Disguise viste las imágenes en directo de la gira de conciertos de Hans Zimmer para acerar la música a las películas

El diseñador escénico Peter Nigrini, especialista en proyección, Peter Nigrini ha sido elegido para desarrollar un proyecto escenográfico sin precedentes para el tour mundial de Hans Zimmer. El profesional ha contado con la ayuda de la compañía Pixway para llevar su idea a la realidad a través de la tecnología de Disguise.

Además de ser uno de los compositores de música para cine más prolífico y reconocido en la actualidad, Hans Zimmer también destaca por sus giras mundiales, que ofrecen a los aficionados a la música una forma accesible de disfrutar de sus composiciones interpretadas por una orquesta completa. En su gira de 2022, que abarca 24 ciudades, Zimmer quería crear una experiencia para su público que tuviera una sensibilidad claramente teatral.

«Creo que la razón por la que Hans se sintió atraído a trabajar con el escenógrafo Derek McLane, el diseñador de iluminación John Featherstone y conmigo, fue que reconoció la necesidad de construir un mundo visual para su público», dice Peter Nigrini. «Dotar a cada pieza musical de una identidad visual era lo primero y más importante, pero también necesitábamos afrontar este reto al mismo tiempo que integrábamos cámaras en directo para mostrar al público lo que ocurría en el escenario de lugares tan grandes como estadios».

Para crear el aspecto de la producción, Nigrini trabajó con el estudio creativo berlinés Pixway con el objetivo de crear una experiencia en directo que no se parecieran en nada a las que se ven en otros conciertos. Una de las ideas que el equipo se planteó fue la de procesar y tratar todas las salidas de las cámaras en directo para que las secuencias de las diferentes suites se sintieran estéticamente vinculadas a las películas de las que procedía la música.

Para lograrlo, tuvieron que etalonar las imágenes en directo mientras se rodaban, así como otros procesamientos Notch creados por Emery Martin. Esto permitió armonizar el material de las cámaras en directo de cada tema con la paleta de colores de sus respectivas películas. Fue este proceso el que llevó a Pixway a sugerir el uso del flujo de trabajo RenderStream de Disguise con dos nodos de renderizado en tiempo real rx y dos servidores de medios vx 4. El equipo necesitaba un equipo mínimo para ejecutar todo el programa. Pudieron utilizar las máquinas Disguise vx y rx para alimentar todo el procesamiento en directo.

«Al poder descargar el renderizado de Notch a las máquinas rx, se mantuvo suficiente capacidad de procesamiento en las máquinas vx para otras partes del espectáculo, como la automatización y la reproducción de vídeo. En cuanto al flujo de trabajo, las imágenes procesadas de Notch podían utilizarse con la misma facilidad que las demás entradas de vídeo, lo que agilizaba enormemente la programación. Con esta tecnología pudimos enviar las 14 cámaras al nodo de renderizado para procesarlas en paquetes de cuatro. El intercambio de texturas es extremadamente rápido y solo añade unos pocos fotogramas al viaje de ida y vuelta, por lo que se integra perfectamente en los entornos existentes», añade Nevil Jeremias, de Pixway.

El equipo también aprovechó el proyecto para probar la última versión del software Disguise r21. Este programa aportó mejoras significativas en la interfaz de usuario de RenderStream y nuevas herramientas para la gestión del color.

La alianza de empres
Vogels repasa las te