Puy du Fou España: Representante de la “nueva generación” de parques entregados a la historia – Especial Parques Temáticos

Puy du Fou - Espectáculo 2019 video proyección

Si bien la marca Puy du Fou apenas lleva un año en España, concretamente en Toledo, representa uno de los grandes fenómenos a nivel de parques temáticos de toda Europa. El segundo parque más visitado de Francia, únicamente por detrás de Disneyland París, ofrece a los pies de un castillo renacentista una recreación temática de espacios históricos, propuesta complementada con numerosas representaciones marcadas por la espectacularidad.

Este concepto llegó a España el año pasado con el espectáculo “El sueño de Toledo”, en el que un importante conjunto de soluciones audiovisuales, lideradas por uno de los mayores videomapping jamás vistos en nuestro país, sirven para recorrer 1.500 años de la historia de España. La trayectoria de Puy du Fou España no ha hecho sino comenzar, ya que el espectáculo regresa en 2020 con nuevos añadidos para así anticipar la verdadera revolución que acontecerá en 2021: la inauguración de un territorio de 30 hectáreas totalmente intervenido para albergar cuatro espectáculos de día, tres pueblos de época, talleres de artesanos y más de 300 animales.

Nos ponemos en contacto con el equipo de Puy du Fou España para saber más.

¿Qué importancia da a los elementos audiovisuales Puy du Fou España?

Los elementos audiovisuales son cruciales en “El Sueño de Toledo”, el primer espectáculo de Puy du Fou España, el más grande del país. Esta tecnología se pone exclusivamente al servicio del espectáculo y de la historia que se cuenta. El videomapping, la calidad del sonido, las luces y el resto de los efectos especiales sirven para enfatizar distintas partes del espectáculo; nos ayudan a llegar al corazón de nuestros visitantes y emocionarles.

¿Nos podríais contar un poco más de este espectáculo?

“El Sueño de Toledo” es el espectáculo más grande de España. Se trata de un emocionante viaje a través de más de 1.500 años de la historia de nuestro país sobre un majestuoso escenario de 5 hectáreas rodeado de naturaleza. Se trata del primer gran espectáculo de Puy du Fou España. En su primera temporada fue aclamado por la crítica y por los espectadores, agotando sus entradas en pocas horas. Con este espectáculo, Puy du Fou anticipa una muestra de lo que será su segundo gran parque de espectáculos en vivo, que abrirá sus puertas en Toledo en la primavera del año que viene.

Una parte importantísima son las diferentes acciones de videomapping. ¿Qué soluciones técnicas se han implementado para dar vida a este show?

El espectáculo de Puy du Fou España es algo nunca antes visto en nuestro país. Se trata de algo sumamente novedoso en el que intervienen partes tan importantes como el videomapping. Gracias a esta técnica es posible cambiar de ambiente, de decorado y de época en un segundo y sin que el espectador se mueva de su asiento. El espectáculo se vuelve una película en vivo.

Por otro lado, el apartado del sonido también es fundamental. ¿Qué recursos se han utilizado?

El sonido en todos los espectáculos de Puy du Fou es algo fundamental. Cuando comienza el espectáculo, el espectador escucha la música antes de ver las primeras luces o los primeros actores; creando, de esta manera, un ambiente que marca el comienzo del espectáculo y acompaña las emociones. Una sola nota musical es capaz de emocionar a los espectadores; en palabras del fundador de Puy du Fou, Philippe de Villiers: “Nuestro éxito se contará por las lágrimas de emoción de los espectadores”. Queremos que los visitantes sientan que cada nota es única para ellos. La calidad del sistema de sonido provoca que parezca que cada espectador tiene altavoces individualizados, lo que genera una conexión especial entre ellos y el espectáculo. Para hacer esto posible, tenemos un sistema de alta calidad con 8 puntos de sonido (5 al frente y tres surround) para poder envolver a los 4.000 espectadores.

¿Qué otros elementos técnicos entran en juego?

En la creación de un espectáculo de estas dimensiones entran en juego muchos elementos. Siempre hay secretos que preferimos no desvelar para mantener la magia y la emoción.

Puy du Fou - Espectáculo 2019 video proyección

Para hacer realidad este proyecto, ¿Puy du Fou opta por el alquiler o por tener sus propios equipos técnicos para así alimentar toda la temporada?

De la mano de nuestro partner “LOXAM” se han alquilado diferentes sistemas.

¿Habéis contado con algún partner tecnológico para esta iniciativa?

Desde hace muchos años, Puy du Fou trabaja con la empresa “L´Acoustics” para dar vida a los efectos sonoros de sus espectáculos del parque de Francia. Son líderes mundiales en la industria de los altavoces profesionales. Junto a ellos, Puy du Fou ha desarrollado muchas novedades como el sonido L-Isa a 360º utilizado en el espectáculo “Le Dernier Panache” en Francia.

También trabajamos con otras empresas como Christie para los efectos de vídeo; Robe Lighting, Lux Lumen y Grand MA Lighting para los efectos de iluminación; Aquatique Show para los efectos de agua y Crystal Group para los efectos de fuego.

Así mismo, contamos con ACT Lighting para el diseño de los efectos de iluminación y Cosmo AV para el diseño de los efectos de vídeo.

Durante los próximos años, Puy du Fou irá creciendo para ofrecer nuevas alternativas al público español. ¿Nos podríais detallar cómo será esta expansión?

En primavera del próximo año, Puy du Fou España abrirá las puertas de un gran parque de espectáculos históricos. El visitante podrá disfrutar de 4 espectáculos de día (3 de interior y uno al aire libre), cada uno de ellos basado en un personaje y/o capítulo histórico.

Imagino que tendréis como referencia en gran medida a vuestro homólogo francés, muy cerca de Nantes. En él, el audiovisual tiene un papel predominante. ¿Podemos esperar nuevos espectáculos y espacios que hagan uso de estos recursos?

Puy du Fou cuenta en Francia con una experiencia a sus espaldas de 40 años emocionando a los espectadores; por lo que es una referencia en el parque de Toledo. Sin embargo, cada vez que un espectáculo nuevo sale a la luz (como el caso de “El Sueño de Toledo”) siempre hay novedades y sorpresas.

En vuestra opinión, ¿consideráis que la integración audiovisual es un elemento valioso para captar la atención de los espectadores  y complementar vuestra oferta?

Los elementos audiovisuales son muy importantes. Sin embargo, no hay que olvidar que en el caso de los espectáculos de Puy du Fou España, siempre están al servicio del espectáculo, al servicio de lo artístico. En ningún caso es una demostración gratuita sin un claro objetivo artístico.

Este artículo fue publicado originalmente en el número 6 de la revista AV Integración

PPDS lanza un nuevo
Laiatech presenta su