Epson da a conocer la opinión de la comunidad educativa en cuanto a la digitalización de las aulas

Epson ha desarrollado un estudio, dentro de su programa EDU2030, para conocer la visión y necesidades de la comunidad educativa en relación a la digitalización de las aulas españolas. Han participado más de 600 profesionales de distintos centros educativos de España.

Los resultados de las encuestan manifiestan que un 78% de los profesores y profesoras de primaria y secundaria de España consideran que la digitalización crecerá aún más en los próximos 3 años. El 60% de los profesionales remarca la importancia de que los alumnos incrementen la utilización de tecnologías digitales para poder aprender híbridamente de manera eficaz. Por el contrario, el 51% considera que no están suficientemente formados tecnológicamente para ser un elemento clave en la transformación digital de sus aulas.

Esta digitalización, sin embargo, debe llevarse a cabo bajo los criterios de la sostenibilidad y la eficiencia energética. Así lo afirman 7 de cada 10 participantes, los cuales declaran que la reducción de las emisiones de CO2 es una de las razones por las que apuestan por tecnologías más eficientes en sus centros. De hecho, según la opinión del 68% del profesorado, el ahorro energético es un criterio fundamental en el proceso de selección tecnológica para las aulas, y la sostenibilidad un elemento clave en la decisión de invertir en nueva tecnología, primando, incluso, la eficiencia energética por encima del precio (64%).

Asimismo, el 74% de los profesionales de la comunidad educativa está muy de acuerdo o de acuerdo con la necesidad de que el alumnado sea educado en cómo elegir una tecnología adecuada y focalizada en la eficiencia energética. También ponen en énfasis la carencia de educación en materia de sostenibilidad en las escuelas (63%), siendo, por ende, una de las asignaturas todavía pendientes en el país.

El estudio también revela datos sobre el uso de distintos dispositivos tecnológicos en las aulas. En este sentido, para el 63% de los encuestados, gracias a las impresoras, los escáneres y los proyectores, los estudiantes tienen un mayor acceso a los materiales de aprendizaje.

Para Raúl Sanahuja, responsable de comunicación de Epson Ibérica, «la transformación tecnológica y la digitalización afecta a todos los sectores, siendo el educativo uno de los campos con más necesidades, tanto para el profesorado como para el alumnado». Sanahuja añade: «Esta transformación, sin embargo, debe llevarse a cabo bajo unos criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Tenemos la oportunidad, y la responsabilidad, de aprovechar los beneficios que nos ofrece la tecnología para conseguir soluciones más eficientes, especialmente en un contexto como el actual. La encuesta que hemos realizado pone de manifiesto que la comunidad educativa es ya consciente de ello y que detecta, también, la necesidad urgente de educar a las futuras generaciones en estos ámbitos».

ETIQUETAS:
Integración de nsig
La nueva metodologí