Probamos LAIA 4K Total: Cute y Broadcaster. Cámaras PTZ preparadas para comunicar

Laboratorio realizado por Carlos Medina, Experto y Asesor en Tecnología Audiovisual

 

Una sociedad basada en la comunicación, donde predomina tanto lo audiovisual como la capacidad de ofrecer contenidos en un contexto globalizado, tiene que tener la alianza con la tecnología para cumplir la expectativas que el usuario necesita.

En el caso que nos ocupa, hemos tenido la oportunidad de conocer con mayor profundidad una cámara PTZ de la empresa española LaiaTech, concretamente la línea de producto Laia 4K Total. Encontramos dos configuraciones muy parecidas pero destinadas a distintos entornos de trabajo: Laia Cute 4K Total para el sector corporativo/educativo y Laia Broadcaster 4K Total para el sector de eventos y producción audiovisual.

Ambas están preparadas para conseguir los niveles de exigencia y operación precisos en cada entorno profesional. La línea “4K Total” nos introduce de lleno en unos resultados visuales de calidad, alcanzando una resolución de 3804×2160 (UHD).

Laia 4K Total, Cute y Broadcaster, son dos tipos de cámaras de vídeo profesional que se enmarcan en la categória de camaras PTZ. La denominación de “PTZ” viene del acrónimo de los términos en ingles de Pan-Tilt-Zoom.

El Pan es un movimiento panorámico del cuerpo de cámara en horizontal (de izquierda a derecha o inversa) sobre su propio eje central y sin desplazamiento físico de la cámara. El Tilt comparte las mismas características, pero es un movimiento del cuerpo de cámara en sentido vertical (de arriba abajo o viceversa). Y el Zoom es el movimiento interno de las lentes dentro de la óptica de la cámara que nos permite tener distintas distancias focales sin cambiar de objetivo, pudiendo pasar de un gran angular a un focal normal o a un teleobjetivo (distintas combinaciones que dependen del tipo y diseño del fabricante de las ópticas para broadcast).

A la hora de elegir una PTZ es importante conocer su respuesta en el ángulo de visión, el rango de rotación horizontal y vertical y su velocidad de movimiento del Pan y el Tilt. Sus valores se miden en grados y la velocidad, en segundos. Ambas cámaras de Laia 4K Total nos ofrecen un ángulo de visión horizontal de 71º – 82º y un ángulo de visión vertical  42,7º – 4.5º. Respecto al rango de rotación horizontal +/-170º y a la rotación vertical +/-30º.

En referencia a su velocidad tanto del rango de Pan y Tilt completo, como en su movimiento Zoom, tenemos que compartir datos diferentes según hayamos realizado la operación remota. En el caso de hacer la operativa con el mando a distancia integrado en el equipo es de 8.48 segundos en el rango de Pan, de 12.69 segundos en el rango de Tilt y en el movimiento Zoom modo slow de 18.33 segundos y en el modo fast de 5.80 segundos.

Cuando hemos utilizado un software desde el ordenador, el nivel de respuesta ha sido de 5.11 segundos en el rango de Pan, de 5.44 segundos en el rango de Tilt y en el movimiento Zoom de 6.61 segundos.

Una conclusión clara de estos datos es que en este tipo de cámaras PTZ son más efectivas y rápidas en el tiempo de respuesta cuando trabajamos en entornos conectados a un ordenador o a una consola de control remoto.

En este primer acercamiento al funcionamiento de la Laia 4K Total (Cute y Broadcaster) tenemos que indicar que hace falta +/- 30 segundos para que esté operativa una vez que hemos realizados las conexiones necesarias y hemos activado el boton de on/off. También, en el chequeo Pan, Tilt y Zoom hemos constatado lo silencioso y fluido (sin trompicones) de los movimientos, aspecto muy interesante de cara a los entornos profesionales donde se puede utilizar.

