Scalable Display Technologies y la Universidad de Drexel desarrollan una solución de realidad virtual con proyección láser

El Westphal College of Media Arts and Design de la Universidad de Drexel lanzó en 2018 el Laboratorio de Animación, Captura y Efectos de la Universidad de Drexel, conocido como ACE-Lab, uno de los primeros programas acreditados de realidad virtual y medios inmersivos. Desde entonces, el Laboratorio desarrollón investigaciones en los medios inmersivos, incluyendo la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y otras experiencias interactivas; y hoy en día sigue siendo un líder en su campo, enseñando e involucrando a los estudiantes con procesos y tecnologías.

Recientemente, la Universidad de Drexel colaboró con Scalable Display Technologies para crear una solución específica para las tradicionales pantallas LED utilizadas en los entornos inmersivos. «El típico entorno de medios inmersivos es increíblemente caro», afirma Nicholas Jushchyshyn, director del programa de RV y medios inmersivos del Westphal College of Media Arts and Design de la Universidad de Drexel. «Requiere varias pantallas de alta calidad y puede ser difícil justificar la inversión. Trabajamos con Scalable para crear una opción de alta calidad y un entorno multimedia inmersivo, sin el coste de las pantallas LED.»

«Estamos utilizando una pantalla de tres metros de ancho y tres metros de alto. Los actores tienen luces de estudio tradicionales, pero no están sobreexpuestos y el fondo de la proyección puede llegar a ser blanco puro. Esto lo conseguimos a través de dos proyectores láser sincronizados, calibrados, deformados y superpuestos. Conseguimos la misma intensidad de un videowall LED tradicional, pero a partir de dos proyectores. Scalable nos permitió usar dos proyectores láser y apilar las proyecciones con una superposición perfecta», continúa.

La idea no solo ha permitido a ACE-Lab ahorrar costes, sino que también les ha ofrecido mucha flexibilidad. Las instalaciones pueden albergar la producción de los estudiantes para diferentes proyectos como la animación, los efectos visuales y el diseño digital en el mismo espacio. Jushchyshyn comenta que otra gran ventaja es la justificación que tiene esta tecnología para el futuro.  «Actualmente utilizamos una pared de 12 pies, pero podemos añadir otra pared en el futuro y crear una superficie de proyección completa en un espacio mayor. Por otro lado, utilizando el software de Scalable, podemos proyectar lado a lado y tener una mezcla de superposición entre las imágenes. Además, el software de Scalable deforma y combina automáticamente varios proyectores en una sola pantalla. Permite a la Universidad de Drexel agilizar la recalibración si el sistema ha sido reubicado».

«Podemos recrear la experiencia tradicional de los medios de comunicación inmersivos a casi una décima parte del coste de una solución tradicional», dijo Jushchyshyn. «También tenemos la ventaja añadida de poder desplazarnos fácilmente para mantener la flexibilidad del espacio. Hemos trabajado con Scalable durante los últimos 20 años. Nos dedicamos a la proyección de cúpulas y edificios, que es como conocimos originalmente a estos fabricantes. No fue hasta la aplicación en el estudio cuando utilizamos sus soluciones de una forma muy singular».

“Vida y Obra de Fr
Trison anuncia la di