Enrique Hernández para AV Integración: “AFDAE debe usar su altavoz para atraer nuevos perfiles IT al mercado AV en una era de convergencia”

AFDAE, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores del Audiovisual en España, con el mercado en plena ebullición gracias a la vuelta a la normalidad ha desarrollado una nueva ronda de entrevistas a los miembros de la asociación. La meta es conocer el sector industrial del audiovisual español mediante la expresión de los distintos agentes que lo componen
MCRPRO uno de los principales distribuidores de valor añadido de nuestro país, es uno de esos agentes. Enrique Hernández, responsable de MCRPRO, responde a nuestras preguntas sobre el estado actual del mercado nacional, el presente de su compañía y su visión de futuro.
¿Cómo ha evolucionado vuestra compañía en este último año?
Nuestra división MCRPRO ha evolucionado de una forma exponencial, ya que seguimos con el desarrollo del negocio y del equipo para trabajar y evolucionar de la mejor manera posible, tanto para abordar los proyectos como para dar respuesta a las necesidades que hay en el mercado audiovisual tradicional. Es cierto que por las diferentes situaciones que se dan en el mercado, donde cada vez encontramos más actores y más clientes potenciales de otros sectores, nos vemos abocados a buscar y a tener cada vez más perfiles profesionales y técnicos para acometer proyectos en otras áreas con menos expertise en proyectos AV. Esto nos está dando un bagaje profesional importante para poder afrontar tanto proyectos grandes como medianos y pequeños. En MCRPRO seguimos con la dinámica y con la idea de ser un partner global para cada uno de los proyectos dependiendo de las necesidades.
Ha habido un cambio después de la pandemia. Aunque el entorno corporativo siga trabajándose de una forma bastante constante gracias al importante crecimiento en todo el espectro del desarrollo tecnológico de las empresas, en este último año estamos viendo una tendencia de cambio que creemos que era necesaria en la parte de retail (cartelería digital).
Lógicamente, ante esta situación hemos experimentado un auge en la línea de negocio de diodo LED. Además, estamos fortaleciendo nuestro posicionamiento y presencia en el mercado nacional de Seguridad Electrónica con el fin de ofrecer un ecosistema 360° que nos permita satisfacer las necesidades emergentes ya que existen muchas sinergias y una gran transversalidad. En este sentido, queremos ser ese mayorista de confianza capaz de ofrecer la capilaridad necesaria para abordar proyectos lo más globales posible.
En el ámbito de educación, continuamos con su desarrollo y profesionalización porque creemos que es esencial buscar la diferenciación con tecnologías y soluciones que son tendencia, que fomentan la transformación digital y que proponen un enfoque nuevo, centrado en la digitalización. Se trata de un nicho de mercado importante y en MCRPRO queremos jugar un papel fundamental dadas las interesantes oportunidades que se están desarrollando.
En definitiva, nuestro ADN es trabajar con el mayor número de fabricantes de nivel con los que podamos colaborar proactivamente para que nos aporten valor.
¿Qué perspectivas tenéis a medio plazo sobre el futuro de la industria audiovisual nacional?
Atravesamos un periodo con una cierta inestabilidad, “emocional”, por así decirlo, que está afectando a la estacionalidad de los proyectos. Se están adelantando muchos de ellos y otros se están posponiendo “por lo que pueda pasar”. Económicamente la incertidumbre es alta y ello está provocando que determinadas operaciones de una índole y presupuesto determinado varíen, cambien o lleguen a aplazarse.
La situación del mercado la veo desde dos perspectivas. Por la parte comercial, sigo siendo optimista y creo que el año va a ser bueno. Pero también pienso que vamos a tener momentos de mucha variación presupuestaria. A pesar de todo, detectamos una estabilidad en lo referido a la entrada y entrega de mercancía, lo que aporta una tranquilidad a la hora de poder gestionar los proyectos cumpliendo con los tiempos y plazos que queremos.
Por otra parte, a medio plazo creo que el futuro de la industria pasa porque el mayorista de un paso adelante y cuente con personas más especializadas y así poder tener una mayor capacidad de ayudar y realizar una labor de consultoría tanto de producto como de proyecto ofreciendo esa calidad de servicio demandada y siempre desde el respeto máximo al canal.
Desde MCRPRO seguiremos trabajando proactivamente en esta línea para estar a la altura de las exigencias del mercado para ser ese mayorista cercano capaz de responder con soluciones 360° a la demanda emergente. Como el mejor sastre con capacidad para crear un traje a medida para el desarrollo global de cualquier proyecto.
El mercado AV cada vez tiene más transversalidad en todos sus segmentos, ¿cómo creéis que puede aprovechar AFDAE esta oportunidad?
Es cierto que cada día el mercado audiovisual se está encontrando con más actores. Hay más mercados que quieren ofrecer la posibilidad a sus clientes de darles soluciones en todas las áreas de negocio. De ahí que haya un cross selling mayor en diferentes sectores que antes tenían más estabilidad, como la parte de IT o de seguridad. Todas estas líneas de negocio van convergiendo y nos encontramos con más capacidad de poder ofertar proyectos más globales en diferentes sectores.
En este sentido, en MCRPRO estamos trabajando para desarrollar un porfolio lo más amplio posible en todas estas líneas mencionadas.
Como he comentado, la convergencia entre el AV e IT es ineludible. AFDAE tiene una base estable y un profundo conocimiento del mercado audiovisual con un amplio expertise desde hace muchos años. Teniendo en cuenta todo esto, sería interesante que articularan mecanismos para atraer a estos nuevos perfiles (IT, seguridad electrónica, etc.) dada su capacidad como altavoz a la hora de dar a conocer estas sinergias. Es decir, que puedan acercar esa parte de soluciones IT a un mundo audiovisual que cuenta con más conexiones por IP y menos por analógico.
Las integraciones son más exigentes para adaptarse a la particularidad de cada proyecto, con lo que resulta esencial crear soluciones 360°. En este sentido, la asociación serviría de punto de encuentro transversal para el sector, lo que potenciaría aún más su peso dentro del mercado.