Paraddax: “Huimos de lo convencional y buscamos lo extraordinario”

Instalación en 3D de LED de Paraddax

Pantallas de niebla, hologramas, esculturas kinetic leds, cortinas de led, láseres interactivos, efectos especiales, pantallas led tridimensionales… Todos estos elementos forman parte del universo visual de Paraddax. La compañía da servicios completos a profesionales del ámbito audiovisual con soluciones que buscan sorprender y cuestionar la forma que tenemos de relacionarnos con la tecnología.

Queremos conocer más detalles y, para ello, nos ponemos en contacto con Julien Marionnet, Director Creativo y General Manager de Paraddax. Durante unos minutos, nos traslada a un particular universo dominado por lo que ellos mismos califican como “efecto wow”.

Paraddax es una compañía que ha ido evolucionando desde su creación. ¿Cuáles han sido los puntos cruciales de su transformación?

Estar en continua búsqueda de la emoción visual. Es como una obsesión, sana, por cierto, que se ha transformado en un hábito. Por un lado, investigamos soluciones principalmente tecnológicas y artísticas, y estamos muy alerta de las novedades. Por otro lado, son los clientes y los proyectos quienes reclaman novedades. En este proceso, la evolución constante ha sido natural y se traduce en un crecimiento continuo. En este proceso nos hemos ido rodeando de nuevos colaboradores y nuevas competencias, ya sean empleados o partners externos.

¿En qué momento se encuentra actualmente Paraddax? ¿Qué servicios y soluciones ofrece?

Estamos en un momento muy bonito de nuestra trayectoria. Hemos conseguido consolidar nuestra posición de líder ibérico en holografía y efectos especiales, y seguimos innovando en formatos audiovisuales tecno-creativos. En los últimos meses, hemos participado en el lanzamiento de tres innovaciones mundiales: Dragon Led, la primera pantalla de led tridimensional del mundo; Laaris Laser interactivo, un sistema avanzado de tracking infrarrojo que permite crear efectos y animaciones ultra responsivas, haciendo que la luz parezca una materia tangible; y DeepFrame, el mayor visor de realidad mixta del mundo

La innovación es una de las señas de identidad de vuestra compañía. ¿Por qué es tan importante en el mercado AV?

Pienso que el primer motivo es que recibimos muchos estímulos de pantallas convencionales, como smartphone, ordenador, televisión o pantallas de digital signage, a lo largo del día. El segundo es que todos nos hemos acostumbrado a la calidad interactiva de los smartphones. Si no innovas en formatos, contenidos o experiencias, pasas desapercibido. Es por este motivo que Paraddax opta, desde sus primeros años, por pantallas no-convencionales como hologramas o pantallas de vapor de agua.

Acto del Mutua Madrid Open en el que se ha integrado un holograma

¿Qué diferencia a Paraddax de otras empresas? ¿Cuál es el gran valor que aporta al mercado?

Huimos de lo convencional y buscamos lo extraordinario. Buscamos ese famoso wow effect. Tenemos un showroom donde puedes ver y probar todas las soluciones, hacer preguntas, tocar, comparar e incluso probar contenidos antes de su implantación. Incorporamos varias novedades cada año, así que en cada visita al showroom deberíamos ser capaces de sorprenderte. ¡Es el objetivo que nos hemos fijado!

También defendéis el concepto de “experiencia”. ¿Cómo se puede sorprender a un espectador cada vez más acostumbrado a la espectacularidad?

Hay que innovar con el soporte, pero debes cuidar el contenido. Hay que prestar atención a todos los detalles como objetivos, ángulos de visión, tiempo de atención, cantidad y posición del público, condiciones lumínicas u horarios para así mimar la experiencia completa.

Habéis trabajado en todo tipo de proyectos: desde instalaciones a eventos, pasando por acontecimientos retransmitidos en todo el mundo. ¿Nos podríais enumerar algunas de las corporaciones que han confiado en vosotros?