Como en la mayoría de las PTZ, esta línea de producto de LaiaTech, es una gran solución integrada de cámara remota sin complicaciones en el cableado, sin elementos técnicos añadidos (como colocar una robótica de movimientos de cámara) con excelentes tamaños y pesos, se pueden trabajar con montaje en techo/pared (ceiling mount), sobremesa o en trípode, con una función de «rotación de la imagen» que garantiza automáticamente la orientación de salida correcta en cualquier entorno de instalación.

 

 

Laia 4K Total (Cute y Broadcaster) se presenta como una cámara PTZ con una dimensiones y peso perfectos para su manipulación y colocación, concretamente 20cm de ancho, 15cm de fondo, 16,5cm de alto y 1,6Kg de peso neto. El diseño y acabado son sencillos, sobrios y elegantes en una combinación de materiales en gris y negro. Estos detalles son imprescindibles para poder integrar estos modelos en distintos entornos de producción y espacios como un plato de TV, un teatro, una sala de conferencias, en el ambito de las empresas (office space, meeting rooms, conference room o huddle room) o en el campo de la educación.

Laia 4K Total (Cute y Broadcaster) nos ofrece vídeo 4K multi-canal panorámico y de primer plano al mismo tiempo, bajo la operativa del control remoto realizado a través de cuatro soluciones:

  • Con un mando a distancia integrado al adquirir el equipo. Es limitado en sus funciones y lento en su nivel de respuesta, pero, sin duda, muy util de cara a configuracioes de salas sencillas o usuarios con poca experiencia en el manejo de cámaras PTZ.
  • Con un software de control. LaiaTech pone a disposición de forma gratuita el programa LaiaTech Camara Settings, donde se presentan dos niveles de configuración: básico y avanzado (permitiendo modificar parametros de la imagen resultante).
  • También, compatibles con las principales soluciones de producción audiovisual y soluciones de streaming:

– Laia Cute 4K Total para trabajar con Skype, Google Meet, Microsot Teams, Pexip, Zoom, Go Facing y/o Cisco Webex. Admite protoclos TCP/IP, HTTP, RTSP, RTMP/RTMPS, ONVIF,    DHCP, SRT, Multicast.

– Laia Broadcaster 4K Total es compatible con NewTek, vMix, OBS Studio o Blackmagic Design, así como con como Wowza, entre otras. Admite protoclos TCP/IP, HTTP, RTSP, RTMP/RTMPS, ONVIF, DHCP, SRT, Multicast. E incluye licencia NDI®|HX y SRTP.

  • Con una controladora remota externa, bien del fabricante LaiaTech (Laia Broadcaster t-Joy IP) o de otros fabricantes dado que comparten protocolos de funcionamiento estandar y ampliamente implantados como VISCA, PELCO-D o PELCO-P.

NDI®, cuyo nombre proviene de Network Device Interface, es una tecnología de interfaz para dispositivo de red que supone el intercambio de información de vídeo por IP a través de redes Ethernet. Este protocolo es iniciado por la empresa NewTek, por primera vez en 2015, en la feria International Broadcast Conference (IBC) en Ámsterdam combinando la compatibilidad SDI con la flexibilidad IP. NDI admite la integración con ASPEN, SMPTE 2022 y otros estándares emergentes. Es un estándar de transmisión de vídeo IP de baja latencia y alta calidad que es popular para la producción de vídeo.

A lo largo de los años, NDI® ha lanzado nuevas opciones de conectividad como NDI | HX®, que significa «Alta eficiencia» (2017) y brinda flexibilidad adicional para el control del ancho de banda al enviar vídeo a través de una LAN. NDI | HX® también ha hecho posible el uso de vídeo NDI® a través de WiFi y otras redes con ancho de banda limitado. En 2020, se anunció NDI | HX® 2 con una serie de nuevas mejoras de optimización como es NDI® HB, la opción de “Alto ancho de banda”.

Por otra parte, SRTP. También conocido como Secure Real–Time Transport Protocol, es un perfil de extensión de RTP que agrega funciones de seguridad, como autenticación de mensaje, confidencialidad y protección de respuesta, mayormente pensadas para las comunicaciones VoIP. SRTP utiliza autenticación y encriptación para minimizar los riesgos de ataques tales como la denegación de servicio. Fue publicado en 2004 por la IETF (Internet Engineering Task Force) como la RFC 3711.

