La Universidad de Granada y Fujitsu España desarrollan un programa de estudios para la evolución de tecnologías de IA

La Universidad de Granada (UGR) y Fujitsu España han creado la Cátedra “Tecnología para las personas”.
Fujitsu pondrá a disposición de la Cátedra el uso de tecnologías propias de IA que han sido desarrolladas en España por el Centro de Excelencia de IA y Analítica que da servicio a toda la compañía a nivel internacional. Concretamente, Fujitsu AI Document Processing, orientadas a la integración de modelos de procesamiento de lenguaje natural para mejorar procesos que conlleven el análisis de documentación; Fujitsu Riesgo y Fraude, para el uso de técnicas de explicabilidad de modelos de IA en el ámbito de la sostenibilidad.
Su objetivo es ampliar, en el mundo universitario, el desarrollo e investigación de tecnologías de inteligencia artificial y supercomputación aplicadas a la mejora de los servicios públicos para la ciudadanía y de su posible impacto a nivel ético y de desarrollo sostenible.
Tiene una vigencia de dos años y mantiene fundamentos en investigación y desarrollo de tecnologías que fomenten los conceptos de explicabilidad, interpretabilidad y auditabilidad, tanto en el sector público como en el privado y con un foco especial en las áreas de Justicia, Sanidad y Sostenibilidad.
Se actuará sobre el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial que cumplan con la nueva legislación europea en 2023 aplicadas a la mejora de los servicios públicos. Por otro lado también se promoverá la investigación y el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial para la explicabilidad, interpretabilidad y auditabilidad de modelos desarrollados por terceros, sean del sector privado o público.
Otra parte esencial de la Cátedra será la difusión y transferencia del conocimiento que en ella se cree, al ciudadano, al tejido empresarial y a las administraciones públicas. Todo ello como mecanismo de atracción y creación regional de talento joven en estos ámbitos, así como la promoción de un uso eficaz y responsable de este tipo de tecnologías.
Otra parte esencial de la Cátedra será la difusión y transferencia del conocimiento que en ella se cree, al ciudadano, al tejido empresarial y a las administraciones públicas. Todo ello como mecanismo de atracción y creación regional de talento joven en estos ámbitos, así como la promoción de un uso eficaz y responsable de este tipo de tecnologías.
Para Patricia Úrbez, Directora General de Sector Público de Fujitsu España: “Para Fujitsu, es un enorme placer colaborar con la Universidad de Granada en la co-creación de la Cátedra Tecnología para las personas. Somos conscientes de la importancia que tiene hoy en día la unión universidad y empresa para generar progreso y alcanzar una innovación orientada a la mejora de la vida de los ciudadanos”.