Genelec lanza la tecnología Aural-ID como un plug-in para DAW

Genelec ha lanzado recientemente al mercado la tecnología Aural-ID en formato plug-in para DAW. Además de otras funcionalidades, el plug-in Aural ID está pensado para integrarse con todos los flujos de trabajo profesionales en los que se necesite la escucha con auriculares.
La optimización que hace el plug-in se realiza de la siguiente manera: usando una toma de vídeo enviada por el usuario a través de la aplicación, Aural ID Creator de Genelec analiza la forma en la que la cabeza del usuario, el oído externo y la parte superior del cuerpo, afectan y colorean el audio que llega en todas direcciones. Este efecto es único en cada persona y se denomina HRTF (Head-Related Transfer Function). El motor de cálculo basado en la nube de Aural ID modela a partir del vídeo las características de la propia cabeza del usuario y el torso superior para calcular su HRTF personal. Esta información permite renderizar de forma precisa el audio en cualquier dirección con el plug-in Aural ID, que está disponible en formatos VST, AAX y AU para ser integrados en cualquier DAW.
Una de las novedades de esta versión del plug-in es la capacidad de compensar la coloración sonora que cualquier auricular agrega. Hay dos formas de conseguir esto: la primera y más precisa implica usar un ecualizador individualmente ajustado para un listado de modelos de auriculares especificados dentro del plug-in; la segunda se basa en un modo de respuesta generalizada que soporta cualquier modelo de auricular profesional.
El plug-in Aural ID también permite a los usuarios de monitores Genelec SAM importar ficheros de calibración desde el software de control GLM. Esto ayuda al usuario a replicar la repuesta de su sistema de monitoreo de sala, generando un completo ecosistema de monitoreo Genelec entre el monitoreo personalizado de la sala y los auriculares. Esta conexión se puede mejorar con la capacidad del plug-in de crear y almacenar un modelo virtual del ajuste del monitoreo de sala del usuario, permitiendo funciones como “solo” y “mute” de cualquier monitor virtual. Los usuarios pueden también realizar ajustes de la localización espacial del monitor virtual, alineación de niveles, orientación del oyente en acimut y elevación, además de una ecualización total del sistema.