Mediacom 95 y Bausch & Lomb: Unas salas preparadas para el día de mañana

Digitalización de equipos audiovisuales en salas de reuniones, instalación de un sistema presentación inalámbrica, renovación de cableados y saneado de equipos en la sala de formación. Por Mediacom 95.
El proyecto llevado a cabo por Mediacom 95 S.A. ha consistido en la digitalización de las salas de reuniones y adecuación de la sala de formación de Bausch & Lomb en Alcobendas (Madrid). Hace unos años, la filosofía de la integración audiovisual consistía en la instalación de pantallas de proyección, proyectores de formato 4:3 y cableados VGA. Así era como varias de las salas de Bausch & Lomb tenía instaladas en sus oficinas centrales de Alcobendas.
Desde el dpto. de IT de Bausch & Lomb, se pusieron en contacto con nosotros para remodelar este tipo de salas debido a que la calidad de imagen era pobre, el mantenimiento de proyectores en cuanto a sustitución de lámparas era costoso, los conectores de VGA se averiaban, el audio era de mala calidad…Un sinfín de problemas que querían solucionar. Su objetivo era facilitar al usuario de la sala una facilidad de conexión independientemente del dispositivo a visualizar, una calidad de visualización óptima y un acabado estético que encajara en el estilo de las salas de reuniones.
Entre nuestros departamentos comercial y técnico, con Jorge Sánchez en la parte comercial y Pedro Lázaro como Director Técnico, nos pusimos manos a la obra para diseñar una solución acorde a la tecnología actual basado en un mantenimiento menor, una calidad de imagen excelente y, por supuesto, facilidad de conectividad para el usuario.
Desde el primer momento, en Mediacom tuvimos claro que la solución pasaba por instalar displays de gran formato, de 85” y 75”, ya que con estas dimensiones cubríamos perfectamente la visualización desde cualquier punto de las salas.
En este caso, la marca utilizada fue Sony con los modelos FW-85BZ35F y FW-75BZ35F, dado que estos displays tienen una calidad de imagen excepcional, un brillo de 620 cd/m2 y disponen de Android integrado, lo que permite interactuar con las aplicaciones que se instalen. A estos monitores a futuro se les puede cargar licencias para integrar un sistema de reserva de salas o incluso disponer de proyección inalámbrica, entre otras posibilidades.

Muy importante añadir que se incluyó una extensión de garantía de 3 a 5 años con Prime Support, lo que permitirá tener una tranquilidad durante 5 años en caso de avería de los displays, ya que cuenta con sustitución del equipo.
En cuanto a los soportes, estuvimos viendo cual era la mejor solución, ya que las salas disponían de mamparas de madera que no resistirían el peso de los monitores. Por otro lado, había que instalar uno de los displays junto a una ventana. Para ello, diseñamos unos soportes de doble tubo anclados al falso suelo y al falso techo que, además de soportar el monitor, permitirían el paso de cableados por el interior y así realizar una instalación más limpia y estética. Tuvieron que ser pintados de blanco para que quedaran acordes a la sala, la cual es toda blanca (mobiliario, paredes, sillas, techos…).
En la parte de cableados, se desinstalaron los antiguos cableados de VGA y audio y se han instalado cables HDMI y USB 3.0. En este caso, la marca utilizada es Kramer. En los cableados todos sabemos que no hay que arriesgar con instalar cables de dudosa calidad, pues al final el número de incidencias se incrementa, arriesgando la calidad de la instalación.
Los cables USB 3.0 fueron instalados porque también se implementó un sistema de videoconferencia a través de software. En este caso, la marca elegida fue Logitech con su solución MeetUp con extensión de micrófono en sobremesa.
Dado que las salas son bastante alargadas y que el audio de los displays es insuficiente, se pensó en instalar altavoces empotrados a techo, pero al no disponer de un techo registrable para paso de cableados, así como espacio para instalar un amplificador, se instalaron dos altavoces autoamplificados de superficie para que proyecten audio a toda la sala. La marca utilizada en fue Ecler y el modelo CEMOTUS5PWH. Disponen de autoencendido y autoapagado, reduciendo el consumo eléctrico.
Ya sabemos que actualmente hay muchos tipos de conexiones en los dispositivos móviles (HDMI, DisplayPort, VGA, USB-C…) y que no podemos poner todo tipo de conexiones en una caja pues habría que añadir bastante electrónica, cuyo coste sería bastante elevado. Es por ello que ofrecimos la instalación de un sistema de proyecciones inalámbricas que permite visualizar cualquier dispositivo en pantalla, independientemente del tipo de conector que tenga, pues la conexión es inalámbrica. En este caso confiamos en Barco Clickshare con el modelo CSE-200 y sus dos botones USB. Nos decantamos por el Clickshare porque genera su propia WiFi permitiendo al usuario tener su dispositivo conectado a su red corporativa para acceso a sus servidores mientras hace una presentación. Además, dispone de Airplay, lo que facilita la conexión de dispositivos Apple de una manera muy fácil.
Finalmente, para el conexionado de los equipos en la sala, se estuvo buscando una caja de empotrar acorde nuevamente a la estética de las salas. Tenía que ser blanca y tenía que disponer de conexión HDMI, conexión USB 3.0, conexión de corriente eléctrica 220 V. y tomas de USB para carga de dispositivos móviles. En este caso, se contó con la marca Pannconect, la cual dispone de cajas en diferentes acabados (blanco, aluminio o acero) que encajaban perfectamente en el hueco que ya existía en las mesas.
En cuanto a la sala de formación, también se hicieron cambios muy importantes dado que el funcionamiento de la misma había cambiado y se quería simplificar su uso. Esta sala disponía de un sistema de control, videoconferencia, etc.

