Grupos residenciales y sociosanitarios como Orpea o 5 CIAN apuestan por la tecnología audiovisual adaptada a mayores

La tecnología ha demostrado ser capaz de ayudar a las personas en sus tareas de comunicación, gestión y aprendizaje. Son las tecnologías audiovisuales las que han mostrado su gran penetración en el mercado a la hora de seguir permitiendo la interacción humana hasta en las horas más difíciles. Por supuesto, las residencias para personas mayores no son una excepción a este paradigma. Aunque pueda parecer contradictorio, la tecnología ofrece una gran ayuda a las personas mayores. Comunicación, entretenimiento y hasta terapias innovadoras muy beneficiosas se hacen posibles gracias a la integración audiovisual en las residencias geriátricas.

El grupo residencial Orpea es un ejemplo de la integración audiovisual en residencias para mayores. Ofrecen terapias en las conocidas como salas Snoezelen: habitaciones multisensoriales especialmente beneficiosas para personas con Alzheimer o demencia. Las salas Snoezelen disponen de diferentes elementos para interactuar con los cinco sentidos. Fibra óptica y luces de colores cambiantes, camas de agua con vibración al ritmo de la música envolvente o paneles táctiles de texturas y elementos aromáticos son algunas de ellas. La neuroestimulación sensorial mediante las salas Snoezelen mejora el estado de ánimo y las capacidades de los residentes, siendo una forma innovadora de integración tecnológica con un fin terapéutico.

Interior de la Sala Snoezelen con elementos de proyección, iluminación espectacular y sistemas de sonido.

En Orpea también implementan otras tecnologías con fines terapeúticos. Destaca su uso del robot foca Nuka, un peluche animatrónico que ayuda al desarrollo cognitivo y emocional de los mayores. También hacen uso de la consola Wii para ofrecer terapias lúdicas e interactivas, favoreciendo el movimiento y el envejecimiento activo.

El grupo residencial Orpea también trabaja con la realidad virtual como terapia en el tratamiento de ciertas patologías. La creación de entornos tridimensionales interactivos permite ofrecer un nuevo enfoque a residentes con demencia o Alzheimer, que reciben ventajas importantes de estas técnicas novedosas.

Los centros sociosanitarios del Grupo 5 CIAN destacan por sus innovadoras técnicas para tratar el daño cerebral. Son especialistas en la recuperación de capacidades neurológicas y motrices en pacientes de ictus o incluso coronavirus. Para la rehabilitación de los pacientes utilizan sistemas de integración audiovisual como la realidad virtual, el neurofeedback o exoesqueletos robóticos. Entre sus sistemas tecnológicos destacan:

  • Oculus Quest: un dispositivo de realidad virtual con software para entrenamiento de coordinación y lateralidad.
  • G-EO System™: uno de los más novedosos sistemas robóticos para miembros inferiores. Consta de plataformas para los pies libremente programables, capaces de ajustarse al ritmo requerido o simular ejercicios como subir y bajar escaleras. Además cuenta con escenarios visuales de realidad virtual, ofreciendo la capacidad de realizar la rehabilitación con un parque o una playa de fondo.
  • C-Mill VR: exoesqueleto con cinta de marcha que permite una evaluación objetiva tanto de la marcha como del equilibrio. Sus sistemas visuales ofrecen estímulos, juegos y ejercicios para un tratamiento más inmersivo.
  • Armeo Senso y Armeo Spring: son sistemas de rehabilitación para brazos con la más avanzada tecnología. Mediante el exoesqueleto, una serie de sensores y varios ejercicios interactivos en un entorno de realidad virtual, permiten una recuperación en profundidad de los miembros superiores.
  • Neurofeedback: entrenamiento del cerebro cuyo objetivo es mejorar su capacidad de autorregulación. Este sistema registra la actividad cerebral y la devuelve al paciente en forma de feedback, facilitando el proceso de autocorrección.

En Grupo 5 además de estas técnicas utilizan otras muchas, ya que siempre tienen en cuenta los últimos avances. Cuentan con un equipo profesional que usa esta ciencia como un apoyo esencial a la rehabilitación tradicional.

La información contenida en este artículo ha sido obtenida mediante la red de residencias de miResi.

Crestron incorpora c
Earpro/EES distribui