La última exposición de Bill Fontana se beneficia de la nueva tecnología Spacemap Go de Meyer Sound

La última exposición del renombrado artista sonoro Bill Fontana, titulada “Primal Energies” e inaugurada el pasado 1 de julio en el museo Kunsthaus Graz en Austria, se beneficia de movimientos dinámicos de sonido espacial creados y automatizados con una versión beta de la tecnología Spacemap® Go de Meyer Sound, la cual será lanzada al mercado próximamente.
Ocupando la galería Space 01 de cúpula ovoide, “Primal Energies” rinde homenaje al futuro de la energía renovable a través de una mezcla de imágenes de vídeo y paisajes sonoros que retratan la expansión de los recursos eólicos, solares, hidroeléctricos y geotérmicos de nuestro planeta. Mientras ven las imágenes en las ocho grandes pantallas, los visitantes pueden apreciar la mezcla de sonidos reproducidos por 64 altavoces autoamplificados Meyer Sound.
Los sonidos e imágenes de la obra fueron grabados por Fontana con la asistencia de Scott George, de la compañía londinense Autograph Sound. Durante el periodo preparatorio, Fontana y George pudieron testear Spacemap Go, herramienta de diseño y mezcla de sonido espacial que aprovecha que se beneficia de la capacidad de procesamiento de la plataforma de red GALAXY.
“Spacemap Go es el ‘cerebro digital’ detrás de todo lo que está pasando con la espacialización dinámica del sonido –afirma Fontana–. Me permite hacer todo lo que hacía antes con el sistema D-Mitri®, pero trabajar directamente con GALAXY lo hace mucho más rentable, sobre todo si estás planificando algo como una instalación permanente en un museo o en un entorno arquitectónico”. Fontana también quedó satisfecho por la libertad creativa que ofrece la aplicación para iPad de Spacemap Go. “Usamos el iPad para configurar todo en el recinto. Queríamos crear una especie de coreografía sónica a través del espacio, y la flexibilidad de Spacemap Go lo convirtió en la herramienta ideal para hacerlo realidad”.
Scott George ha colaborado con Fontana en más de una docena de proyectos a lo largo de los años, y con “Primal Energies” se encargó de nuevo del diseño general del sistema AV, así como del diseño específico del sistema de audio dentro del espacio de 900 metros cuadrados. El “lienzo sónico” de Fontana era una cuadrícula matricial de 56 altavoces de rango completo UPM-1P de Meyer Sound apoyados por ocho subgraves 900-LFC. Para el puesto de control del sistema de audio, George eligió un ordenador Mac Mini con el software QLab para la reproducción de 24 canales y que se conectaba a los cuatro procesadores distribuidos GALAXY a través de una red AVB. Todas las trayectorias espaciales fueron creadas en el lugar con Spacemap Go y luego guardadas como un archivo para el paneo automatizado en sincronización con el programa de reproducción.
“La interfaz del iPad para Spacemap Go hace que sea mucho más simple e intuitivo para el artista mover los sonidos por donde desee, en lugar de usar un ratón o un teclado –comenta George–. Esto también le permite a Bill traer múltiples pistas al mismo tiempo, para que pueda probar varias trayectorias antes de que las guardemos. Y el hecho de que puedas usar varios iPads simultáneamente permite a los artistas trabajar en colaboración en el mismo espacio”.
“Spacemap Go –continúa George– aprovecha la potencia del hardware existente, utilizando altavoces que ya están en el inventario de las empresas de alquiler en todo el mundo. Todo lo que necesitarán es la nueva actualización del firmware y estarán listos para implementar Spacemap Go para sus clientes”.
Spacemap Go se comunica con los programas de control de reproducción y de espectáculos ampliamente adoptados, como QLab, con audio y datos transportados por la red AVB. “Acabamos de sacar cuatro puertos del conmutador AVB y los pasamos a cada uno de los GALAXY, llevando audio y datos multicanal. También establecimos una interfaz de usuario intuitiva en el QLab donde el operador del museo sólo tiene que pulsar un botón para iniciar y detener”. Para George, Spacemap Go ofrece lo último en simplicidad para grandes instalaciones de sonido multicanal. “Cuando se ejecutan múltiples programas desde salidas discretas hasta altavoces individuales, eso necesariamente implica muchos amplificadores. Es difícil encontrar espacio en un entorno de museo reducido. El enfoque autoamplificado es mucho más eficiente”.
Por su parte, Bill Fontana considera que Spacemap Go fue una herramienta “extraordinariamente útil” en lo que él describe como “deconstrucción” de la típica banda sonora de un vídeo. “Aquí los sonidos no están localizados en un video específico –dice–. Todos están relacionados con el tema común, pero los sonidos se desplazan por todo el espacio creando esta increíble experiencia de sonido envolvente al pasar de una pantalla a otra. Para mis propósitos Spacemap Go es fantástico. Fue un privilegio estar entre los primeros en usar esta tecnología, y continuar mi larga relación con Meyer Sound”.
Otro miembro clave del equipo del proyecto de “Primal Energies” fue Martin Beck, de la empresa austriaca Technik für Kunst and Kuturprojekte. Beck supervisó la instalación in situ y su compañía también proporcionó todo el equipo AV, excepto los altavoces Meyer Sound, que fueron proporcionados por PRG Hamburgo.
Foto: Universalmuseum Joanneum / N. Lackner.