Telson.Tres60 equipa sus dos nuevas salas Atmos Home con Genelec

Monitores Genelec integrados en Telson tres60

Telson.Tres60, compañía de postproducción de imagen y sonido del Grupo Mediapro, ha estrenado recientemente sus dos primeras salas Atmos Home, de las primeras certificadas por Dolby en España. El estudio, que acaba de sonorizar la segunda temporada de “La Peste” para Movistar+, la ópera prima de Marc Vigil “El silencio del pantano” para Netflix o la primera temporada de “Malaka” para TVE, realiza trabajos tanto para The Mediapro Studio como para clientes externos. Unitecnic, empresa de ingeniería del Grupo Mediapro, ha sido la encargada de la transformación audiovisual del estudio, la cual ha incluido monitores Genelec. Las dos nuevas salas cuentan con el mismo equipamiento: el monitor S360 para LCR, monitores 1032C para los 4 surround, Monitores 8340AP para los 4 overheads y el subgrave 7382A.

El crecimiento de los estudios de Tres60 ha obligado a la compañía a implementar estas nuevas salas, tal y como comenta el supervisor de sonido y responsable del departamento de sonido de ficción, Pelayo Gutiérrez: “Actualmente, ya disponemos de dos salas Dolby Atmos Home, de una sala 7.1, dos salas de 5.1, una sala de foley, una sala de cine donde hacemos doblajes, premezclas, etc. en 7.1 también. En cuanto a las expectativas técnicas, Genelec nos ha dado la respuesta que esperábamos. Estamos muy contentos… es perfecto.” Sobre la polivalencia del estudio, Pelayo afirma: “Son las dos únicas salas Dolby Atmos Home homologadas para trabajar a 79 dB. Ricardo Viñas (Dolby) se encargó de ajustar las salas, ecualizándolas, a los tres niveles de exigencia: a 85 dB para cine, 79 dB para Netflix y 82 dB para Telefónica. No obstante, ahí entran todos nuestros clientes actuales: Telefónica, Amazon, Netflix, HBO etc.”

La actualización del sistema obedece a las demandas propias del sector audiovisual, apunta la coordinadora de producción de sonido Ana Belén Martín: “Las plataformas nos lo demandaban, por ejemplo, Movistar, que lo pide todo en Dolby Atmos”. Por su parte, Alberto Ovejero, mezclador, añade: “Este último año hemos visto que más del 70% del trabajo son series de televisión de calidad; sigue existiendo el cine, pero ahora hay muchas series que tienen una producción cercana o mayor que muchas películas.”

Stouenborg ApS y el
ITH volverá a lleva