Las Cortes de Castilla La Mancha y SDI: Llevando la alta definición a un edificio histórico

La alta actividad plenaria de algunos de los edificios legislativos del denso tejido político de nuestro país precisa de recursos audiovisuales que faciliten a las instituciones uno de sus principales servicios públicos: la transparencia que supone la trasmisión de todo lo que acontece en las cámaras de representantes. El camino para las empresas integradoras es complejo, dado que hay que atravesar distintos concursos públicos para que las propuestas lleguen a buen puerto, pero de esta forma los poderes públicos se aseguran escoger en muchas ocasiones la mejor oferta, tanto en calidad de los componentes, como en precio.
Un buen ejemplo de este tipo de instalaciones es una de las últimas integraciones audiovisuales que ha llevado a cabo SDI para una relevante institución pública: Las Cortes de Castilla La Mancha. Pedro Robledo, Responsable Comercial Broadcast, nos dedica unos minutos para contarnos todos los detalles de la misma y, al mismo tiempo, remarcar que el resultado final, con un importante núcleo basado en productos de Panasonic, es “la mejor solución tanto técnica como económica”.
Pero… ¿en qué ha consistido exactamente el proyecto? En la renovación de todo el sistema audiovisual de varios espacios de las Cortes de Castilla La Mancha con el principal objetivo de poder grabar y retransmitir las sesiones plenarias y las comisiones de los políticos. Esta actuación ha tenido lugar en cinco espacios diferentes: el salón de plenos, dos salas de comisiones, dos salas de prensa (una institucional y otra de grupos parlamentarios) y la sala de control central, la cual ha sufrido una renovación total.
Los primeros pasos del proyecto se dieron en 2017, momento en el que las Cortes de Castilla La Mancha plantearon la necesidad de actualizar un equipamiento de más de 20 años de vida. Tal y como la institución hizo público en una nota de prensa, los equipos llevaban instalados desde 1996, “lo que hace imposible encontrar repuestos en caso de avería o mal funcionamiento”. De hecho, solo ofrecían producción y distribución en formato analógico, algo impensable en pleno 2019.

El proyecto que propuso SDI fue el que se adecuó de mejor manera a las exigencias y las necesidades del ente público, el cual estuvo especialmente enmarcado en al ámbito broadcast. A la hora de delimitar las necesidades de las Cortes, el responsable técnico de la institución fue asesorado en todo momento por el director técnico de la televisión autonómica de Castilla La Mancha, ya que el medio de comunicación tiene el deber de retransmitir lo acontecido en las sesiones plenarias. Para cumplir tal fin, y nos adelantamos unos instantes a la descripción de equipamiento empleado para esta instalación, Pedro nos señala que se instalaron una serie de codificadores que hacen llegar la señal vía streaming a la televisión.Tras la licitación iniciada en septiembre de 2018 y la posterior adjudicación en noviembre de 2018, se realizó la estructuración y el calendario de la instalación, que se extendió desde la disolución de las cámaras hasta los primeros capítulos de los nuevos gobiernos autonómicos: es decir, desde el mes de marzo hasta mayo. Entre tanto, SDI se encargó de hacer acopio del material que posteriormente sería implementado y de ir trabajando cuestiones como ingeniería y planimetría.
La instalación se completó en plazo, a pesar del principal reto que, tal como nos comentó nuestro interlocutor, supuso el proyecto: la ubicación de Las Cortes en un edificio histórico, el antiguo convento de San Gil (Toledo). Esto complicó, entre otros procesos, el de las canalizaciones: “Teníamos que seguir manteniendo la estética y hemos tenido que hacer auténticas filigranas. La instalación no ha sido sencilla, pero como profesionales que somos y por nuestros más de 30 años de experiencia, hemos podido llevarlo a buen puerto”.
No fue poco el material que se integró y se puso en funcionamiento en la cámara de representantes. Comencemos: en el salón de plenos, el corazón de la instalación, se montaron cámaras montadas en cabezas robotizadas y una cámara ENG. Ambas comparten características: son de Panasonic y están preparadas para la alta definición. Concretamente, hablamos de los modelos AK-UB300GJ y los MVI-RBD1, complementados con lentes Fujinon XA20SX8.5BMD DSD. En lo que respecta a las dos salas de comisiones y a las dos salas de prensa, la opción PTZ ha vuelto a ser la elegida. En todos estos espacios se ha optado por la cámara integrada HD de Panasonic AW-HE130WEJ. Adicionalmente, la sala de prensa ha recibido un sistema de microfonía inalámbrico de Sennheiser.

También se ha renovado todo el equipamiento del control central con mezcladores HD/SD, controladores de cámaras y paneles de control de Panasonic; servidores de vídeo de 4 canales de Axel Technology; una matriz de conmutación con salida multipantalla y procesadores para el ajuste de señales de FOR-A; grabadores, duplicadores y mezcladores de tarjetas de Blackmagic; convertidores y grabadores de AJA; mesas de audio TF1 de Yamaha y monitores JBL.
También han encontrado su hueco en esta compleja y ambiciosa instalación Cartoni (trípodes), Vogel’s (soportes), Aten (receptores y splitters), JBL (monitores de estudio), Albalá (chasis, fuentes, distribuidoras de señal), LG (monitores), entre muchas otras marcas.
Para Pedro, esta instalación de SDI marcará un importante antes y después para las Cortes de Castilla La Mancha, e incluso presenta una relevancia a nivel estatal: “Es uno de los proyectos más importantes que se han acometido a nivel de integración y de instalación en España durante 2019”.
Según nos comenta, ambas partes han quedado muy satisfechas por el trabajo realizado, por lo que podríamos esperar que en el futuro, si la licitación así lo contempla, podrán volver a colaborar en el ámbito audiovisual.