Dinópolis: Última tecnología en el parque temático más “retro” – Especial Parques Temáticos

Desde su apertura en 2001, Dinópolis ha extendido su concepto para así convertirse en uno de los principales motores turísticos de Teruel. Lo que nació como un único centro ubicado en la capital de la provincia, sirve en la actualidad como eje para “Territorio Dinópolis”, un conjunto de ocho espacios temáticos que tienen por objetivo combinar “ocio y diversión” a través de un recorrido que abarca “4.500 millones de años”.
Todos estos centros se benefician de recursos audiovisuales para ampliar sus posibilidades y dinamizar sus experiencias. Descubrimos sus últimas novedades gracias a Sergio Maicas, responsable de mantenimiento de Dinópolis, y Herminia Barrera, Directora de Explotación de Dinópolis.
La tendencia parece apuntar que los medios audiovisuales van a ocupar de manera creciente un papel predominante en los parques temáticos. ¿Sucederá del mismo modo con Dinópolis?
En Dinópolis ya están presentes los medios audiovisuales. De hecho, han ido teniendo más presencia conforme han ido pasando los años y el parque ha ido creciendo y evolucionando. Siempre hemos tenido muy presentes las nuevas tecnologías, actualizando o renovando determinados contenidos ya existentes, incorporándolos para mejorar otros y, por supuesto, formando parte de los nuevos y los que están planificados para unirse a la oferta de contenidos que alberga el parque bajo esa combinación de ciencia y ocio que nos define.
Dinópolis se encuentra muy cerca de cumplir dos décadas de vida. ¿Cómo ha ido evolucionando desde un punto de vista de integración audiovisual?
Nos alegra que nos hagáis esa pregunta, porque Dinópolis ha ido evolucionando. Ha ido creciendo, poco a poco y siempre valorando cómo realizar dicha integración audiovisual en los distintos espacios y contenidos del parque. Dinópolis abrió sus puertas en junio de 2001 y, desde entonces, la tecnología audiovisual ha ido evolucionando a pasos agigantados, como las zancadas de algunos de los dinosaurios que se exponen en nuestro parque. Por ello, en la medida de lo posible, hemos ido adaptándonos a dicha evolución. De esta manera, desde entonces, se han incorporado nuevos espectáculos en los que la tecnología audiovisual está muy presente; se podría decir que es coprotagonista al transformar la ficción en realidad gracias a la recreación de una escenografía impactante o de incluso recrear con precisión a un Torvosaurus que interactúa con el público en la sala, como ocurre en el espectáculo “¡Cara a Cara!”. También, en el nuevo “T-Rex Show”, un Tyrannosaurus rex animatrónico recrea con asombrosa precisión los movimientos de este dinosaurio. Desde el año pasado, se ha conseguido reforzar su presencia en escena gracias a un laborioso trabajo de diseño de imágenes, gracias a la incorporación del vídeo mapping.
Eso como ejemplo de la incorporación de nuevas tecnologías audiovisuales en el caso de los espectáculos. Por otro lado, también se introdujeron nuevos audiovisuales e interactivos a la exposición de nuestro espectacular museo paleontológico; o nuevos sistemas de proyección igualmente en la sala de cine 3D y en el simulador virtual 4D “Terra Colossus”, con unos proyectores Barco PKG DP2K-10S y 23 BLP ALCHEMY 3*1TB respectivamente, un sistema de 3D SmartCrystal Cinema NEO y un sistema de sonido 7.1, con una muy buena calidad de proyección que consigue que los visitantes al parque disfruten de una experiencia audiovisual única en su especie.
¿Cuáles son las principales áreas del parque temático en las que la técnica ocupa un papel predominante?
Podríamos resaltar precisamente los dos últimos contenidos que comentábamos en la anterior pregunta: la sala del Cine 3D y el simulador 4D “Terra Colossus”. En ambos, la calidad de la proyección y la técnica en general ocupa un papel predominante. Tampoco debemos olvidarnos de la importancia de lo tecnológico en el desarrollo de gran parte de los espectáculos que se realizan en el parque.
El renovado “T-Rex Show” es una de las últimas novedades que habéis incluido. En él, entran en juego efectos de videomapping. ¿Puedes contar más detalles de este espectáculo?
