Creative Technology para ‘Frameless’

‘Frameless’, experiencia inmersiva y permanente en Londres, es fruto de una colaboración entre figuras relevantes del mundo del arte, la tecnología y la arquitectura, ubicado en Marble Arch Place, cerca de Hyde Park. La instalación abarca casi 3.000 m2 y exhibe más de 40 obras maestras de la pintura, de 28 artistas emblemáticos en la Historia del Arte, y de forma nunca vista: el usuario se sumerge en un universo sensorial de imágenes sin fronteras y de sonidos asociados, todo gracias a la tecnología más puntera desplegada e integrada por Creative Technology System Integration (CTSI).

CTSI dirigió esta integración audiovisual; en concreto, se encargó de cumplir con los requisitos de visualización en las galerías inmersivas y en las zonas más amplias del lugar —vestíbulo, escalera mecánica, salas de reuniones y espacios comerciales—, incluyendo las pantallas LED y LCD, junto con la proyección de vídeo.

Fotografías ©Antonio Pagano

 

DESAFÍOS

Pocas instalaciones ofrecerían más desafíos que ‘Frameless’, experiencia que requiere una coordinación extraordinaria entre contenidos y tecnología. Para hacernos una idea, compositores de prestigio crearon, ad hoc, una partitura de música que se adapta a cada galería y se activa con el movimiento de los visitantes.

Un proyecto de estas dimensiones conlleva retos y desafíos: el primero para Creative Technology, la ubicación y estructura del edificio. Con múltiples salas y galerías, la complejidad técnica se disparaba y se necesitaba una actuación única.

El know-how tecnológico de CTSI fue clave: proyectar obras pictóricas en diversas superficies y con diferentes ángulos de proyección, mientras se garantiza que el flujo de obras de arte en movimiento nunca se vea interrumpido exige de un nivel altísimo de precisión y nitidez, junto con el más bajo posible de latencia.

Era necesario cubrir de forma efectiva la totalidad de cada galería con una superficie de proyección perfecta, y para ello se utilizaron 52 proyectores en todo el recinto. El equipo se esforzó en lograr la más alta resolución de imagen y la configuración más compleja para mostrar los cuadros más famosos de la Historia con la mayor resolución posible.

Además, era muy importante que los dispositivos tecnológicos se ubicaran de la forma más discreta posible por lo que incluso se montaron proyectores dentro de las paredes, en diferentes ángulos, usando lentes para minimizar las sombras.

Por si fuera poco, Creative Technology contó tan solo con 12 meses para crear esta espectacular experiencia antes de que abriera sus puertas al público.

 

LOS DETALLES

La instalación desarrollada cuenta con cuatro galerías diferentes que ofrecen diferentes posibilidades y, por tanto, tenían diferentes necesidades; así, el equipo CTSI tuvo que prestar especial atención a cada una de ellas:

Galería 1 – Más allá de la realidad
Esta galería permite a los visitantes experimentar la proyección en suelo y pared, equipada con un techo y columnas de espejos, y un foso de espejos que cubre el perímetro del suelo.
Para la proyección de la pared se usan proyectores Panasonic RQ22K 3 Chip DLP, de 20.000 lúmenes y con tecnología de desplazamiento de píxeles 4K Quad Pixel Drive. Para la proyección en el suelo, se utilizan cuatro proyectores Panasonic D3LEW200 de lente L de tiro corto de 90 grados. La sala también cuenta con 6 lentes UST de compensación 0 Panasonic D3LEU100 para la pared, junto con 2 lentes Sony A6000 / ojo de pez para calibración y calibración automática de Screenberry para la configuración de múltiples proyectores.

Galería 2 – Color en movimiento
Esta galería interactiva utiliza un sensor de movimiento avanzado para permitir a los visitantes pintar a través de sus propios gestos y movimientos, gracias a cámaras Microsoft Azure Connect colocadas en la parte superior para rastrear los movimientos de los usuarios; esta información se envía al software TouchDesigner de Derivative y anima las proyecciones en tiempo real.
La proyección interactiva usa 6 Panasonic RQ22K, 8 lentes UST de desplazamiento 0 Panasonic D3LEU100, 2 proyectores Panasonic RQ35KEJ de 3 chips DLP de 30.500 lúmenes con 4K Quad Pixel Drive, una lente Sony A6000 fisheye para calibración y calibración automática Screenberry.