VISCA es un protocolo de control de cámara profesional PTZ. Fue diseñado por Sony para ser utilizado en varias de sus cámaras de vigilancia y de bloque OEM (Original Equipment Manufacturer). Se basa en comunicaciones serie RS232 a 9600 bit/s, 8N1, sin control de flujo normalmente a través de un conector DB-9, pero también puede estar en conectores DIN de 8 pines, RJ45 y RJ11 utilizados en configuraciones de conexión en cadena.

El protocolo PELCO-D es un tipo de protocolo en serie para enviar/recibir datos desde el controlador a la cámara para las funciones de giro/inclinación y zoom. En el protocolo D, se requiere un cable de datos separado en lugar del cable para vídeo.

El protocolo PELCO-P es un tipo de superposición de la señal de datos sobre la señal de vídeo en el mismo cable (es decir, en el caso de transmisión por cable coaxial, se usará el mismo cable coaxial para transportar la señal de datos junto con el vídeo sin cables adicionales).

Siguiendo con las características técnicas de Laia 4K Total (Cute y Broadcaster) podemos indicar que tienen un sensor de 1/2.5” CMOS progresivo de 8.51M pixeles efectivos. El resultado en términos de resolución es un abanico muy interesante de calidades que van desde 3840x2160p@30fps hasta 1280x720p@60fps pasando por 1920x1080p@60fps.

La óptica de la que disponen está integrada al resto del cuerpo de la cámara, es decir, es fija. Tiene un rango de distancia focal (zoom) de 4.4mm a 52.8mm con una apertura de F1.8 y F.26 respectivamente. Permite un rango de apertura de iris de F.18 a F.11 y close, con un total de 13 pasos. Además, podemos activar un zoom digital de 16x (permitiendo elegir varios estados de ampliación: 2x, 4x, 8x y 16x).

La posibilidad de modificar otros parámetros técnicos como ajustar el balance de blancos (auto, indoor, outdoor, one push, manual y VAR) desde 2500º K a 8000º K; la velocidad de obturación (shutter) de 1/30 a 1/10.000; el nivel de ganancia (gain) entre los valores 0 a 15; la Gamma (entre valores 0.45 a 0,63 con un dedicada al EXT y otra a PC) permite que estos dos modelos de PTZ puedan establecerse sin ningún problema en los entornos de producción a los que cada una va dirigido.

En la parte de la exposición, Laia 4K Total (Cute y Broadcaster) permite hacer mediciones average, center, smart y top abriendo las posibilidades a una mejor adaptación al contenido del encuadre y a las condiciones lumínicas donde se va a realizar la grabación/transmisión. El modo de exposición tiene, no podía ser de otra manera, los más implantados: modo auto, modo manual (con prioridad al iris), Modo SAE (con prioridad al shutter), modo AAE (con prioridad a la ganancia).

 

 

Dentro del análisis que estamos realizando, tenemos que comentar que respecto al enfoque y al uso del zoom tiene una dinámica de movimiento propis de las cámaras de fotografía y no de una cámara de vídeo profesional. Es decir, a cada cambio de encuadre en diferentes planos focales es necesario reenfocar. Esto se compensa con un enfoque en modo automático muy rápido y preciso.

En lo que respecta a la navegación por los parámetros a modificar, Laia 4K Total (Cute y Broadcaster) presenta ocho menus principales: exposure, color, image, p/t/z, noise reduction, setup, communication setup y restores default. El diseño de navegación es sencillo, eficaz y coherente entre cada uno de estos ocho menús. Como detalle, el cambio de los valores está planteado en modo “sin fin”, es decir, podemos saltar de los valores más bajos a los más altos y viceversa.

Tres aspectos nos han llamado la atención.

En primer lugar, la incorporación de una matriz de micrófonos de captación omnidireccional con una distancia de captación de hasta seis metros.

