Trison y Ecoalf: Responsabilidad medioambiental y pantallas LED

Las flagships stores de Berlín y Madrid de Ecoalf, así como varios de los corners que la marca española tiene localizados en diferentes grandes almacenes, se han sometido a un proceso de integración audiovisual de la mano de Trison.
Ecoalf fue fundada en 2009 por Javier Goyeneche como reacción a la cantidad de residuos que son producidos por los países industrializados. El objetivo de la empresa, en palabras del propio Goyeneche, era “fabricar la primera generación de productos de moda realizados con materiales reciclados de la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores productos no reciclados”. Entre los elementos con los que confeccionan sus productos podemos encontrar materiales como botellas de plástico del fondo marino, nylon reciclado, algodón reciclado, lana reciclada o neumáticos reciclados.
Esta particular visión ha sido reconocida internacionalmente: su colección 100% vegana Felder Felder consiguió ganar un PETA Award. La compañía también logró el certificado B Corp™, destinado a aquellas empresas que “consideran el impacto de sus decisiones en sus trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y medioambiente”. Incluso, entre muchos otros galardones, consiguió el Premio Nacional de la Moda al Emprendimiento de manos de S.M. la Reina Doña Letizia.

Según Trison, el principal reto que propuso la integración audiovisual en estas tiendas consistía en que “la tecnología no contrastara con la imagen y valores de sostenibilidad de Ecoalf, sino que los apoyara y los potenciara al máximo”. Como respuesta a estas necesidades, la entidad decidió que el hardware dispuesto no fuera intrusivo, sino que estuviera encastrado en el mobiliario para que, de esta forma, los contenidos audiovisuales se integraran a la perfección en cada uno de los espacios. Este propósito se aprecia de manera clara en las dos principales flagships de Ecoalf.
El proyecto del establecimiento de Berlín (Alemania), localizado en el céntrico y cosmopolita barrio de Mitte, basó gran parte de su complicación en la integración con su diseño vanguardista, el cual cuenta con una disposición de muebles y una arquitectura construida en base de materiales reciclados. No solo hablamos de un espacio meramente expositivo de las prendas y accesorios de Ecoalf, sino que el local también cuenta con una zona de descanso con libros, jardines y proyecciones a la que Trison puso especial detalle. Este particular “oasis urbano”, como lo define el integrador, adquirió nuevas dimensiones a través de la instalación de varios tótems giratorios en el escaparate, una pantalla LED de grandes dimensiones y otra encastrada en una columna que también funciona como un botellero. Greenpeace Energy colaboró en el proyecto de creación de la tienda, certificando el cumplimiento de los estándares de eficiencia energética.
La flagship de la compañía en España se ubica en la céntrica calle Hortaleza de Madrid. Definida por Trison como diáfana y muy tecnológica, fue diseñada por el decorador Lorenzo del Castillo e incluye interesantes añadidos, como columnas hechas de madera reciclable.

En la parte final del local reside un lucernario y uno de sus mayores atractivos audiovisuales: una pantalla LED curva de gran tamaño y alto brillo. “Ayuda a crear una atmósfera diferente, donde uno puede llegar a imaginar cómo las prendas de ropa flotan en el fondo marino. Peces, algas, el sonido del mar y vestimentas sostenibles en una ciudad sin mar y con mucha polución”, apunta la empresa. El objetivo de esta propuesta tecnológica y visual es conseguir que el consumidor asimile de una manera sencilla la visión de Ecoalf, especialmente el valor añadido que implica comprar sus productos.
El tercer campo en el que Trison trabajó con la compañía española son varios corners ubicados en grandes almacenes. La meta en estos espacios en los que se convive con otras marcas era que Ecoalf tuviera visibilidad desde cualquier perspectiva, buscando así la tan deseada diferenciación.
La ejecución de este proyecto incluyó la integración de una pantalla LED en la parte superior del corner, ya fuera en forma de L o cubriendo una columna, dependiendo de las peculiaridades de cada arquitectura. En ellos se podría ver una gran selección de contenidos, como branding con el nombre de Ecoalf, claims o contenido inspiracional basado en imágenes de fondo marino o naturaleza.
Trison tiene claro que su solución dialoga de forma directa con la visión de la empresa: “El factor diferenciador de la marca era ese, que cada visita fuese única y diferente. La correcta elección y actualización de los contenidos siguiendo fechas destacadas (San Valentín, Black Friday, Navidad…) contribuyen a crear diferentes ambientes en un mismo escenario convirtiendo el córner en un espacio dinámico, un espacio único”.