Futuras tendencias que ya son una realidad

Apertura articulo Futuras tendencias AV Integración Eurovisión 2019

Por Ruben Plaza Garcia – Diseñador Visual de Play & Cue (www.playandcue.com) y Support Specialist en disguise

Este año estuve trabajando en el stand de Disguise en Infocomm Orlando 2019 y tuve la oportunidad de ver como algunas nuevas tecnologías se están asentando en la industria del entretenimiento y en los futuros años van estar totalmente integradas como herramientas de trabajo.

Gran cantidad de fabricantes están desarrollando sistemas de transmisión de video y sonido através de IP. Estos sistemas van a poder permitir a profesionales y empresas de broadcast, estudios de TV, etc., tener unos sistemas de transmisión de video más eficientes y económicos.

Hace unos cuatro años hubo un boom relacionado con la realidad virtual y realidad aumentada, parecía que ambas tecnologías iban a estar en todos sitios y todos los fabricantes de productos de entretenimiento doméstico y profesional empezaron a desarrollar productos. Años después, parece que esa fiebre se ha frenado y la realidad virtual no ha terminado de despegar. Pero por lo que pude ver en Orlando, la realidad aumentada está teniendo una gran aceptación y se está incorporando de forma más asidua en emisiones de television, rodajes de películas o series para crear efectos visuales a tiempo real.

Otra grata sorpresa, fue descubrir el avance del proyecto para crear un formato de objeto 3D que se pueda utilizar en distintos softwares y hardwares de iluminación y video. Está siendo desarrollado por Vectorworks y MA Lighting como principales impulsores, con la colaboración de otros fabricantes de productos de iluminación y video professional. Ha pasado de ser un producto beta a realidad. Vectorworks 2019 y la nueva mesa de iluminación MA3 ya los soportan de forma nativa. Yo soy un diseñador de iluminación y de video, y muchas veces cuando preparaba mis proyectos tenía que utilizar mis softwares de iluminación para diseñar, pre visualizar y pre programar la iluminación, y utilizar otros software para hacer lo mismo con el video. Gracias a este nuevo formato de objeto en 3D, los dos aspectos más importantes en cualquier espectáculo podrán ser diseñados, pre visualizados y pre programados en cualquiera de las plataformas que utilizo normalmente, haciendo mi proceso creativo más eficiente sin tener que hacer iluminación por un lado y el video por otro.

A continuación, voy a desarrollar de forma más detallada estas nuevas tecnologías.

Transmisión de video a través de IP

En los últimos años, el hardware y el software para transmitir video en redes de Ethernet utilizando IPs ha mejorado a pasos agigantados, permitiendo transmitir 4K a 60FPS con Alpha y unos niveles de latencia muy bajos.

Hay una gran variedad de fabricantes ofreciendo sus propios sistemas y protocolos. Los más comunes son NDI y Dante Video. Sony también tiene su propio sistema llamado ‘Virtual Production’. Arri también está desarrollando su sistema para transmitir video sobre IP.

Una de las ventajas de transmitir video sobre IP es que no hace falta una gran infraestructura para conectar y transmitir video entre diferentes plataformas, ayudando a reducir costes en infraestructura y recursos humanos.

En el futuro podremos ver estudios de televisión donde las cámaras, matrices, generadores de gráficos, etc. estarán conectados a una red de ethernet. Los corresponsales exteriores no necesitarán de complejos sistemas de conexión via satélite para sus cámaras, solo una buena conexión a internet. Según el ancho de banda del hardware de las redes aumente, las resoluciones que se podrán transmitir serán mayores.

Logotipo de NDI (NewTek)

Aparte de ofrecer mejoras en la infraestructura también se pueden utilizar como herramientas creativas, por ejemplo los productos de Adobe pueden hacer una presvisualización a través de NDI. El creativo puede estar realizando su contenido y a través de un media server que soporte NDI puede ver en tiempo real cómo ese contenido se va a ver sobre la superficie de proyección o pantalla LED antes de renderizarlo. Este tipo de workflows son muy comunes en teatro y ópera, donde los creativos puede experimentar con ideas, hacer cambios sobre la marcha, mostrar al resto del equipo técnico cómo va a funcionar ese contenido, etc. antes de renderizarlo.

Yo personalmente utilicé este workflow para mi diseño de la Opera Flight en la inauguración del nuevo teatro Susie Sainsbury Theatre de la Royal Academy of Music de Londres. Gracias al NDI podía pre-visualizar en tiempo real mi contenido en After Effects, probar cómo quedaría en el escenario y mostrárselo a los directores artísticos o probar ideas. Esto me permitía poder trabajar de forma más eficiente y crear más contenido sin tener que preocuparme de tener que saber si funcionaría o si a los directores les gustaría después de haberlo renderizado. Luego por la noche, dejaba todos esos archivos de After Effects renderizando en una render farm y a la mañana siguiente tenía todo mi contenido listo.

Uno de los problemas que nos encontramos utilizando estos sistemas es que si integramos sistemas tradicionales no se puede utilizar señal de genlock para sincronizar ambos sistemas. Los fabricantes aún siguen investigando para poder encontrar una solución que permita sincronizar ambos sistemas.

