RAZZMATAZZ: Vanguardia técnica a través de cinco salas y dos terrazas

Barcelona se erige como una de las ciudades más destacadas a nivel europeo en materia cultural y el complejo de entretenimiento Razzmatazz tiene gran culpa de ello. Con una extensa programación de conciertos, clubes y eventos, tiene la obligación de ofrecer tecnología puntera para satisfacer las demandas de clientes de todo el mundo. Charlamos con Xavier Prats, coordinador técnico de la sala Razzmatazz; y con Lluís Torrents, co-director y gerente, para que nos abran las puertas del presente y futuro de la sala.
No sabemos si lo podrás confirmar, pero diríamos que Razzmatazz es el complejo de conciertos y entretenimiento más grande de España. ¿Con qué espacios cuenta el recinto?
No sé si realmente es el más grande, pero con toda seguridad es uno de ellos. Está formado por la unión de tres distintas naves industriales formando un complejo de unos 3750 m2 con cinco salas y dos terrazas. Cuatro de las cinco salas están equipadas con un escenario y equipamiento para directos y, aparte de alquilarlas a promotores externos para la celebración de conciertos, eventos o sesiones, nosotros gestionamos nuestros propios clubs teniendo una programación artística propia y realizando música en directo dentro de nuestras sesiones.
En vuestra web figura que Razzmatazz destaca por su equipamiento técnico. ¿Qué apartados englobarías en este apartado?
En el rider de sonido destacaría los equipos de PA de L-Acoustics KUDO de sala 1 y L-Acoustics Kara sala 2, además de todo el equipo de monitoraje de escenario con 20 monitores x12, 4 stacks de drumfill compuesto por SB18 + Arcs focus y 2 sistemas de sidefill ARCSII, todo ello también de L-Acoustics. A todo esto, le sumaría sin duda la última adquisición en el departamento de audio: la mesa de FOH para la sala principal (sala 1), una AVID S6L 32D + STAGE 64 de Digidesign. Todo esto posiciona nuestro rider como uno de los más punteros de Barcelona y quizá de España.
Respecto al rider de iluminación, contamos con la superficie de control GrandMA2 Ultra Light, con 12 unidades Robe Robin Pointe, además de GLP, Mac600, Proton 3k strobe y un largo etcétera. Creo que todo esto nos configura un rider muy competitivo, versátil y eficiente para todas las bandas y DJs que visitan nuestra sala. Para finalizar, me gustaría destacar nuestra última compra para el departamento de vídeo. Actualmente, disponemos de un proyector Vivitek 18K láser además de una pantalla de proyección frontal de 6×4 metros para nuestro escenario principal.

