OXO Museo Videojuego Málaga

Respuestas por Félix Díaz Fernández, jefe de ingeniería de espacios de Telefónica Tech
¿Cómo surge la idea de hacer un museo del videojuego?
OXO Museo Videojuego Málaga es un proyecto de Kaiju Entertainment, una empresa verticalizada en el videojuego en campos como los eventos (Gamepolis), formación o el desarrollo de videojuegos.
Inicialmente los fundadores de Kaiju pensaron en diseñar una exposición itinerante que explicara la historia del videojuego y su importancia en la cultura popular y como industria, pero finalmente surgió la oportunidad de contar con un edificio permanente para desarrollar el proyecto.
Desde Telefónica Tech, como integrador de las tecnologías más avanzadas y enfocados en crear soluciones específicas para cada cliente, hemos realizado este proyecto que supone transformar el espacio y dotarlo de una experiencia inmersiva para que el visitante pueda disfrutar de un museo del videojuego diferente e innovador.
¿Cómo está distribuido el espacio dentro del museo? ¿qué podemos encontrar en él?
El museo está situado en un edificio de cinco plantas y se ha seguido una estructura temática para cada espacio. La planta baja está dedicada a la sala inmersiva, recepción y tienda. La segunda planta alberga la exposición permanente del museo en la que se explica la historia del videojuego desde los año
s 50 hasta la actualidad. La planta tercera contiene las exposiciones temporales, que generan la conexión más directa con la actualidad del videojuego, y cuenta con un auditorio donde se desarrolla parte de la programación cultural del museo como el programa de entrevistas con líderes del sector en OXO TALKS.
En el museo también hay un espacio dedicado a la experimentación y nuevas formas de jugar en la cuarta planta llamado OXO LABS, que además cuenta con una sala formativa para talleres en materias STEAM y sobre conservación.
El edificio queda coronado en el ático con el restaurante con cocina continua llamado Terraza Catedral, un rooftop único con vistas a la catedral de Málaga. Aquí se desarrollan encuentros profesionales como OXO Beers & Devs.
¿Qué papel juega la tecnología dentro del museo?
OXO es un museo altamente tecnificado, como no podría ser de otra forma en un espacio dedicado al videojuego, pero, además, a través de este proyecto realizado entre Telefónica Tech y Kaiju, hemos querido dotar al museo de las últimas tendencias en iluminación LED inteligente en todo el edificio para favorecer el efecto WOW. De la misma forma, la inclusión de una sala inmersiva sitúa a OXO en la vanguardia y lo convierte en un espacio clave para la creación de nuevos contenidos inmersivos.
¿Qué equipamiento técnico se utiliza y para qué?
Desde Telefónica Tech hemos jugado un rol clave en el diseño e integración de soluciones para la creación de la sala inmersiva, que está equipada con un sistema de proyección en paredes y suelo, un sistema de sonido envolvente y equipamiento para el procesado y control de las señales de vídeo y audio.
El sistema de proyección se ha equipado con tecnología de proyección 3LCD Panasonic de la serie PT-MZ880, de diseño compacto, silencioso y con una calidad de imagen excelente. Durante el trabajo previo de ingeniería se realizaron cálculos y simulaciones para encontrar el equipo con las prestaciones adecuadas, optando finalmente por 9 proyectores PT-MZ680 para las proyecciones de suelo y 6 proyectores PT-MZ880 para las paredes. Estos cuentan con una luminosidad de 6.000 y 8.000 lumens y una resolución WUXGA, incorporan funciones y ajustes como el edge blending, ajustes de geometría y la sincronización del valor de contraste dinámico; dicha función aumenta la uniformidad de las imágenes en un sistema multipantalla y reduce la visibilidad de las zonas superpuest
as por el edge blending para obtener una imagen total sin defectos. Otro factor diferencial de estos equipos para este uso de espacio inmersivo es la salida de la luz RGB optimizada, asegurando una perfecta visualización de las imágenes en cualquier ángulo de visión y superficie de proyección.