En segundo lugar, la opción integrada de seguimiento y reconocimiento inteligente del orador (body tracking), de fácil manejo y configuración a través del software Tracking Config Tools (LaiaTech). El nivel de respuesta es excelente en el rastreo del sujeto al desplazarse haciendo unos movimientos de cámara suaves y naturales. También, en ese aspecto, nos ha gustado la posibilidad de delimitar el campo visual donde el sujeto se va a mover (el target o región settings) y a su vez el uso de reservas o mascaras (shield) donde la cámara de tracking no va seguir movimiento alguno, en caso de lo haya.

Y en tercer lugar, la posibilidad de almacenamiento de 255 estados de cámara (presets) automatizando la realización audiovisual de cualquier evento para una rápida respuesta en el posicionamiento (Pan/Tilt) y en el encuadre óptico (Zoom) de la cámara respecto a la acción a captar.

La señal de vídeo y la compresión que nos ofrece es YUY2 (max. 1080P@30fps), MJPEG (max. 2160P@30fps), H.264 (max. 2160P@30fps) y H.265 (max. 2160P@30fps). La señal de audio usa la compresión ACC. La transmisión de tasa de bits de vídeo en red es de 32Kbps a 51200Kbps bajo un tipo de tasa fijo o variable. Y la tasa de bits de audio es 96Kbps, 128Kbps y 256Kbps.

En cuanto a la conectividad, Laia 4K Total (Cute y Broadcaster) son dos modelos de cámara PTZ con unas prestaciones de alta gama y que permiten establecer distintas configuraciones. En primer lugar, salida HDMI (v 2.0) y una salida 3G (BNC-75 Ω – SMPTE 424M); una interfaz de red RJ45 (10M/100M/1000M  compatible con fuente de alimentación PoE); una entrada de audio (LINE, minijack 3,5mm); un puerto USB 3.0 (tipo B) y un puerto USB 2.0 (tipo A). Finalizando, nos encontramos con tres interfaces de comunicación: un RS232 IN (8pin Min  DIN, Max Distance: 30m); un RS232 OUT (8pin Min DIN, Max Distance: 30m) y un RS485 (2pin phoenix  port, Max Distance: 1200m).

Es realmente positivo que la señal de vídeo puede salir por las conexiones USB, HDMI, SDI y Ethernet. Laia 4K Total (Cute y Broadcaster) es compatible con Windows, Mac, Linux y Android y se puede trabajar con ella a modo de cámara independiente con el mando a distancia: solamente conectar la alimentación, el cable de vídeo y encender la cámara para poder captar y grabar la imagen resultante.

 

 

Por último, echamos de menos algunos pequeños detalles como: más idiomas en los menús (solamente viene con inglés, ruso y chino), implantar HDR y VFR, generar señal de barras y tono, gamut siguiendo normas broadcast, la posibilidad de ver los valores de operación en visor o pantalla de referencia y una mejora en los style cam/image preestablecidos (por defecto, exterior, cómodo, norm, brillo, PC). En caso de ser implantados en las siguientes versiones de Laia Broadcaster 4K Total permitirá que este modelo de cámara PTZ se mantenga en lo más alto de la producción broadcast.

Desde 2019, esta empresa española, LaiaTech, ha apostado, de una forma diligente, en dar una solución integrada a sus cámaras para uso personal, para el entorno de la empresa y el vídeo corporativo, en soluciones para videoconferencia y dentro del entorno de la producción audiovisual.

Laia 4K Total, tanto Cute como Broadcaster, es una solución PTZ de alto nivel dentro del catálogo que esta empresa nos ofrece. Junto con la controladora de cámaras IP con joystick, Laia Broadcaster t-Joy IP, ambas cámaras PTZ hacen un tándem muy interesante para facilitar la realización (captación y grabación) de cualquier evento o producción audiovisual con la única finalidad de conseguir altos niveles de satisfacción en el acto de comunicar.

ETIQUETAS:
Meyer Sound encargad
Las cámaras de Mars