Razzmatazz ofrece cinco espacios diferenciados. ¿Existe una continuidad técnica entre todos ellos?
Si con continuidad técnica te refieres a que todas las salas dispongan de las mismas marcas en mayor o menor cantidad de aparatos, no tenemos esa continuidad, ya que valoramos cada uno de los espacios individualmente en función de nuestras necesidades. En el momento de realizar los riders, siempre nos ajustamos mucho a las características de cada sala como si fueran únicas o independientes, siempre en función de sus necesidades de contratación y uso interno. Estudiamos cada caso de forma muy concreta, ya que en según qué espacios no encajaría poner según qué tipo de material.
¿Cuál es la estrategia a la hora de elegir equipamiento?
Nuestra sala es muy polivalente y realizamos actividades muy diferentes: conciertos, sesiones de club, muchos eventos corporativos e incluso rodajes publicitarios. Todo esto condiciona mucho en el momento de pensar en renovar o mejorar los riders de cada una de las salas.
Necesitamos que el equipamiento sea versátil, además de que tenga una alta calidad. Evidentemente, la tecnología avanza a pasos agigantados y es imposible estar siempre a la última, ya que eso supondría un coste elevadísimo. Por eso, valoramos mucho cada una de las compras. Nos fijamos en los riders de las bandas o DJs tops que vienen a nuestra sala. Además, cada responsable de departamento está en contacto con la gran mayoría de las marcas/proveedores, ya sean de sonido, iluminación o vídeo, para que nos hagan demos de sus últimas novedades en nuestra propia sala y poder valorar in situ qué producto se ajusta más a lo que nosotros estamos buscando en cada momento. Evidentemente, esto es Razzmatazz: sabemos en qué liga jugamos y el material que adquirimos tiene que estar a la altura.
Con respecto a las pantallas… ¿estas se encuentran solo para su uso en el escenario si así se requiere o, por el contrario, también contáis con ellas como señalética o para elementos promocionales?
En nuestras sesiones de club o conciertos tenemos un equipo de VJs en la sala que pinchan vídeo en directo con contenido original creado especialmente para cada concierto, sesión o evento. Y ahí tenemos dos maneras de trabajar. La primera es basarnos en los riders de los artistas. Es decir, si su show por rider tiene necesidades de vídeo concretas, nosotros las cumplimos. La segunda es cuando, por iniciativa propia, añadimos un contenido visual a cualquiera de nuestras actividades. En este último caso es cuando intentamos escapar de lo habitual y que no sea solo una pantalla al uso en el escenario. Buscamos ser mucho más originales poniendo puntos de proyección en pista para que sea más inmersivo para nuestro público. Además, nos atrevemos con instalaciones de mappings: creamos diferentes superficies homemade para proyectar, como pirámides, pantallas con diferentes capas para simular tridimensionalidad, pentágonos, círculos o incluso mirror balls. Por otro lado, tenemos toda la señalética de sala para indicar los diferentes espacios. Contamos desde hace poco con una serie de ventiladores de hologramas 3D repartidos por las salas para indicar dónde están los diferentes espacios, terrazas e incluso baños. Nuestro departamento de vídeo crea el contenido a reproducir para cada espacio y resulta muy efectivo y útil para nuestros clientes. Por último, dentro de las barras y en espacios como taquillas o baños, nuestros patrocinadores disponen de pantallas led para uso promocional de sus marcas. En ellas, también incluimos contenido promocional propio de la sala de nuestros futuros eventos.
¿Hay un control de señales de vídeo unificado?
No disponemos de un control unificado de las 5 salas, ya que sería bastante complicado y poco práctico para nosotros. Cada una de las salas dispone de su espacio de control individual. Las salas principales están digitalizadas con CAT6 con un esquema bastante completo de extenders distribuidos en varios puntos, ya sea en pista o escenario, para cubrir todas las posibles zonas de proyección. Cada una de las salas dispone de un rack de control donde están las matrices, emisores de señal y PC o Mac de control. Desde ahí, distribuimos a todos los puntos.

La búsqueda de la vanguardia es importante en este tipo de espacios. ¿Qué ritmo tienen las renovaciones en Razzmatazz? ¿Cuál ha sido vuestra última gran iniciativa y hacia dónde queréis apuntar en el futuro más cercano?
Uno de nuestros futuros proyectos es la renovación del equipo de PA de la sala 3, la cual esperamos que pronto se haga realidad. Por otro lado, estamos muy pendientes de las novedades del mercado en el campo de la tecnología Kynetica, que se presenta como la mayor revolución en el campo de la iluminación y vídeo. Creo que la mayoría de clubs están apostando fuerte en este campo, ya que aportan una experiencia muy visual y atractiva a los clientes. Así que quizá en breve tengamos novedades en este aspecto…
Muchas producciones optan por el camino del Audio sobre IP para las producciones en directo. ¿Es algo que os habéis planteado? ¿Habéis trabajado en ello?
Nuestras dos salas principales ya trabajan mediante sistemas de tecnología digital, tanto en el proceso de la señal a través del LAKE (protocolos DANTE y AES/EBU), como en elementos de control. El sistema Network Manager desarrollado por L-Acoustics permite controlar todos los elementos del Rack de sonido mediante tecnología IP asignando a cada etapa de potencia una IP. Así podemos controlar en tiempo real todo lo que está pasando en el equipo pudiendo modificar cualquier parámetro si es necesario.