EPSON para AFDAE: “La asociación debe dialogar con instituciones y administraciones para convertirse en un catalizador de oportunidades”

AFDAE, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores del Audiovisual en España, ha realizado una segunda ronda de entrevistas al sector industrial del audiovisual español con el objetivo de dar la oportunidad de expresarse a los distintos agentes que lo componen

Roger Artigues es director de Videoproyección en Epson Ibérica y en estas líneas comparte su opinión sobre cuestiones tan importantes como el estado actual del mercado, su evolución tras la pandemia, los retos que afronta, la proyección de su estado en el futuro y la labor que asociaciones como AFDAE realizan al atraer oportunidades

 

¿Cómo ha evolucionado vuestra compañía en este último año?

En el último año la compañía ha vuelto a equilibrar el viraje que se sostuvo durante todo el 2020 y primer trimestre de 2021 hacia el B2C, a causa sobre todo de la pandemia, el cierre de negocios y centros educativos, el teletrabajo y otras afectaciones.

El resto de 2021 y el primer trimestre de 2022 han resultado claramente mejores en muchos verticales, en los cuales se vuelve a potenciar la digitalización y la incorporación de soluciones tecnológicas que ayuden a la transformación de negocios y actividades. Hemos sido capaces, en nuestro año fiscal finalizado a 31 de marzo, de superar nuestras propias expectativas, en línea con el tagline de nuestra compañía.

 

¿Qué perspectivas tenéis a medio plazo sobre el futuro de la industria audiovisual nacional?

Como decía aquél, la cosa irá por barrios… Es cierto que las perspectivas deberían ser buenas a grandes rasgos. No olvidemos que España persigue convertirse en hub audiovisual del sur de Europa, además de las ayudas de los Fondos Next Generation para impulsar cambios vinculados a la digitalización y la sostenibilidad. La industria audiovisual tiene mucho que decir en ese sentido. También la propia tendencia de consumo de experiencias, la vuelta de los eventos en un formato mucho más inmersivo o la incorporación en el sector educativo de nuevas maneras de entender el aprendizaje, con salas inmersivas, sesiones colaborativas, hibridación de la docencia y, cómo no, la necesidad de un efecto llamada clarísimo en el retail y la hostelería. En todo ello, la industria audiovisual va a ser el partner elegido, sin duda alguna.

 

El mercado AV cada vez tiene más transversalidad en todos sus segmentos, ¿cómo creéis que puede aprovechar AFDAE esta oportunidad?

En línea con lo anterior, lo audiovisual está intrínsecamente vinculado a la transformación digital de espacios, procesos, empresas y cultura. Por tanto, todo son ventanas de oportunidad. Desde Epson estamos plenamente convencidos de ello y nos ponemos a disposición de cualquier empresa, entidad o institución que nos requiera para acompañarlas en ese proceso.

Para AFDAE y sus asociados esa ventana de oportunidad debe incluir también los Fondos Europeos. Como asociación, quizás, se pueda explorar esa oportunidad y también vincular la data a un mejor y mayor aprovechamiento de los propios asociados. BITAM puede ser, sin ninguna duda, un buen hub de referencia para materializar esas oportunidades, pero también que AFDAE actúe como catalizador de oportunidades y diálogo con instituciones, administración y tractores de oportunidad con los Next Generation.

El Teatro Metropolit
La Munich Kammerspie