Entrevista a Aimas, miembro de AFDAE: “La Asociación aporta grandes socios e ideas brillantes”

Revitalizar la industria audiovisual en territorio nacional y servir como punto de encuentro plural y transversal para el sector en nuestro país: estos son los objetivos principales de AFDAE (Asociación de Fabricantes y Distribuidores del Audiovisual en España).
La iniciativa cuenta con una amplia representación de firmas pertenecientes a todos los sectores del audiovisual. Aimas, empresa de sonido profesional enfocada a clientes especializados en eventos y alquiladores, es una de estas compañías. En este breve cuestionario compartido por AFDAE, Juan Miguel Martínez, Spain Sales Manager de dB Technologies (Aimas), destaca claves para reactivar la industria audiovisual.
¿Por qué es importante la existencia de una asociación como AFDAE para la industria?
En Aimas, creemos que las empresas del sector deben buscar sinergias que nos acerquen. Tenemos muchas inquietudes en común que, de alguna manera, conviene canalizar. Por eso, AFDAE se hace necesaria, ahora más que nunca. Las empresas del sector audiovisual estamos en una situación de incertidumbre y desamparo que difícilmente puede ser defendida de manera individual; en el fondo, nos unen más cosas de las que nos separan. Ahora mismo preocupa, y mucho, la vuelta a la actividad de los eventos para la nueva temporada. Es innegable que la situación actual con la Covid-19 de las empresas del sector es difícil, ya que se han visto afectadas por la casi total paralización de los eventos, motor principal de sus ingresos. Por ello, ahora más que nunca, creemos que es necesario hacer un frente común para lograr relanzar la actividad económica de nuestro sector y, por ello, la presencia de AFDAE se hace más necesaria. Además, creemos que AFDAE también es un buen punto para el establecimiento de nuevas conexiones y un entorno ideal para complementarse entre socios.
¿Qué razones os han animado a formar parte de esta iniciativa?
Las razones que hemos mencionado para la existencia de una asociación que aglutine a las empresas del sector audiovisual suponen el primer impulso para que una empresa como la nuestra forme parte de la misma. El proyecto que presenta AFDAE cumple completamente con estas expectativas, por lo que vimos claro que nuestra incorporación nos podría permitir añadir nuestro granito de arena para la consecución de los objetivos fijados.
Aimas es una empresa pequeña, pero con grandes proyectos y clara vocación de crecimiento. Creemos que la asociación puede ayudarnos en la consecución de los objetivos que nos planteamos. Además, creemos que AFDAE aporta grandes socios e ideas brillantes para la mejora del sector. A diferencia de otras asociaciones, en AFDAE se representa el interés empresarial por el sector.
¿Qué iniciativas ves imprescindible impulsar actualmente en la industria AV que favorezca a su tejido empresarial?
Primeramente, creemos que la Asociación debe facilitar la interconexión de las diversas compañías que la componen con el fin de que se puedan ampliar los segmentos de mercado a los que nos dirigimos.
Por supuesto, la puesta en marcha de pequeños eventos para la presentación de los productos, permitiendo aminorar los costes asociados y facilitando los espacios para ellos, son muy interesantes para todos los componentes de la asociación.
Además, vemos necesario que la asociación signifique un sello de garantía del servicio que las empresas asociadas sirven y sea portavoz de las necesidades y aspiraciones de nuestro sector de cara a las administraciones públicas.
Por último, ¿nos podríais contar un poco más de vuestra compañía y vuestro ámbito de actuación?
Aimas es una empresa de sonido profesional enfocada claramente a clientes especializados en eventos y alquiladores. Actualmente, tenemos la distribución de marcas con B&C Speakers o dB Technologies.
Nuestros orígenes se remontan a 25 años atrás, cuando José Antonio Sánchez establece su primer negocio de radio-frecuencia y sonido profesional para clientes como Motorola, Yaesu, dB Technologies, Letusa, Bosco, etc. En el año 2014 José Antonio y Guillermo Chicote deciden dar un paso más y crean Aimas para dar soluciones integrales a sus clientes en el sector audiovisual. Desde entonces, se ha crecido de manera sostenida como parte de una estrategia a largo plazo y siempre dentro de unos valores y ética profesional que creemos importantes.
Además de ser conocidos por nuestro servicio postventa en el sonido profesional, con el paso del tiempo hemos ido incorporando nuevas actividades que tienen que tienen que ver con nuestra implicación con la sociedad actual. Hoy en día contamos con un departamento de electromedicina de la que nos sentimos especialmente orgullosos y cuyos trabajos salvan vidas.
En esta línea hemos incorporado recientemente a nuestro catálogo los productos de la marca CONTACTA. Este fabricante británico ofrece soluciones de la más alta calidad y de bajo coste (para todo el espectro que cubre) a las personas con discapacidad auditiva, para llevar el sonido de calidad en entornos saturados y mejorar la experiencia de los usuarios en condiciones no óptimas para la audición.