El festival de arte y tecnología Ars Electronica 2020 llega a Barcelona

Festival ARS Electronica 2020 de Barcelona

El festival más importante del mundo dedicado a las interconexiones entre arte, tecnología y sociedad se replantea su formato debido a la emergencia sanitaria mundial. A diferencia de la tendencia predominante, Ars Electronica no se cancela ni se pospone, sino que se mantiene y se transforma, haciendo de sus características peculiares: virtualidad, ubicuidad y comunidad, su punto de fuerza. Su apuesta por la deslocalización o multilocalización se plasma en 120 gardens, ciudades alrededor del mundo, que se suman de forma física y virtual a la sede principal de Linz en Austria. Todas juntas estas sedes articulan un mapa del arte y la creatividad internacional relacionados con la tecnología, la ciencia, la investigación y la experimentación, tal y como indica el título de esta 41ª edición del festival In Kepler’s Gardens. A global journey mapping the ‘new’ world (En los jardines de Kepler. Un viaje global mapeando el ‘nuevo’ mundo).

La iniciativa local, que se extenderá del 9 al 13 de septiembre, ha sido impulsada por el Institut Ramon Llull, NewArtFoundation / BEEP Collection, Hangar Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales, Universitat Oberta de Catalunya (UOC/ISEA Barcelona) y OFFF Barcelona, con la colaboración de Sónar+D, Arts Santa Mònica e Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC).

La propuesta del Ars Electronica Garden Barcelona se articula a partir del Garden Barcelona Show, una exposición en el centro Arts Santa Mònica, que reunirá las más recientes producciones y adquisiciones de la Colección BEEP y las obras producidas en Hangar, gracias a unas becas concedidas a Mónica Rikić por New Home of Mind, Roc Parés por Doble Consciència y Santi Vilanova por Forms – Screen Ensemble. Los tres proyectos han sido seleccionados a través de una convocatoria pública de producción y exhibición del Institut Ramon Llull, NewArtFoundation y Hangar en colaboración con BEEP Collection.

El Garden Barcelona Show se prolongará hasta el 20 de septiembre para así también poder participar en la edición extraordinaria de Sónar+D CCCB, que se celebrará en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona el 18 y 19 de septiembre. También habrá un ciclo de mesas redondas gratuitas en el DHUB, y un taller y una Algorave (concierto de música por ordenador con programación en tiempo real) en Hangar. El programa se completa con los Taxis, un conjunto de cápsulas audiovisuales, que como su nombre indica, se encargarán de llevar el público de visita virtual por los estudios de algunos de los artistas más relevantes de la escena electrónica y digital de Barcelona.

Todos los eventos serán presenciales y se retransmitirán en streaming a través de la web de Ars Electronica (https://ars.electronica.art/keplersgardens/en/uncertaintyecology/). Después de la clausura del festival permanecerán disponibles en la red, así como los Taxis.

MMD detalla los nuev
Son Amar se apoya en