Las lentes de ultracorto alcance ET-ELU20 usadas en las proyecciones de las paredes son las más cortas del mercado, de proyección frontal y 100% off axis, con una relación 0.33 – 0.35:1 y con cero offset, ofrecen la posibilidad de poder hacer imágenes de gran tamaño a una distancia muy reducida, evitando así las sombras de los participantes en la experiencia inmersiva, el zoom óptico y la posibilidad de desplazamiento vertical y horizontal que permite plena cobertura de pantalla y el ajuste preciso de la posición del proyector.
Para realizar la calibración de los proyectores y la gestión del contenido multimedia se han instalado 3 servidores medias de Watchout de 6 salidas cada uno con doble disco y M2 para medias de WO. Las fuentes de señal de vídeo son en formato HAP y el audio WAV multichannel.
El sistema de audio envolvente está compuesto por tres canales frontales LC, un sistema surround formado por 8 recintos y 2 canales height formado por 4 recintos más. Todas las cajas son de la marca QSC modelo AD-S6T. Además, se han instalado 2 recintos QSC AD-S28TW para las frecuencias graves 2 recintos QSC AD-S28TW. La amplificación corre a cargo de 4 etapas digitales de 4 canales cada una de la serie QSYS de QSC, en total 16 canales que se encargan amplificar individualmente cada caja.
El corazón del sistema de audio es el DSP (Digital Signal Processor) de QSYS (QSC) CORE 110F-V2 que gestiona y procesa todas las señales de audio tanto de entrada como de salida (analógicas y digitales). La comunicación entre el DSP y las etapas de potencia es digital (QSYS). El DSP QSC CORE 110F-V2 cumple con la doble funcionalidad de procesador de control centralizado. De esta manera se gestiona todo el equipamiento desde un panel de control táctil.
¿Cómo es la sala inmersiva? ¿Qué uso se le da y qué tecnología emplea?
Con esta configuración conseguimos una operativa sencilla de la sala durante el día a día y flexibilidad para adaptar el espacio a nuevas necesidades cuando eventos extraordinarios lo requieren.
La sala inmersiva utiliza contenido creado con la última tecnología en producción virtual como es Unreal Engine en su más reciente versión. Unreal Engine es un motor de desarrollo de videojuegos de alta capacidad gráfica que prácticamente permite recrear cualquier tipo de situaciones y escenas en un entorno familiar para desarrolladores de videojuegos.
La sala inmersiva es la primera experiencia que disfrutan los visitantes de OXO. En este caso, contamos con una experiencia creada por el equipo de Kaiju que pone en contexto al visitante pero, además de ser un contenido que renovaremos con varias experiencias actualmente en diseño, contaremos con experiencias a medida para acompañar a las diferentes exposiciones temporales.
¿Cuál ha sido la parte más complicada de realizar en la integración audiovisual de este recinto?
Se trata de un proyecto muy completo por todas las tecnologías integradas, siendo el montaje físico de proyectores y altavoces la parte más compleja. Para conseguir un solape perfecto de las imágenes de los proyectores, había que conseguir que los proyectores no se viesen afectados por las vibraciones del aire acondicionado dentro de la propia sala, de la apertura y cierre de la puerta corredera para el acceso del público a la sala en cada pase de sesión, y de las pisadas del piso superior donde se encuentra otra de las zonas visitables del museo.
Para conseguir una experiencia inmersiva es necesario que el sonido provenga de las paredes, pero los altavoces no se podían colocar a la altura del público por la existencia de la puerta corredera embutida en una de las paredes. Para ello, se hizo un estudio para colocar los altavoces por encima de la proyección sin perder la experiencia inmersiva.
Los subgraves también se tuvieron que colocar por encima de la proyección, sin que sus sujeciones afectaran a la estructura de los proyectores y los hiciera vibrar.
¿Qué proyectos para el futuro tiene el museo?
OXO es un proyecto en constante mejora y ampliación, desde la programación cultural anexa como la renovación de contenidos y la propia colección del museo. Pero uno de los proyectos más ilusionantes y destacables de OXO son las próximas exposiciones temporales que pretenden ser un antes y después en todo el panorama museístico europeo, sobre todo mediante la presencia y colaboración oficial de multinacionales líderes del sector de los videojuegos.
Estamos seguros de que va a dar mucho que hablar lo que estamos preparando para los próximos meses.