Directamente, o a través de sus agencias de diseño y producción, hemos tenido el honor de colaborar con Eurovisión, Juegos Olímpicos de Sochi, FIFA, UEFA, Mediaset, Mutua Madrid Open, Kenzo, Cirque du Soleil Special Events, David Guetta, Ushuaia Ibiza Hotel, Coca-Cola Music Experience y muchas empresas del IBEX35.

Nos gustaría conocer un proyecto del que estéis especialmente orgullosos. ¿Cómo se desarrolló? ¿Qué implementaciones técnicas usasteis? ¿Qué retos tuvisteis que superar?

Sin duda, elegiría la manifestación holográfica que hicimos el 11 de abril de 2015 delante del Congreso de los Diputados. Fue una ilusión óptica basada en un punto de grabación único delante de una gasa holográfica retro proyectada, ubicada en la acera opuesta al Congreso; un estudio de grabación «callejero” para holografizar (sic) los periodistas a través del Holoman. Hablamos de un proyecto redondo multicapa donde varias empresas y profesionales unieron sus conocimientos para defender nuestros derechos. Lo vivimos con mucha adrenalina. Sobre todo, queremos destacar el gran éxito a nivel de cobertura mediática, ya que se hizo con 90 premios de publicidad a nivel mundial.

Uno de los campos en los que habéis hecho especial hincapié son las experiencias holográficas. ¿En qué sectores pueden encontrar hueco estas experiencias?

En casi todos te diría. La capacidad narrativa es tremenda pero, sobre todo, lo es el nivel de calidad obtenido. Ahora tenemos muchos soportes en 4k y el nivel de “realismo virtual” es tan alto que casi te engaña. En ingeniería, para mostrar modelados o procesos; en farma, para mostrar órganos  procesos químicos; en enseñanzas, con públicos de todas las edades, obtenemos un nivel de atención y memorización mucho más alto; en arquitectura, para mostrar la construcción de un edificio o un puente en el lugar de implantación; en retail y marketing, para conectar marcas con sus audiencias; en museos, para presentar reliquias únicas en varios países; o en el futuro, para conservar testimonios en video holográfico. ¿Llegará esta solución pronto al ámbito de las videoconferencias?

Pantalla LED de Paraddax

También ofrecéis entre vuestros productos una novedad interesante: la pantalla volumétrica 3D LED: Dragon O. ¿Nos podrías contar más detalles de esta solución?

Se trata de la pantalla holográfica volumétrica 3DLED más sofisticada del mundo. Tanto el hardware como el software han sido creados por LedPulse Technologies, nuestro partner. Incluye 3 grandes innovaciones tecnológicas: 3D real, lo que significa que no es una ilusión óptica; sistema no reticular, lo que implica que los píxeles no están alineados, algo que permite rellenar espacios vacíos y dotar de una mayor resolución a la imagen pero con el mismo número de píxeles; y lo más importante: está presente en nuestro showroom.

2020 promete ser un año crucial en la búsqueda del tan deseado “efecto Wow”. ¿Qué tendencias creéis que tomarán  especial relevancia durante este año?

Ecología y Arte. Sobre lo primero, creo que es evidente que todos tenemos una responsabilidad en cuanto a consumo de equipos electrónicos. Recientemente leí que 10.000.000.000 de emails consumen la misma energía que 4.000 vuelos i/v Paris-Nueva York. Nunca me había parado a pensar que los datos inútiles que almacenamos o mandamos consumen energía. Por otro lado, pienso que el arte seguirá ganando terreno. Creo que lo más importante para una oficina vanguardista no es una pantalla DS con su logo o con información, sino más bien mostrar su capacidad de innovación, su sensibilidad, sus valores o su apoyo a artistas….

Por último, ¿hacia dónde se dirige Paraddax? ¿Cuál será vuestro próximo gran proyecto?

¡Qué gran pregunta! Hace poco me la hizo mi padre y no supe muy bien como contestarle. La realidad es que en este mundillo descubres que puedes tener el timón, tener claro tu rumbo, y aun así descubrir nuevos horizontes y aprender a conocerte. Emociones tecnológicas: es el rumbo. Sin embargo, hay espacio para muchas direcciones: nuestro corazón es multicolor y nuestra mente es inquieta.

Panasonic se solidar
Optimus presenta sus