“Emigrantes Invisibles” regresa a Conde Duque con un videomapping

Imagen de la exposición "Emigrantes Invisibles" de Conde Duque

“Emigrantes Invisibles. Españoles en EEUU (1868-1945)” se ha reincorporado a la  programación del centro Conde Duque de Madrid con nuevas medidas higiénicas: limitación de aforo al 30%, obligatoriedad de usar mascarilla, disponibilidad de gel hidroalcohólico y prohibición de repartir folletos en papel.

Esta exposición, que estará activa hasta el próximo 30 de agosto, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el apoyo de New York University y su fundación en España, la Fundación Rey Juan Carlos I, Técnicas Reunidas, la Embajada de Estados Unidos en España, el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares, Navantia y Cosentido. Para narrar la emigración española a Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, la iniciativa reúne más de 200 archivos digitalizados y 125 originales.

Este proyecto cultural se complementa con la implementación de un videomapping diseñado por Cynthia González que ilustra de forma gráfica el itinerario de los emigrantes. Creamos Technology ha sido la empresa encargada de ejecutar el montaje de la muestra.

TIG presenta su nuev
Entrevista a Lang Ib