EPOS: “Una mala calidad de audio en modelos de trabajo híbrido afecta a la productividad”

EPOS encargó una investigación a IPSOS Dinamarca entre marzo y abril de 2021. Los datos se recopilaron mediante entrevistas web online asistidas por ordenador a partir de una muestra de más de 2.500 encuestados.
El informe Understanding Sound Experiences, realizado por EPOS y resultado de esta investigación, asegura que tanto los directivos de las empresas como los empleados demandan soluciones de audio y vídeo que les ayuden a mantener determinados estándares que parecen lejanos tras el cambio de paradigma que ha propiciado la pandemia. Según su informe “los cambios necesarios para optimizar el modelo siguen siendo un reto y la tecnología de audio es un factor primordial”
La actitud de los empleados hacia el trabajo ha cambiado en el último año y la transición hacia un escenario híbrido representa una oportunidad importante para las empresas. Aquellas empresas que adopten un enfoque reflexivo y estratégico sobre el futuro, teniendo en cuenta las opiniones de sus trabajadores, probablemente prosperarán y atraerán a los mejores talentos. Y para la marca de audio profesional EPOS las soluciones de alta calidad son muy importantes: “en un entorno híbrido, un mal audio supone un hándicap para la profesionalidad que puede ser más perjudicial que otros elementos. El 60% de los responsables de la toma de decisiones cree que un sonido óptimo les ayudará a retener a los clientes, mientras que el 71% cree que ayudará a evitar la pérdida de oportunidades en el futuro”.
«Hay medidas concretas que las empresas pueden tomar para salvar la brecha entre el trabajo en la oficina y el trabajo a distancia, y esto empieza por garantizar que la voz de todos pueda ser escuchada. Cuando más del 80% de los responsables de la toma de decisiones afirma que un audio deficiente está causando problemas”, afirma Jeppe Dalberg-Larsen, presidente de EPOS.