Optimus: con 12 millones de euros de facturación, cumple 90 años de experiencia en la industria del audio

La compañía española especializada en soluciones de megafonía, fue fundada en 1933 y ha querido aprovechar su nonagésimo aniversario para renovar su imagen corporativa estrenando nuevo logo
En su 90 cumpleaños, Optimus, la empresa que se ocupa del diseño, la fabricación y distribución de equipos de megafonía, alarma por voz e intercomunicaciones, llega a 2023 con una facturación de doce millones de euros anuales y un plan a futuro para superar los 15 millones en el año 2026.
La empresa, que, aun a día de hoy, continúa siendo familiar, apunta hacia su expansión internacional con un 20% de su facturación en exportaciones, aunque es necesario señalar que clientes nacionales suelen incluir provisiones de Optimus en sus obras internacionales. Optimus, con sede en Gerona, prevé apoyarse en la amplia red comercial nacional y en sus distribuidores presentes en los cinco continentes, para impulsar su impacto en el mercado internacional.
Su oferta de productos y servicios permiten sonorizar desde grandes instalaciones, como pabellones o redes de estaciones, a otras más pequeñas como escuelas o gasolineras. Durante estos 90 años de actividad, Optimus ha suministrado productos a los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña, el Oceanográfico de València, la Universidad de Deusto de Bilbao o los túneles de Las Glorias de Barcelona, por ejemplo.
Tal y como apuntan sus consejeros delegados, a nivel estatal “nuestro servicio es integral, incluye desde la preventa hasta la asistencia en obra y puesta en marcha de los equipos. Esta proximidad, el trato con nuestros clientes, es seguramente nuestra principal carta, nuestro valor añadido”. Además, los equipos de esta marca gerundense también están instalados en todo el mundo, con proyectos en infraestructuras de transportes en Manila, Singapur, Taiwán, India, Rumanía, Chile o la sonorización del nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles de México.
Sobre este último proyecto, uno de los consejeros delegados, Lluís Pla, destaca que se sienten muy orgullosos porque “México es un mercado muy importante, con mucho de potencial. Llevamos años trabajando en este país con obras tan significabas como el túnel sumergido de Coatzacoalcos o el ferrocarril de Toluca en Ciudad de México. Acceder a este gran aeropuerto internacional es un hito para nosotros, al ser un sector especializado y de competitividad muy elevada”.