Digital Signage Summit Europe 2023: tendencias clave y soluciones ganadoras

El encuentro, DSSEurope, volvió a Múnich los pasados días 5 y 6 de julio con una mirada crítica al sector; durante el evento se exploraron las «experiencias atractivas» y se profundizó en el análisis del estado de la industria y las principales tendencias que están dando forma al horizonte de la señalética digital
Considerado uno de los eventos empresariales más importantes del sector, el Digital Signage Summit Europe (DSS Europe) celebró su 50ª edición en el Hilton Munich Airport de Alemania a inicios del mes de julio. La cumbre atrajo a empresas -distribuidores, integradores, fabricantes…- de la señalización digital de toda Europa con el objetivo de explorar el tema de este año: «Experiencias atractivas: conceptos, creación y contenido».
Patrocinada por Google Chrome Enterprise, DSS Europe acogió a más de 350 delegados, expositores y ponentes que disfrutaron de dos días de intercambio intelectual, interesantes mesas redondas, panorámicas del sector y las últimas innovaciones de las marcas expositoras.
El elenco de ponentes de este año, entre los que se encontraban expertos de First Impression, Futuresource, Google, M-Cube, Trison, Visual Art y ZetaDisplay, y que abarcaban una amplia gama de sectores como los medios de comunicación, el comercio minorista y las empresas, abordó las perspectivas actuales del mercado y el impacto de las principales tendencias.
Entre los ponentes más destacados se encontraban Dave Haynes, editor de Sixteen:Nine, y Mark McDermott, Director General de ScreenCloud, que hablaron de «Cómo transmitir el mensaje a sus empleados» y de por qué las soluciones de software agnósticas que se integran con otros sistemas están ayudando a agilizar las comunicaciones internas. Por su parte, Daan Berends, Director Creativo de First Impression Audiovisual, analizó «Por qué las soluciones digitales carecen de éxito sin un contenido acertado» con consejos prácticos sobre cómo el contenido ordinario puede ser tan atractivo como los espectaculares digitales.
Tendencias del mercado y contenidos atractivos
Durante la primera jornada de la cumbre, Florian Rotberg, Presidente de DSS Europe y Director General de invidis consulting, presentó una completa panorámica del mercado en la que reveló que los mercados publicitarios mundiales han aumentado un 6% interanual, impulsados por un crecimiento del 26% en DooH. Florian también reveló que la previsión global del mercado para 2024 es plana.
Otros datos revelaron que el crecimiento del mercado en Europa va por delante del de Estados Unidos y Asia, gracias a una mayor implantación de la señalización y las experiencias digitales inteligentes. La creación de experiencias únicas y envolventes en un espacio físico está aumentando con la popularidad de las «Pop Up» y las tiendas conceptuales.
El contenido, el lienzo y la ubicación son elementos clave para crear un viaje físico distintivo que se diferencie de una experiencia minorista en línea. Entre los factores que contribuyen al éxito de la implantación se encuentran la relevancia y el recuerdo del contenido.
«Tiene que haber un equilibrio entre las cosas que quieres presentar y las historias que quieres contar». Hubert van Doorne, Nexmosphere – sobre la colocación ideal de pantallas y sensores en el espacio minorista.
Otros temas que impulsan el desarrollo del sector son la IA generativa, como Adobe Firefly, la sostenibilidad, los créditos de carbono y la ciberseguridad. Estos temas constituyeron la base de muchas de las conversaciones, tanto en el escenario principal como en las sesiones de networking, durante la cumbre.
«La señalización digital debe aportar algo nuevo y ofrecer valor añadido a las empresas. No sólo vídeos que se reproducen en bucle», comentó Christophe Billaud, de Telelogos.
Mejores prácticas y principales conclusiones
El segundo día, el equipo de invidis abrió la jornada con una ponencia sobre las mejores y peores prácticas en señalización digital, con ejemplos de su reciente gira mundial. Entre ellos, los errores más comunes, como el contenido que no inspira (deben evitarse las pantallas en blanco y mal calibradas), la mala visibilidad, el consumo de energía durante 24 horas, la contaminación lumínica y los fallos de instalación, como los cables visibles. Además, se hizo un llamamiento a utilizar exclusivamente API normalizadas.
Los delegados también fueron los primeros en recibir un ejemplar del nuevo Anuario invidis 2023, considerado como el punto de referencia del sector para obtener información exclusiva y conocer las tendencias del mercado. El último número incluye temas clave como las experiencias atractivas y la señalización ecológica.
Celebración de los mejores
invidis también organizó sus premios anuales Strategy Awards, que celebran la excelencia en el sector de la señalización digital. Florian Rotberg y Stefan Schieker, de invidis consulting GmbH, entregaron los premios a las empresas líderes en estrategia de señalización digital.
Los ganadores son:
- Experiencias atractivas – TRISON
- Señalización ecológica – PPDS – Professional Display Solutions
- Negocio crítico – Xovis
- Innovación – Google Chrome OS
- Estrella emergente – First Impression audiovisual
- Liderazgo en la industria – PPDS – Professional Display Solutions
Rotberg concluye: «La edición de este año, con más de 500 visitas, ha sido un éxito rotundo, con una gran cantidad de líderes del mercado y expertos del sector que han abordado el estado de las experiencias y han debatido las tendencias y los impulsores para el próximo año. Estos valiosos debates allanan el camino para desbloquear el potencial de la señalización digital y DooH aún por explorar».