director General de Cultura, Víctor Lucea, una importante apuesta por las tecnologías de la información. “Si desde hace años se viene trabajando en la accesibilidad pública a las colecciones aragonesas con contenidos de calidad a través de plataformas como CERES o Europeana, la colaboración con Google Arts & Culture nos permite entregar al público un extraordinario resultado gráfico y estético que pone a disposición de los visitantes virtuales todo el potencial de nuestras colecciones”, ha declarado. Según ha apuntado Lucea, buena parte del trabajo de revisión, catalogación y documentación gráfica de las obras ha sido desarrollado durante los meses de confinamiento, en los que los museos han tenido que estar cerrados por la alarma sanitaria. “Esta circunstancia ha permitido a los técnicos abundar en esas importantes facetas del trabajo del museo que son la investigación, la documentación y, sobre todo, la difusión de sus colecciones”, ha manifestado el director general.
Además del conocimiento y el aprendizaje que aporta, las mejoras introducidas en el proyecto de Google Arts & Culture permitirán también una parte lúdica: coger de forma virtual una obra que se expone en los museos de Aragón y ponerla en cualquier escenario, permitiendo una fotografía a través de un dispositivo móvil junto a la pieza elegida a través de un software de realidad aumentada. Para ello, es necesario descargarse la app Arts & Culture.