Avanzia, integración audiovisual inmersiva y creativa

Dos décadas de trayectoria han servido a Avanzia para situarse en una posición destacada del mercado español. La integradora de tecnología audiovisual reúne todas las características comunes que resumen las tendencias de la industria AV: una atención detallada, la personalización de soluciones y un enfoque vanguardista. No obstante, encontramos un rasgo diferenciador de gran interés: su apuesta decisiva por la innovación y la creación, manifestada a través de dos grandes áreas (‘Technology & User Experience’ y ‘Technology & Creative Experience’).
Raúl Gargallo, Director de Tecnología e Innovación de Avanzia, nos traslada todas las claves para comprender la visión y misión de la compañía.
¿Cuáles son los orígenes de Avanzia? ¿Cuántos años lleváis en el mercado?
Avanzia surge como una ingeniería integrador de tecnología audiovisual, en la que hemos caminado, conducido, volado, y navegado por 23 países de 3 continentes, lo que nos ha permitido, con mucho esfuerzo, crecer.
Respecto a los años y tras dos décadas, hemos superado la mayoría de edad como marca referencial en diseño e instalación de sectores corporativo, museografía, sobre los que también aportamos experiencias inmersivas y creativas, que han supuesto para nosotros un aprendizaje con marcas, empresas e instituciones, y para ellas una evolución natural muy importante del marketing inmersivo y emocional.

Raúl Gargallo, Director de Tecnología e Innovación de Avanzia
¿Cuál es la seña de identidad que diferencia a Avanzia de otras empresas similares en el mercado?
Más que seña de identidad, creo que en nuestro ADN nativamente tecnológico se aprecia esa “marca de la casa” patente en cada proyecto que realizamos. Nos gusta potenciar plantillas multidisciplinares, y en nuestro caso tenemos perfiles 360 grados, que al margen de las certificaciones CTS de AVIXA, aportan a cualquier necesidad visiones globales para aterrizar ideas y despegar proyectos.
A lo largo de vuestra trayectoria, ¿cuáles diríais que han sido las tecnologías, o tendencias tecnológicas, más relevantes para vuestros clientes?
Como consultores estratégicos del sector, una ventaja competitiva importante es la paquetización y optimización de tecnologías adhoc, nuestra huella de carbono, y responsabilidad social corporativa siempre has estado muy vinculada a principios BeCorp, intentamos resolver el máximo utilizando los recursos suficientes de forma eficiente, pero sin lugar a dudas las tecnologías más usadas han sido la interactividad y automatización de procesos.
¿Cuáles son los servicios que ofrecéis en la actualidad?
Dado nuestro crecimiento global en creación, dotación, instalación y mantenimiento audiovisual, podemos ofrecer y garantizar servicios que abarcan desde el “0 a 100” de un proyecto, la integración parcial como equipo participante en un proyecto en ejecución, o la musculatura necesaria para dilatarse y contraerse en proyectos gigantes, grandes, medianos y pequeños.
Avanzia realiza todo tipo de integraciones audiovisuales para diferentes perfiles. ¿Hay algún área en la que os sintáis especialmente cómodos?
Personalmente y como director de tecnologías, las más interesantes son con las que consigues aunar distintos recursos y ver ese “wowww” en la cara de nuestros clientes.
Y como empresario cada área está liderada por un director de negocio y de equipos con sus correspondientes manager de proyecto y producto. Nuestra estructura escalable, modular y trasversal permite flexibilidad y sincronización, pero somos humanos, también necesitamos crecer y aprender, somos muy realistas y en esas inquietudes menos inmersivas, o más puramente corporativas nos sentimos muy ágiles y cómodos, pero siempre nos mantenemos en continua formación.
¿Cómo es el proceso de trabajar con Avanzia? ¿Acompañáis a vuestro cliente en todas las fases del proceso de integración? ¿Ofrecéis algún tipo de garantía de soporte a posteriori?
