La Colección Telefónica estrena ‘Intangibles’, experiencia digital, en el Centro de Arte Alcobendas

La nueva experiencia digital es un proyecto experimental que podrá visitarse desde el 13 de septiembre al 17 de enero de 2024 · Se trata de cinco instalaciones que integran tecnologías como software de avatar interactivo, reconocimiento táctil, sensor de reconocimiento personal, o captura de sonido holofónico, e interpretan digitalmente la obra de artistas tan relevantes de la Colección Telefónica como Joaquín Torres García, Juan Gris, René Magritte o María Blanchard · Además, la muestra cuenta con una sección en la que los usuarios podrán vivir la experiencia de la creación artística al tiempo que descubren la obra de Roberto Matta, uno de los principales defensores de la pintura automática
Tras su exhibición en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, en Murcia y en 8 ciudades de América Latina, llega al Centro de Arte Alcobendas la experiencia digital Intangibles. Una experiencia digital de la Colección Telefónica con una reinterpretación de 5 piezas emblemáticas a través de innovadoras experiencias digitales. La muestra podrá verse del 13 de septiembre hasta el 17 de enero de 2024.
A través de la selección de algunos de los artistas más significativos de la Colección Telefónica -Joaquín Torres García, Juan Gris, René Magritte, o María Blanchard-, la exposición ‘Intangibles’ no contará con las obras reales de los autores, sino con una propuesta digital diseñada ex profeso para cada una de ellas, aplicando tecnologías que van desde el software de avatar interactivo, el reconocimiento táctil, o el sensor de reconocimiento personal, hasta la captura de sonido holofónico o el software interpretativo, entre otras. El objetivo de la exposición es una reflexión sobre cómo la revolución digital ha impactado en la manera de acercarse al arte, en sus límites físicos y sensoriales, en sus posibilidades casi ubicuas de reproductibilidad, o en la fragilidad de ciertos criterios y valores tradicionales.
La exposición propone un recorrido en el que el visitante se puede sumergir dentro de un cuadro, interactuar con el cubismo de Juan Gris y María Blanchard, o interpretar los iconos visuales de Torres García. Una experiencia digital sobre una obra de arte jamás podrá sustituir al original, y obviamente, no es el objetivo de Intangibles. Sin embargo, la tecnología al servicio de la cultura puede amplificar las sensaciones que el arte produce en el espectador, generar distintas emociones, desafiar al público para su participación activa y, sobre todo, abrir nuevas vías al conocimiento sobre el artista y su obra que, en definitiva, es nuestro propósito.
La muestra cuenta, además, con una sección en la que el visitante tendrá la oportunidad de vivir la experiencia de la creación artística al tiempo que descubre la obra de Roberto Matta, uno de los principales defensores de la pintura automática como herramienta para reflejar el inconsciente del artista. Con ayuda de un motor render 3D y el software Digital Paint, el usuario podrá pintar con la linterna de su smartphone sobre una pantalla para participar en la creación de una pintura surrealista, descubriendo, después, la obra del reconocido pintor chileno.