Meyer Sound publica Spacemap Go, su herramienta para el diseño y mezcla de sonido espacial

Herramienta Spacemap Go para Ipad diseñada por Meyer Sound - Interfaz de usuario

Meyer Sound ha lanzado oficialmente Spacemap® Go. Disponible desde el 28 de octubre en forma de aplicación gratuita para iPad de Apple, Spacemap Go puede transformar los procesadores Meyer Sound GALAXY Network Platform en herramientas para el diseño y la mezcla de sonido espacial.

Spacemap Go funciona con múltiples procesadores GALAXY y puede ser controlado por un solo iPad o por múltiples iPads para proporcionar una superficie de control más grande y variada, o para permitir el control simultáneo por parte de múltiples usuarios. Spacemap Go se puede implementar con una actualización gratuita del firmware Galaxy y el software de control Compass. Los usuarios con inventario de GALAXY existente solo necesitan suministrar uno o más iPads según corresponda para la aplicación.

Spacemap Go es compatible con otros software como QLab. Por ejemplo, un diseño de sonido complejo se puede ensamblar usando QLab en el estudio, quizás combinando inicialmente todas las señales multicanal en una mezcla aproximada estéreo como referencia. Cuando están en el sitio, las pistas se pueden expandir rápidamente en una mezcla espacial multicanal utilizando las plantillas de Spacemap Go para configuraciones multicanal comunes. Las plantillas se pueden personalizar para una configuración en particular, mientras que las trayectorias panorámicas se pueden crear “con el toque de un dedo” y, si se desea, capturar para su reproducción durante la interpretación. Aunque las trayectorias espaciales se pueden crear, editar y almacenar utilizando la interfaz gráfica, la matriz detallada permanece accesible para referencia o entrada directa de datos.

Además de QLab, Spacemap Go se puede automatizar con DAW populares como Ableton Live, Apple Logic Pro, AVID Pro Tools, MOTU Digital Performer y Reaper, aprovechando la interfaz multitáctil del iPad. GALAXY ahora también admite el protocolo RTTrPM, lo que permite la integración con sistemas de seguimiento en tiempo real como BlackTrax.

Los sistemas pueden configurarse “rápida y fácilmente” con Spacemap Go utilizando cualquier combinación de GALAXY 408 o GALAXY 816 utilizando Milan AVB, AES3 o analógico como entradas y salidas. Los sistemas Spacemap se pueden configurar para hasta 32 entradas y tantas salidas como proporcionen los procesadores. Cada GALAXY proporciona hasta 232 puntos de cruce de matriz.

“Cada procesador GALAXY incorpora una potente matriz de suma digital, que cumple una función importante en la optimización del sistema. Con Spacemap Go, hemos agregado una nueva capa creativa sobre esa capa técnica. Todas las herramientas de optimización siguen ahí, pero ahora GALAXY cumple una doble función como un potente mezclador de sonido espacial que puede operarse intuitivamente en tiempo real, programarse para seguir señales automatizadas o recuperar instantáneas internas con transiciones suaves y movimiento dinámico. En términos de accesibilidad, escalabilidad y facilidad de uso intuitiva, Spacemap Go es un gran avance para los diseñadores y artistas de sonido” ha comentado Steve Ellison, director de sonido de Meyer, Spatial Sound.

Meyer Sound está organizando una serie de mesas redondas públicas para el 4 de noviembre, el 11 de noviembre, el 18 de noviembre y el 2 de diciembre en las que se detallará el uso de Spacemap Go. Durante cada debate, los interlocutores de Meyer Sound estarán disponibles para preguntas y respuestas.

Telefónica On The S
Optimus firma un nue