NTT DATA presenta casos de uso junto a Telefónica con el objetivo de mejorar la experiencia de usuarios basados en 5G e IA

El DTW (Digital Transformation World) fue un evento organizado por TM Forum. En este contexto, NTT Data mostró la colaboración que está realizando con Telefónica en el desarrollo de aplicaciones para el despliegue de soluciones basadas en 5G, IA, machine learning, automatización y análisis de datos. Mediante dos pruebas de concepto, esta empresa ha ejemplificado estos desarrollos.
NTT DATA, parte del Grupo NTT, es una compañía global de servicios empresariales y de IT con sede en Tokio. La empresa se dedica a ayudar en la transformación digital de otras empresas.
Los requerimientos que exigió Telefónica a NTT DATA se basaban en la necesidad de aportar modelos diversificados de venta de conectividad, como el establecido zero touch –un modelo de red en la nube que no requiere intervención, sino que se ocupa de sí misma- impulsado por 5G en combinación con inteligencia artificial, análisis de datos y automatización.
A partir de estas exigencias nacieron los dos casos de uso mencionados:
Por un lado, junto con Verizon y American Towers, Telefónica plantea el reto de las empresas de telecomunicaciones en la evolución de sus modelos de ventas hacia la integración de estas en los ecosistemas de socios comerciales. Mediante un modelo zero-touch, el proyecto “Edge Smart Spaces beyond 5G” permite gestionar el ecosistema a través de sistemas de venta no asistidos. Se eligieron los aeropuertos como ejemplo – por ser entornos comerciales con mucha diversidad de oferta, muy transitados y con un elevado número de transacciones- para la aplicación de estos nuevos modelos comerciales. Así, la prueba consiste en la instalación de un sistema de compra desasistido, en el que se implantan las ofertas en un ecosistema integral, monetizando el proceso por la implantación de la tecnología y el funcionamiento del mencionado ecosistema, pagando por uso y por transacciones.
Por otro lado, los operadores de telecomunicaciones tienen la necesidad de adelantarse a los problemas y fallos en la red que puedan experimentar los consumidores, y para ello la analítica de datos, la IA y la automatización tienen tanta importancia. Gracias a la recopilación de información impulsada por la automatización de la atención al cliente en otra frase del proyecto, la solución presentada en el proyecto “Autonomous customer experience index for zero-touch 5G network” se basa en la creación de un Índice de Experiencia del Cliente (CEI) con mayor cantidad y calidad de datos, que ayude a anticiparse a los problemas del cliente, y que añadirá más casos de uso basados en técnicas de IA y machine learning que aceleren el despliegue de procesos de red fiables y automatizados.