Intracom Systems lanza una solución de comunicación adaptada a los entornos empresariales de hoy en día

Intracom Systems ha añadido una serie de paneles de control de hardware a su plataforma VCOM. Estos añadidos vienen preparados para la nube / SaaS.
Los paneles de control de hardware VCOM -disponibles en versiones de sobremesa y de montaje en rack- funcionan con WebRTC, el nuevo estándar de comunicaciones en tiempo real que permite una baja latencia y un audio de 48KHz. Las unidades son compatibles con DHCP y pueden conectarse a un servidor de matriz virtual VCOM en la nube o en las instalaciones.
El panel de control de sobremesa D406 cuenta con una interfaz gráfica de usuario con pantalla táctil de 7″ que admite prácticamente un número ilimitado de canales punto a punto, de llamada de grupo, de IFB y de línea compartida.
El panel de control de montaje en rack R606 de VCOM ofrece la misma funcionalidad y características que el VCOM Desktop en un factor de forma 2RU con una pantalla táctil de 8,8″. Los usuarios pueden añadir, eliminar, redimensionar y reorganizar selectivamente las ventanas de visualización en la pantalla táctil.
Según explica Stephen Brand, director general de Intracom, «ambas versiones se pueden aprovisionar rápidamente en estudios, salas de control o con usuarios en ubicaciones remotas. También pueden utilizarse indistintamente con los clientes de software VCOM en PC, Mac, Android y dispositivos iOS, una nueva metodología de intercomunicación matricial desarrollada por Intracom para hacer frente a la nueva realidad empresarial que ha hecho necesaria la aparición de las comunicaciones remotas y distribuidas».
Los paneles de control de VCOM son compatibles con las funciones de streaming con monitorización de vídeo multicanal de feeds HLS, así como con streams de vídeo WebRTC de otros clientes del sistema VCOM.
Una IP-PBX está incorporada en el marco y permite la integración entre la telefonía tradicional y los interfonos de Matrix.
La función de geolocalización permite ver la ubicación exacta de otros sistemas a través de un mapa a escala global. Los otros usuarios se identifican mediante puntos con coordenadas de longitud y latitud.