Galería 3 – El mundo que nos rodea
Esta sala es la más espaciosa y una de las más interactivas: los visitantes son arrojados al océano, exploran ciudades bulliciosas y se asoman a volcanes en erupción. La galería utiliza la proyección de paredes, suelos y techos, y el espacio se convierte así en un lienzo donde desplegar las imágenes.
El equipo usado incluye 11 proyectores DLP de 3 chips RQ22K de Panasonic, 1 proyector DLP de 3 chips RQ13 de Panasonic, 4 proyectores DLP de 3 chips RZ21K de Panasonic, un MZ13L de Panasonic, 6 lentes L de tiro corto de 90 grados D3LEW200 de Panasonic y D3LEW10 para las paredes, utilizando siete RQ22. Para el suelo, se utilizan 4 lentes Panasonic D3LEW60 y una D75LE10 con cuatro RQ22 y una RQ13. En el techo, cuatro lentes UST de compensación 0 Panasonic D3LEU100 con 4 Panasonic RZ21. En la entrada, se usa una lente Panasonic EMW200 UST con una MZ13L.
Para la calibración se utilizaron 2 lentes ojo de pez Sony A6000 más la automática Screenberry para configuración de múltiples proyectores. La reproducción de vídeo es entregada por 7 Hive Player 3 4Km, con cuatro salidas SDI.

Galería 4 – El arte de la abstracción
En esta cuarta sala, también compleja, la obra de arte parece flotar en el espacio y se mueve a través de superficies translúcidas de varias capas. Los colores vibrantes se proyectan sobre múltiples capas de tejido de gasa de hasta 4 metros de altura, suspendidas del techo y dispuestas en varios ángulos a lo largo de la galería.
Los 11 proyectores dentro de la sala están configurados a 45 grados para minimizar las sombras. Se instalan cuatro Panasonic MZ13L, tres LCD y siete Panasonic MZ10KL, que se utilizan con 11 lentes Panasonic EMW400 UST.

Galería 5 – Lienzo en blanco
Espacio multifuncional, se puede proyectar una selección de imágenes de las galerías principales, mensajes o logotipos personalizados para cualquier evento. La proyección se muestra en tres paredes de la sala usando 5 lentes Panasonic MZ16kL, 5 lentes Panasonic EMU100 UST y la calibración automática Screenberry. La reproducción de vídeo es entregada por dos Hive Player 3 4K con cuatro salidas SDI.

Alrededor del vestíbulo de entrada, en la base de la escalera mecánica, la cafetería, la tienda, la sala de reuniones, las oficinas y demás espacios, CTSI instaló una serie de LED Unilumin Lamp BN2.6X de 2,5 mm de paso de píxeles para uso artístico, además de varias pantallas de señalética digital y un mural de vídeo LCD de Panasonic.

Frameless fue instalada en Marble Arch Place en una estructura ya construida. ¿Qué retos arquitectónicos encontrasteis para integrar la infraestructura técnica y cómo los solucionasteis?
Teníamos tan solo 12 meses para entregar el proyecto y tuvimos que condensar el periodo de diseño; ademá, coincidió con los trabajos materiales de integración en el espacio. El desarrollo del diseño era muy flexible y necesitábamos tomar decisiones con rapidez para crear la infraestructura, los cambios de última hora influyeron en la instalación técnica y requerían adaptar la planificación. Además, el diseño cambiante de la Galería 1 que despliega la imagen con proyectores espejados y reduce la apertura de la proyección en la galería 3, requería cambios en el mapping de la proyección y su alineamiento.

Los trabajos técnicos on-site presentaron también varios desafíos: desde el ruido intenso hasta retrasos que afectaban a la producción, incluyendo la desinstalación de equipos obsoletos y la reinstalación de proyectores para responder a demandas eventuales de la construcción de los proyectos que se estaban completando.

 

 

 

La exposición inmersiva está dividida en cinco espacios y hay, en total, 52 proyectores. ¿Cómo gestionasteis la conexión de sistemas para reproducir el contenido correctamente y sin incidencias? ¿Cómo lograsteis la sincronía entre proyectores, cámaras y pantallas en las habitaciones?
Usamos un enfoque ligeramente diferente para usar la proyección y la reproducción de audio en cada uno de los espacios; todos los proyectores están conectados a una red de AV para control y monitorización, y la señal de vídeo se distribuye a través de cable SDI. La mayoría usa una plataforma de reproducción multimedia de Hive, y esto permite la sincronización y la gestión de contenidos. Además, disponemos de soluciones de calibración de cámaras con software Screenberry.

 

Los proyectores se conectan por SDI. La arquitectura de la red de trabajo, ¿se construye sobre protocolo SDI o la información también se transmite sobre IP? ¿Hay un hub centralizado desde el que gestionar el contenido y la instalación?
Cada proyector está conectado a la red de trabajo y tiene 2 cables SDI. Todos los cables SDI se conectan de vuelta en el servidor principal AV a una matriz SDI mayor. La red de datos solo provee aspectos de control y monitorización, y no usa IP para desplegar la señal de vídeo. La matriz central SDI dispone de todas las salidas del servidor de vídeo conectadas como fuente. También tenemos un gran panel de instalaciones con conectividad SDI adicional, usado por los servidores externos de reproducción multimedia como, por ejemplo, Disguise. Esto lo usamos cuando probamos cómo hacer que el sistema permitiera que los equipos de creación de contenidos pudieran previsualizar la reproducción del contenido en tiempo real, para corregir y ajustar detalles de última hora antes de exportar el conjunto definitivo de archivos multimedia a la herramienta de reproducción.

