ST Engineering Antycip crea una Cave 3D portátil para la obra «Atom»

ST Engineering crea una Cave 3D portátil para instalación inmersiva Atom

La unión entre el arte digital de Yann Nguema y la precisión de ST Engineering Antycip da como resultado un viaje infinito, a través de la creación de una Cave 3D portátil para trasladar el concepto de cuarta dimensión en la instalación artística «Atom»

La obra interactiva «Atom», coproducción con el museo Champs Libres de Rennes, acaba de presentarse en Rennes (Bretaña) e incluye un espacio tridimensional y portátil construido a medida por ST Engineering Antycip; la exhibición cuenta con el apoyo técnico de investigadores de la Comisión de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA) de Grenoble y forma parte de una serie de diez obras creadas por el aclamado artista digital y músico Yann Nguema para la exposición Prism.

Atom aprovecha las «posibilidades creativas sin precedentes» que ofrece el formato Cave, especialmente diseñado para espacios estereoscópicos inmersivos, para explorar la «belleza y poesía» de los politopos en 4D, objetos geométricos complejos imposibles de representar correctamente en una pantalla monoscópica estándar (2D).

Descrito como una «cueva infinita», el espacio construido por ST Engineering Antycip se basa en una sala de proyección inmersiva diseñada por Frédéric Ravatin para el CEA, bautizada como Sircé, aunque la Atom Cave es considerablemente más ligera y está diseñada para montarse y desmontarse con rapidez y facilitar su transporte. Puede acoger simultáneamente a diez invitados, cada uno equipado con gafas 3D activas.

Arnaud Doucet, director de producción de Anima Lux, la productora de Prism, explica que el contenido visual de Atom se creó (con un software propio programado en C++) mediante la técnica estereoscópica, en la que los visitantes ven dos imágenes distintas -una en el ojo izquierdo y otra en el derecho- en todo momento. «El desplazamiento entre estas dos imágenes para obtener el efecto 3D es más complejo que en una pantalla 3D estándar», explica. El software utiliza las llamadas imágenes generativas para crear vídeos equirrectangulares y de ojo de pez de alta calidad (16K, o 4K en tiempo real).

Basándose en el diseño de Sircé (cuyas caras en ángulo hacían que los usuarios tuvieran la sensación de estar mirando «más allá» de los confines de la Cave a un mundo más grande cuyas dimensiones y espacio seguían pareciendo «normales», un fenómeno conocido como «ortostereoscopia»), la parte delantera, izquierda y derecha de la Cave infinita son pantallas de retroproyección, mientras que las otras tres superficies (trasera, suelo y techo) son espejos para dar el efecto de no estar ya presente en el espacio físico, prosigue Arnaud Doucet. «A diferencia de lo que ocurre con los cascos de RV, aquí los espectadores forman parte del espacio y están integrados en la proyección 3D», comenta, «dando la impresión de que sus cuerpos levitan en un universo virtual. Es una experiencia tanto para los sentidos como para las emociones».

Además, la calidad de la imagen es «muy superior» a la obtenida con los cascos de RV, añade.

Los proyectores -tres modelos E-Vision Laser 13000 WU de Digital Projection- están colocados alrededor del dispositivo inmersivo, proyectando en los paneles izquierdo, derecho y central de la Cave. Digital Projection proporcionó la tecnología de proyección para el proyecto Sircé original hace tres años.

El espacio de 5 m cuadrados x 3 m de altura está equipado además con un sistema de sonido espacial 3D que proporciona un alto grado de inmersión acústica. La música original está compuesta por ZeroGr4vity.

Aunque diseñada para el proyecto Atom, la Cave acogerá en el futuro otros proyectos de proyección e investigación, según Anima Lux.

 

Prism se inauguró en los Champs-Élysées el 19 de octubre y estará abierta hasta el 31 de marzo de 2024.

Sennheiser impulsa e
Sennheiser impulsa e