Dinópolis “ha rejuvenecido” uno de sus espectáculos más valorados por los visitantes al parque sin perder su origen ni esencia, dado que el actor principal del mismo sigue siendo un Tyrannosaurus rex animatrónico que recrea con asombrosa precisión los movimientos de este dinosaurio. Sin embargo, al mismo tiempo, se ha conseguido reforzar su presencia en escena con una iluminación innovadora, que permite dotarlo de nuevos colores y texturas desconocidas hasta ahora. A dicha iluminación, se une un laborioso trabajo de diseño de imágenes de más de 15 minutos de efectos de proyección sobre una superficie de más de 300 m², ensambladas a la perfección al espacio escenográfico de dicho show, gracias a la incorporación del vídeo mapping. De hecho, debido a la gran cantidad de superficie a cubrir, se instaló un proyector láser con una alta potencia lumínica (18.000 lux) y una lente motorizada en formato de gran angular, consiguiendo una calidad de proyección espectacular. Junto al nuevo sonido, audios, música y efectos, se ha conseguido crear una nueva ambientación y escenografía que hacen que sea espectacular.
También hay atracciones especialmente interesantes como “El último minuto” o “El viaje en el tiempo”. ¿Qué recursos audiovisuales entran en juego en estas propuestas?
En dichos recorridos temáticos, más que los recursos audiovisuales, juegan un papel más importante los animatrónicos y la propia ambientación física. No están recreados los espacios de manera audiovisual, tan sólo en el inicio del recorrido temático de “El viaje en el tiempo”, en el que sí que hay una pequeña proyección que acompaña a la locución que nos evoca ese fenómeno de cronotraslación que nos va a permitir viajar en el tiempo. Pero sin duda, dentro del “Plan de mejora y ampliación” del parque, está prevista una mejora de este último recorrido. Dada la evolución que día a día se realiza en las técnicas audiovisuales, es probable que estas propuestas entren en consideración.
Nos centramos en el espacio principal de Dinópolis, pero lo cierto es que el parque tiene diversas sedes a lo largo de la provincia de Teruel. ¿En estos espacios la intervención audiovisual también tiene importancia?
Se podría decir que está presente sobre todo en las últimas incorporaciones a esta “gran familia” que formamos parte de Territorio Dinópolis, que como sabéis, contando a Dinópolis, está compuesta por ocho sedes. La última en incorporarse, Valcaria (Ariño), además de juegos interactivos mediante la instalación de unas pantallas táctiles, incluye una proyección en una gran pantalla del documental elaborado por Javier Trueba sobre el proceso de prospección, excavación e investigación realizado por nuestros compañeros de la Fundación Dinópolis en la mina Santa María de Ariño.
La señalización digital es otro elemento cada vez más frecuente en los parques temáticos. ¿Habéis valorado la inclusión de este tipo de sistemas?
Como bien comentáis, es un aspecto que está proliferando. De momento, en el parque no se han incorporado elementos de señalética digital, pero seguramente, si la tendencia sigue en este camino, se valorará, como hemos hecho con otras propuestas de este tipo.
¿Con qué sistema contáis a nivel de hilo musical? ¿Cuáles son las necesidades que habéis tenido en este ámbito? ¿Puede ser, quizá, la integración de forma discreta en el espacio?
En nuestro caso, de momento no disponemos de hilo musical, sino que la música que disfrutan a modo de ambientación nuestros clientes se realiza mediante un sistema de megafonía.
¿Cómo afronta Dinópolis la Covid-19?
Dinópolis se encuentra trabajando en la adopción de todas las medidas higiénico-sanitarias previstas en la legislación vigente que quedarán recogidas en su “Plan de contingencia” para garantizar la mayor seguridad tanto para sus empleados como para sus visitantes. Entre las medidas a tomar, están por un lado, el uso obligatorio de mascarilla en todas las instalaciones, habrá hidrogel en todas las zonas para desinfección de manos; y por otro, la reducción del aforo para favorecer en todo momento el distanciamiento social, y conseguir así que los visitantes puedan disfrutar del parque con total tranquilidad.
¿Tenéis prevista alguna intervención desde el punto de vista técnico en el futuro cercano?
Como comentábamos antes a colación de una de vuestras preguntas, ahora mismo estamos inmersos en el desarrollo de un “Plan de mejora y ampliación” de las instalaciones. Hay diversas actuaciones que se han desarrollado, otras planificadas y otras en ejecución, como es el caso del recorrido temático que en dicho plan se denomina “Mar Jurásico” en el que, y por lo expuesto en la propuesta ganadora del concurso de proyectos, las nuevas tecnologías van a estar muy presentes.
¿Cómo será el Dinópolis del futuro? ¿Cómo cambiará el parque de aquí a 10 años?
Esperamos que sigamos creciendo, poco a poco, manteniendo nuestra esencia, esa combinación de ciencia y ocio; y ofreciendo nuevos contenidos que sigan sorprendiendo, con los que puedan aprender y disfrutar nuestros visitantes.