 

Ciertas piezas y sistemas audiovisuales se activan con el tránsito de visitantes. ¿Cómo se logró esta funcionalidad?
Una sala usa la interacción del movimiento de la gente para resaltar la experiencia de proyección. Se genera usando una combinación de cámaras Microsoft Azure y un ordenador a medida con Touch Designer. La información de las cámaras se ingesta en un PC específico para procesar imagen captada por las cámaras y se entrega al ordenador de reproducción interactiva. La programación y los contenidos multimedia son ingestados por los equipos de contenidos para que se reproduzcan con la combinación de hardware ya descrita más arriba.

 

Además de los proyectores Panasonic y las lentes de Sony, también habéis integrado LCD y pantallas LED. ¿En qué fabricantes habéis confiado para ello?
Un número bastante amplio de espacios en el recinto usan una solución de luces LED de Unilumin. Cada una de las áreas tiene unas necesidades ligeramente diferentes, desde un arreglo de paneles duales individuales para crear formas y figuras abstractas, hasta murales de vídeo LED más tradicionales. Cada localización cuenta con un servidor de reproducción HIVE para gestionar contenidos.

Otras areas disponen de una gama de paneles de vídeo murales LCD de Panasonic LED con opciones estándar o de brillo dependiendo de cada localización. Las pantallas se usan en posiciones individuales en áreas comerciales y de cafetería, y de forma más tradicional (3×3 o 4×4) como vídeo murales en la entrada principal y las áreas de recepción de la planta baja. La reproducción digital para estas pantallas LCD se hace a través de una solución de Brightsign.

 

Instalar grandes volúmenes LED o usar proyectores de vídeo; en este tipo de instalaciones inmersivas, ¿cuál crees que es la mejor opción?
Cada espacio ofrece retos y requerimientos únicos. En la mayoría de lugares podríamos haber instalado la solución inmersiva usando LED. Pero teniendo en cuenta la cantidad de metros cuadrados de LED que había que instalar, los posibles desafíos técnicos habrían sido un problema. La localización tiene limitaciones en cuanto a la carga soportada, el acondicionamiento climático y el suministro eléctrico; es uno de los principales motivos por los que no consideramos LED como opción. El impacto en la infraestructura necesario para mantener la solución LED habría sido considerablemente mayor que la cantidad de proyectores en cada sala.

Cada proyector puede cubrir un area de aproximadamente 60-75 metros cuadrados y tiene un consumo de energía de entre 1,3 y 2,5 kW. Esto equivale a un consumo de energía general muy bajo, de entre 18 y 40 Watts/m2, lo que habría sido muy difícil de conseguir usando LED.

 

¿Cuáles son los próximos proyectos en los que Creative Technology está trabajando actualmente o tiene previstos para un futuro próximo?
Actualmente trabajamos en Lightroom; se trata de la más reciente experiencia inmersiva artística inaugurada en Londres, que navega a través de las obras más icónicas de David Hockney usando la tecnología más vanguardista y ofreciendo una experiencia única de 360º alrededor del visitante. Incluye un sistema HOLOPLOT hecho a medida, el primer sistema X1 en una instalación permanente. Es una colaboración, junto con otras empresas del ecosistema y la London Theatre Company; muestra lienzos digitales desplegados en 360º creados por David Hockney y tiene su propia banda sonora compuesta por Nico Muhly con diseño de sonido de Gareth Fry.

Recientemente también hemos desarrollado el Flipper’s Roller Boogie Palace en Londres, un despliegue de tecnología y contenido audiovisual para los patinadores que buscan una experiencia única.

Se instalaron 10 pantallas LED, cinco proyectores y 200 Lucenti Tube, todos impulsados por servidores Hippotizer Boreal+ MK2; desarrollamos Hippotizer para ser capaces de llevar los contenidos en vivo a las pantallas, y las cámaras dispuestas alrededor de la pista trasladan la imagen directamente tanto al servidor Boreal+ MK2 como a las pantallas.

Se dispusieron pantallas, paredes LED y proyecciones alrededor de la zona principal de patinaje. Se resolvió la inclusión de superficies de proyección gracias a persianas enrollables hechas de Carbon Black, un nuevo tejido con nanotubos de fibra de carbono entretejidos en el material que resulta en una superficie de proyección negra; si las persianas están enrolladas el espacio se inunda de luz natural y si se despliegan brindan una experiencia visual aún más inmersiva. Además, instalamos Lucenti Tube LED en formaciones triangulares sobre la pista. En este proyecto colaboramos con muchas compañías en todos los procesos; por ejemplo, la solución de servidor de medios con contenido del cliente fue programada por Digital Insanity en colaboración con Will Harkin, nuestro jefe técnico de Proyectos aquí, en Creative Technology.

El Museo LEGENDS de
Entrevista BITAM Sho