El problema de esta sala estaba en los siguientes puntos:
- Pantalla de proyección eléctrica averiada: esta pantalla no se podía retirar para su reparación ya que estaba instalada en el falso techo. Al no ser registrable, había que romper gran parte del techo para poder retirarla.
- Matriz de VGA y audio averiada: aunque la matriz estaba en garantía porque el fabricante daba 7 años y ha sido reparada por si en algún momento el cliente quisiera utilizarla, la señal de VGA ha sido eliminada para trabajar siempre con señales digitales que den una mayor calidad de imagen.
- Videoconferencia: la videoconferencia ha sido también eliminada, pues nunca se llegó a usar y al no disponer de contrato de mantenimiento y estar EoL se decidió su retirada.
Finalmente, en la sala de formación se ha diseñado una solución simple que pasa por una matriz de HDMI controlada por LAN desde el puesto del IT Manager para que en caso que un usuario necesite asistencia rápida, desde su puesto pueda conmutar. Esta matriz es de la marca Kramer y dispone de 8 entradas y 8 salidas. También se ha instalado un mezclador de audio analógico Ecler que permite un asuste sencillo de los dos micrófonos inalámbricos instalados en la sala así como del audio de presentación. Y como es muy importante la conectividad de la sala, se ha instalado también un Clickshare que permita una facilidad de conexionado con cualquier dispositivo.
Para acabar con este espacio, también se cambió el proyector y la pantalla de proyección. El que anteriormente se disponía era formato 4:3, de lámpara de mercurio y una luminosidad bastante justa. Se ha sustituido por un proyector láser marca Sony modelo VPL-PHZ10 el cual dispone de 5000 lúmenes, un mantenimiento mínimo y una resolución WXGA (1920 x 1200).
En cuanto a la pantalla de proyección, se decidió el montaje de una pantalla fija de marco. Esto ha permitido que no haya que encastrar ninguna pantalla en el falso ni tener que hacer ningún tipo de obra civil en la sala, reduciendo costes.
Al retirar tantos equipos del rack, ha quedado toda la interconexión muy limpia, cada cable está totalmente identificado y da una seguridad de funcionamiento superior al anterior sistema instalado.No por ello menos importante, también se ha añadido una bolsa de horas para asistencia técnica en caso de avería en las instalaciones. De esta manera, Bausch & Lomb se asegura un funcionamiento correcto de sus instalaciones audiovisuales y que el usuario pueda desarrollar de una manera óptima sus reuniones.