Las infraestructuras sanitarias exigen 5G, según datos de Zebra Technologies

Zebra abre debate sobre 5G en centros sanitarios

De acuerdo con los datos recopilados por Zebra Technologies, la carga digital de las infraestructuras sanitarias exige capacidades 5G; tanto la conectividad Wi-Fi 6 y el 5G deberían instalarse como estándar para los centros sanitarios. Se plantea un debate urgente sobre la cuestión

La empresa proveedora de soluciones digitales Zebra Technologies Corporation ha declarado que las industrias están interesadas en la conectividad 5G, debido a que en inicio impulsó el consumo doméstico. La sanidad es uno de los sectores que, gracias a la red móvil de mayor velocidad, está generalizando el uso de la telemedicina, la monitorización y la atención a distancia de pacientes.

Existen robots que realizan neurocirugías guiados por un cirujano que se encuentra en otro continente y que controlan la temperatura de sus pacientes. Asimismo, las consultas de telesalud durante cirugías virtuales se enriquecen con datos añadidos de dispositivos portátiles que transmiten las constantes vitales del paciente a profesionales dentro y fuera del quirófano en tiempo real. Los wearables orientan los programas de fisioterapia, alertan a enfermeros en caso de caída de un paciente y realizan con más fiabilidad el seguimiento de pacientes crónicos, como los diabéticos.

“Los dispositivos sanitarios de alta calidad con conectividad Wi-Fi 6 y 5G deberían convertirse en un estándar en centros de salud y hospitales. La telesalud ha aumentado la comodidad y la conveniencia de la atención al paciente. Ya no es necesario acudir a un hospital o una clínica para pedir cita, ni para renovar una receta o ser remitido a un especialista —sostiene Hopkin—. La tecnología lo ha hecho posible. Hace poco, el director de un hospital me comentó que utilizaba ordenadores portátiles de nivel empresarial para conectar a los pacientes con sus familiares. Sólo en su primer año se realizaron más de 14.000 videollamadas”.

Es hora de que el 5G se una al Wi-Fi

Con velocidades 100 veces más rápidas que 4G y una latencia ultra baja, el 5G tiene la capacidad de gestionar muchas más conexiones sin flaquear. Desde la óptica de Zebra, el 5G es imprescindible para el volumen y la sensibilidad de los nuevos datos de prestación de asistencia sanitaria; es un facilitador y catalizador de mejores resultados.

La compañía es consciente de las barreras que supone para la implantación del 5G que en muchas partes del mundo sigan utilizando 3G y no puedan acceder aún a redes 5G. Además, los responsables sanitarios han realizado grandes inversiones en infraestructuras Wi-Fi que no van a sustituir a medio plazo. Desde Zebra no plantean 5G como un elemento de acción inminente, sino como un tema de debate urgente.

Poner en marcha una red móvil que pueda ser controlada totalmente en las instalaciones del centro va a ser más sencillo de lo que se cree. Los CIO no tendrán que sustituir nada, ya que funcionará en combinación con sus redes Wi-Fi, que podrían reservarse para uso de pacientes y familiares, mientras que el acceso a la red inalámbrica privada podría priorizarse para comunicaciones internas, telemedicina, cirugías robóticas, salas virtuales y monitorización de pacientes, entre otros usos.

Christie completa la
Alianza entre EET y