ESNE presenta su nueva “Aula Smart”, diseñada por sus alumnos y agentes de la industria

Aula Smart, una solución diseñada por los alumnos de ESTE en colaboración con agentes de la industria

ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, cuenta este curso con la nueva Aula Smart, concebida y diseñada colaborativamente por los alumnos de todos los cursos de su Grado en Diseño de Interiores. El proyecto nació de una propuesta para que los estudiantes conceptualizaran su aula de trabajo ideal en cuanto a iluminación, materiales, disposición y mobiliario.

La nueva Aula Smart ha supuesto un proyecto de renovación y transformación integral del espacio. Incluye innovaciones en suelo, techo e iluminación, la incorporación de mobiliario móvil y abatible, una pantalla táctil que controla todas las funciones domóticas y una materioteca con un amplio catálogo a disposición de los alumnos.

La tecnología ha jugado un papel especialmente relevante en todo el proyecto del Aula Smart. Ante la necesidad de conexiones eléctricas para portátiles y dispositivos móviles, se ha equipado el espacio con un carril electrificado en la pared, que permite ubicar las tomas eléctricas en el punto que cada uno necesite. Por otro lado, el aula ha incorporado una pizarra interactiva de gran tamaño, de 80 pulgadas; y un sistema de vídeo avanzado que permite a los alumnos seguir la clase desde casa en las mismas condiciones que desde el aula.

El proyecto de los alumnos también ha mejorado los suelos y techos, con soluciones sostenibles de corcho de Wicanders para el suelo e islas acústicas de Ecophon suspendidas del techo que evitan reverberaciones y mejoran la inteligibilidad del habla. De igual modo, se han ideado unos tamizadores de luz concebidos a modo de estores de metacrilato fabricados en el laboratorio Fab Lab de ESNE. Este sistema permite utilizar la luz natural como fuente de iluminación principal, complementada con la tecnología LED instalada en las islas acústicas del techo. Además, cuentan con un panelado microperforado en uno de los paramentos que, al ser metálico, permite la presentación de proyectos mediante imanes.

Pensada inicialmente para acoger a 40 estudiantes, la versatilidad del mobiliario y la amplitud de las mesas ha permitido reconfigurar el espacio para acoger a 20 alumnos de manera presencial, cumpliendo con todos los requisitos de seguridad y distancia social.

Actiu, especialista en la configuración y equipamiento de entornos para espacios de trabajo, áreas hospitality y de educación, ha colaborado activamente en el proyecto seleccionando las mesas Talent y las sillas Whass de la firma.

ETIQUETAS:
La Universidad Chula
Thyssenkrupp Elevato