Orange promueve la digitalización de la formación y la gestión a través de 5G en la conservera Albo

Orange ha comunicado que una de las experiencias de introducción de las capacidades de las redes 5G en la industria 4.0 se ha llevado a cabo recientemente en la conservera Albo. En ella han participado empresas como Orange, Ericsson y Gradiant, y se ha implantado un sistema de lectura automática del número de lote impreso en las latas de conserva mediante cámaras industriales con láser para la captura de imágenes.
La imagen obtenida es capturada por el sistema instalado en la línea y transmitida al sistema de lectura para obtener el identificador de lote impreso en la lata y es transferido de vuelta a la sede cliente y mostrado en la interfaz gráfica del piloto. Gracias a la red 5G, el sistema puede leer hasta 500 latas por minuto, agilizando así la automatización de la clasificación de las conservas y la agilización del proceso industrial de la fábrica.
En la demostración de este caso de uso han estado presentes representantes de la entidad pública Red.es, consejeros y representantes de Albo, miembros de Orange, además de Gradiant. La experiencia llevada a cabo en las instalaciones de Albo se enmarca en el Plan Nacional 5G, el programa para el desarrollo de proyectos piloto de tecnología 5G que ejecuta Red.es, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Por otro lado, y parte del mismo contexto, Orange también ha colaborado con Ericsson y Suigéneris para desarrollar un wearable a través del que recibir instrucciones expertas. También ha sido en las instalaciones de la conservera Albo. A través de una aplicación, conectada a la red 5G, el operario puede recibir la información que necesita del experto en su pantalla en distintos formatos y ejecutar las tareas de forma simultánea. Para ello, este especialista puede guiar al operario mediante streaming (audio y vídeo), documentos, imágenes y fotos, o incluso, realidad virtual que interactúa con el wearable del usuario.
Para las pruebas de este caso de uso se han definido dos fases. En la primera de ellas, se utiliza la red 5G NSA (non stand-alone) comercial de Orange y, en la segunda, se analizan las capacidades del 5G gracias a una solución SA (stand-alone) que Orange ha desplegado de forma exclusiva para el proyecto. Para estas últimas pruebas, se han utilizado smartphones 5G de Xiaomi.