Hollyland Solidcom M1: una nueva generación de intercomunicadores inalámbricos

El Solidcom M1 de Hollyland es un sistema de intercomunicación inalámbrica profesional full-duplex de 1,9 GHz que permite la comunicación simultánea de ocho petacas y una conexión en cascada de numerosos dispositivos adicionales a través de conexiones con un cable de red estándar o un cable XLR.
Solidcom M1 integra una antena de panel en la estación base, lo que proporciona una solución de comunicación inmediata. Gracias a esa antena su alcance efectivo es de 400 metros en el rango delantero a la estación y 50 metros de distancia en el espacio que queda detrás. Además, con la adición de las dos antenas FRP a la estación base el fabricante asegura que la transmisión es posible en un radio de 300 metros alrededor de 360 grados.
El equipo cuenta con sistemas adicionales de cancelación de ruido como algoritmos implementados en el software de los intercomunicadores, una alta frecuencia de muestreo de 16KHz, micrófonos dinámicos y profesionales y una amplia respuesta en frecuencia de 200Hz-7KHz. Los auriculares LEMO que incluye el equipo transmiten un tono lateral que, según el fabricante, “evitan la fatiga del usuario y mejorar la comprensión”.
La solución de intercomunicación inalámbrica de Hollyland permite crear grupos para los distintos equipos que intervengan en la producción. Y los grupos se pueden gestionar a través de la estación base, la aplicación de Hollyland o su página web privada.
El Solidcom M1 incluye de cuatro a ocho petacas, además de los otros intercomunicadores que pueden agregarse a la base, que cuenta con, además de las conexiones en cascada, con otros tres conectores de interfaz diferentes: XLR de 2W, RJ45 de 4W y alimentación POE/LAN (Power Over Ethernet).
Las petacas cuentan con una antena desmontable para alargar su vida útil, una pantalla LCD de alta definición y tres botones de función con seguridad para pulsaciones no intencionadas. Sus baterías proporcionan seis horas de autonomía y pueden cargarse de forma individual en dos horas y media. La estación base, además de alimentarse a través de un puerto POE, cuenta con una placa de doble batería NP-F.