TeamConnect Ceiling 2 de Sennheiser en la Universidad de Nevada

TeamConnect-Ceiling-2-de-Sennheiser-en-la-Universidad-de-Nevada

La Universidad de Nevada decidió habilitar aulas para la modalidad de enseñanza híbrida y eligió para ello micrófonos Sennheiser TeamConnect Ceiling 2 (TCC2) que se instalaron en 58 aulas multiuso del campus.

El rector necesitaba un “plan ambicioso y audaz” que ayudara al profesorado y a los estudiantes a desenvolverse en un entorno de aprendizaje complejo y que, a la vez, aportara valor a la Universidad a largo plazo. El especialista sénior en sistemas audiovisuales y de TI Frank Alaimo y el especialista en sistemas de control de aulas Michael Theil reunieron al equipo de TI de la Universidad y elaboraron un plan. “Era lo que yo llamo la navaja suiza de las aulas, porque es un aula típica, pero a la que añadimos la capacidad de grabar ponencias y de realizar conferencias web”, explica Alaimo. “Ahora la sala está dotada para la interacción síncrona y asíncrona, para grabar las sesiones, para impartir la enseñanza en presencial, en fin, lo tiene todo”.

La administración exigió específicamente que cada sala fuera una “copia fiel” de las demás en cuanto a equipamiento técnico. “Las salas podían tener tamaños diferentes y un mobiliario diferente, pero para nosotros era importante que ofrecieran la misma funcionalidad”, añade Alaimo. “Una de las cosas que queríamos garantizar a nuestros docentes era que, cuando pasaran de un edificio a otro, el panel táctil fuera exactamente el mismo y que pudieran grabar las clases con la máxima calidad audiovisual”.

La nueva aula híbrida, apodada cariñosamente RebelFlex en honor a la mascota de la Universidad, fue el resultado de una evolución natural: “Ya disponíamos del sistema SpeechLine Digital Wireless de Sennheiser y del software Sennheiser Control Cockpit, y añadimos el micrófono TCC2 como parte de nuestra solución global para conferencias web”, explica Alaimo. “Ahora el docente tiene un micrófono en el atril y si decide impartir su materia mientras se desplaza por la sala, el sistema TCC2 puede capturar tanto a los alumnos como al docente”.

La tecnología de formación de haces patentada del TCC2 resulta especialmente útil en las aulas en las que los alumnos participan activamente: “Los micrófonos captan las voces rápidamente, pueden focalizarse en el alumno que esté hablando y luego saltar de un hablante a otro, si es necesario”, señala Theil. “Esto también nos simplifica la vida al equipo de TI, ya que no tenemos que hacer ajustes en los micrófonos, lo cual nos ahorra mucho tiempo”.

El “primer” RebelFlex se implantó en el claustro de la UNLV y, posteriormente, el equipo de TI proporcionó recomendaciones sobre cómo migrar las aulas nuevas y ya existentes a un entorno “HighFlex” más moderno. “Al principio, el concepto resultó algo abrumador para los docentes, así que, como parte del programa piloto de RebelFlex, incluimos un asesor de RebelFlex en cada aula como apoyo para que los docentes pudieran seguir centrados en su temario durante la implementación inicial”, comenta Alaimo.

El despliegue inicial se realizó en 58 aulas: “Seleccionamos ocho aulas en el campus que ya tenían una cámara y un dispositivo de grabación Pasnapto y las reconvertimos en aulas RebelFlex”, explica Alaimo. “Las otras 50 aulas son completamente nuevas, con un equipamiento que incluye los micrófonos TCC2 de Sennheiser”. Ahora que el despliegue está ya muy avanzado, RebelFlex ha hecho furor entre la administración y la población estudiantil: “La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva”, comenta Theil. “Hay profesores que nos llaman para pedirnos que convirtamos su sala en un aula RebelFlex mañana mismo. Además, estamos viendo que nuestra administración está presionando para conseguir que haya cada vez más aulas en línea”.

Las aulas RebelFlex varían en tamaño, desde 25 hasta 179 asientos, y las salas de mayor tamaño tienen dos unidades TCC2. Además de otras aulas RebelFlex que están en fase de planificación, Alaimo y su equipo también están estudiando la posibilidad de reconvertir un auditorio del campus que está en plena renovación: “El auditorio ya cuenta con todas las funciones de grabación, así que, si la administración decide seguir adelante, estaremos listos para desplegar el TCC2 allí fácilmente”, afirma Alaimo.

SeeSound colabora en
El sonidista George