Etopia, el mayor centro de hibridación entre arte y tecnología en España, cumple 10 años

En conexión con los hubs de innovación de otros 13 países y con algunos de los principales espacios culturales de España, el Centro de Arte y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza, Etopia, cumple diez años como uno de los principales espacios de investigación, producción y divulgación sobre nuevas tecnologías y arte de vanguardia en Europa
- Desde su nacimiento, estas instalaciones municipales han acogido 330 proyectos empresariales, desarrollado 46 grandes exposiciones, 230 obras audiovisuales exhibidas en sus singulares Sala Virtual y Fachada Media y ha generado más de 470 contenidos artístico-divulgativos abiertos a toda la ciudadanía a través de su web
- La incubadora cuenta con laboratorios, espacios de creación, salas de exposiciones, auditorio y viveros que han apoyado la actividad de 1650 emprendedores
- Etopia cuenta con la mayor residencia de artistas de Europa, que han dado a luz a más de 250 proyectos
Se trata de uno de los espacios culturales más singulares de España, en el que el arte, la ciencia y la tecnología se unen de forma innovadora y en ocasiones experimental: Etopia Centro de Arte y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza celebra una década como “espacio de la curiosidad”, como se define el mismo centro.
Etopia fue inaugurado en 2013 con el objetivo de acoger y apoyar las manifestaciones artísticas más vanguardistas, organizar eventos culturales y ofrecer recursos a los emprendedores con ideas de negocio de base tecnológica. El resultado ha sido el crecimiento continuado de un hub de 16.000 m2 dotado con laboratorios, espacios de creación, salas de exposiciones, auditorio y viveros de empresas.
Cifras de altura y la mayor residencia de artistas de Europa
Los 10 años de Etopia dejan cifras comparables a otros centros europeos, así como un importante impacto regional. Durante su trayectoria, la entidad ha desarrollado 46 grandes exposiciones y ha exhibido 230 obras audiovisuales en su Sala Virtual y en su icónica Fachada Media, una fachada LED de 400 m2 con programación propia y que convierte el exterior el centro en una sala de exposiciones al aire. Obras como la del reconocido artista aragonés Nestor Lizalde, experto en experto en Nuevos Medios y Artes Visuales o el alemán Mario Klingemann, pionero del arte creado mediante Inteligencia Artificial, han ofrecido sus creaciones en estos espacios, en los que también son habituales las producciones para disciplinas como la danza, el teatro o la creación musical.
Entre estas instalaciones destaca la residencia de artistas de Etopia, la mayor de Europa con capacidad para albergar hasta 36 creadores de forma simultánea, poniendo a su disposición laboratorios de sonido, danza y creación multidisciplinar. De entre sus paredes han surgido más de 250 proyectos de autores emergentes y consolidados, situando a Zaragoza como un punto de intercambio para artistas de toda Europa mediante programas becados como la Residencia Hedy Lamarr, dirigida a mujeres que trabajan en nuevos medios, las Residencias Artísticas Interdisciplinares o la Residencia de Autor, nacida en 2018 para impulsar la creación transdisciplinar artística.
Punto de partida para 330 proyectos emprendedores y startups
Siguiendo su filosofía de hibridar el arte con la tecnología, Etopia se ha hecho hueco entre los hubs de innovación empresarial, apoyando la actividad de hasta 1.650 emprendedores en la última década. Más de 330 proyectos empresariales han sido impulsados a través de su centro especializado La Terminal, dedicado a la incubación y aceleración de startups y empresas en fase seed ubicadas en Aragón, así como de CIEM Zaragoza, una factoría de innovación gestionada por Grupo Init que se ha convertido en la primera incubadora-aceleradora de España en desarrollar un programa de aceleración para potenciar empresas, startups o proyectos emprendedores vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Etopia Centro de Arte y Tecnología
Etopia es un centro internacional de cultura contemporánea, taller para creadores y tecnólogos, espacio de formación especializado en la intersección entre arte y tecnología, laboratorio de ideas para la ciudad digital e incubadora de empresas. Impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza, en sus casi 10 años de trayectoria el centro se ha convertido en un lugar donde toda persona curiosa es bienvenida a acudir, reflexionar y disfrutar a través de una mirada crítica sobre el arte y la tecnología. Es un espacio único, donde el conocimiento se comparte y el aprendizaje es continuo.
En él, colaboran con otras instituciones como la Fundación Zaragoza Ciudad Conocimiento (FZC), con el fin de dotar a este espacio de contenidos disruptivos relacionados con el arte, la tecnología, la ciencia y el emprendimiento empresarial; o con la Universidad de Zaragoza, que gestiona a través del BIFI los Laboratorios de Innovación Abierta del centro.