Para saber más sobre sistemas IP
https://www.thebroadcastbridge.com/content/entry/11475/video-over-ip-making-it-work-part-1
https://www.newtek.com/ndi
https://www.audinate.com/products/manufacturer-products/dante-av-video
https://pro.sony/en_GB/solutions/virtual-production

AR & VFX

Los nuevos workflows de realidad aumentada están ayudando a empresas de VFX a desarrollar nuevas herramientas para crear efectos visuales en tiempo real. Un claro ejemplo fueron los estudios virtuales que White Light creó para la la cadena de television ITV (Reino Unido) para el Fifa Word Cup 2018 en Rusia. Este estudio era un plató virtual en 360 que permitió extender el tamaño de forma virtual del plató real; además permitía cambiar cada día algunos elementos decorativos de plató, añadir gráficos para presentar los partidos y los jugadores, …. El estudio virtual permitió reducir costes de producción a ITV porque no tuvieron que construir un gran decorado, alquilaron un estudio pequeño y redujeron la cantidad de personal necesario. Y lo más importante es que se creó sin utilizar pantalla verde, consiguiendo unos resultados más naturales y permitiendo a los presentadores interactuar directamente con el contenido porque podían verlo en tiempo real en las pantallas de led utilizadas para mostrar el contenido y extender el plató.

Los workflows de AR también se pueden utilizar fuera del estudio para eventos deportivos en el exterior. Bild Studios creó efectos visuales para la retransmisión en directo de la ceremonia de apertura de la Pakistan Super League 2019. Los espectadores de la retransmisión pudieron disfrutar de estos efectos que el público del estadio no pudo ver. Dichos efectos incluían aviones sobrevolando el estadio y objetos decorativos en el escenario real en el centro del estadio.

Para implementar estos efectos visuales con realidad aumentada estas compañías utilizaron Notch. Este software permite crear archivos que renderizan el contenido a tiempo real. Para integrar toda esta tecnología utilizaron servidores de la marca disguise. Las cámaras tenían sistemas de tracking en red con el servidor, esto permite al servidor saber dónde está la cámara en sus coordenadas x,y,z y renderizar el contenido desde el punto de vista de la cámara. Disguise está desarrollando nuevas herramientas para poder utilizar Unreal y Unity con estos workflows.

En la actualidad hay estudios creativos como 59 Productions o James Simpson (Lighting Visualizer de la Royal Opera House de Londres) que están desarrollando proyectos para utilizar realidad aumentada con Google glass o gafas de realidad aumentada en obras de teatro y ópera. Por ahora están en fase de desarrollo y creen que hasta dentro de un par de años no estarán listos debido a las limitaciones del hardware disponible ahora en el mercado.

Si quieres saber más sobre los workflows de AR: https://www.disguise.one/en/products/xr

General Device Type Format (GDTF)

Es un nuevo formato de archivo para poder compartir modelos 3D de aparatos de iluminación y acceder a sus parámetros DMX entre distintas plataformas para poder pre-visualizar o pre-programar un show.

Vectorworks y MA Lighting están desarrollando este nuevo formato con la ayuda de otros fabricantes de materiales de iluminación y media servers. Durante muchos años los diseñadores creaban sus planos utilizando algún tipo de CAD software; una vez terminado tenían que volver a re-construir su diseño en la mesa de iluminación manualmente para poder pre-programar su show o pre-visualizar utilizando algún otro software de pre-visualización. Otro de los problemas era que si el diseñador estaba utilizando un pre-visualizador de luces no podia pre-visualizar o pre-programar el video utilizando la misma plataforma, el video se tenia que pre-viusalizar por separado en otro software.

Estudio virtual worldstage NAB 2019 de disguise
Set-up de un estudio virtual de Worldstage y disguise para su demo en NAB 2019

Estos procesos eran poco eficientes, porque cada plataforma utilizada durante el proceso creativo, pre-visualización y pre-programación utilizaban archivos que no eran compatibles entre si. Con este nuevo formato los creativos puede realizar su proyecto en un software CAD y una vez finalizado cargarlo en una mesa de iluminación o en un visualizador directamente y así poder pre-programar o pre-visualizar su proyecto. Este formato también permitirá trabajar en la misma plataforma a los diseñadores de video o/y iluminación consiguiendo mezclar lo mejor de los dos mundos de una forma más eficiente y colaborativa.

Si accedes a la página oficial de GDFT puedes encontrar ya una cantidad decente de aparatos de iluminación disponible, Clay Paky, Martin Lighting, Vari*Lite ya tienen algunos de sus modelos más comunes disponibles. Cada mes los fabricantes están añadiendo más modelos al repertorio de modelos disponibles. Muy pronto casi todos los más reputados fabricantes de material de iluminación tendrán todo su gama disponible en formato GDTF. Para todos los usuarios que tenga Vectorworks 2019, todos los aparatos disponibles en la librería del software pueden ser exportados a GDFT.

“Para la madre más maravillosa del mundo Antje «Lionheart» Hildebrandt y mi pequeño «Trouble Maker» Rio Plaza Hildebrandt, este articulo ha sido escrito en las largas horas de espera en el hospital mientras se recuperaban de las complicaciones de un largo parto.”

Paraddax llevó las
Sono lleva la espect