Hacemos que sea muy sencillo, muchas veces el cliente nos integra en su equipo de trabajo o elenco de proveedores, y trabajamos en comunicación directa, ya sea remota o presencial. Tenemos varios casos en que los técnicos de Avanzia “viven laboralmente” en la sede del cliente, ya que tenemos solvencia técnica y profesional certificada para poder hacerlo con garantías en todo el viaje con el cliente.
Destacáis dos áreas dentro de vuestra actividad: ‘Technology & User Experience’ y ‘Technology & Creative Experience’. ¿A qué se refiere cada una de ellas? ¿Nos podéis contar más detalles?
En las T&UE lo que ofrecemos es mejorar la experiencia de usuario a través de la facilidad y sencillez de uso de las instalaciones y sus sistemas. Mientras que en T&CE, generamos un discurso experiencial para cada uno de nuestros clientes institucionales, museos, colecciones, fundaciones, etc…
Dentro de esta segunda área, destacáis un apartado de “Experiencias tecnológicas’ como ‘Mapping’, ‘Pantallas Interactivas’, ‘Señalética experiencial’ o ‘Sensatrónica’. ¿Se podría decir que es algo parecido a vuestra área de I+D? ¿Cuáles son algunas de vuestras innovaciones más destacadas en esta área? ¿Qué es lo más solicitado por vuestros clientes?
En cierta forma sí, siempre estamos probando cosas innovadoras y nuevos lanzamientos de las empresas tecnológicas, y dándole vueltas a la cabeza para crear aplicaciones nuevas.
Como ejemplos hemos desarrollado aplicaciones de control por voz, gestuales, sincronización robótica, gestión automática de contenido, etc…
La petición más generalizada de nuestros clientes son las salas de tipo “Wowww”.
Clientes de primer nivel han confiado en vuestros servicios. ¿Nos podríais enumerar algunos de los proyectos en de los que estéis especialmente orgullosos, ya sea por sus dimensiones o su complejidad técnica?
Business Experience Center de Vodafone, el diseño espacial tecnológico de la sede de Ernst & Young en Madrid, la experiencia inmersiva del Monasterio de Uclés, el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad, y cruzando al continente americano, el Museo de las Atarazanas Reales de Santo Domingo, el Centro de interpretación del Gran Chaco Americano en Paraguay, y recientemente nuestra participación en la experiencia inmersiva y vivencial de Puy du Fou en Toledo, en la que se puede sentir experiencialmente como era la vida a bordo de un galeón medieval.
Tal y como hemos visto, integráis todo tipo de soluciones en múltiples áreas. Esto os hará contar con numerosos proveedores en diferentes ámbitos. ¿Qué marcas forman parte de vuestro portfolio?
Somos partners tecnológicos y beta tester de diversos proveedores de tecnología, nos encanta probar algunas aplicaciones incluso antes de salir al mercado, por citarte algunos nombres Barco, Poly, Crestron, Cisco, Bose, Biamp, Extron, Logitech, Samsung, o LG. Intentamos tener identidades de envergaduras diferentes para cada cliente o proyecto.
2020 ha sido un año ciertamente complejo, pero que ha impulsado la adquisición de sistemas en determinados mercados, como el corporativo o el educacional. ¿Cómo ha vivido este periodo Avanzia?
Un año muy duro para todos, como players de un mercado directo hemos detectado 3 variables en este campo, y sobre los que trabajamos para ayudar a mejorar en las comunicaciones a las instituciones. Existen instituciones que disponen de sistema de docencia online con recursos bastante limitados, los normales antes del Covid, por otra parte, instituciones que tienen equipos con más recursos, pero de calidad deficiente, y un tercer escenario que contempla actualización o adquisición de equipos polivalentes para modelos de clase con mayor calidad e incluso opciones hibridas educacionales.
Del mismo modo, ¿cómo se presenta 2021 en términos de integración audiovisual?
Un año, y años venideros en que somos conscientes de la gran responsabilidad evangelizadora en tecnología que tenemos, de hacer llegar y poner en marcha soluciones para la hibridación de los entornos de las empresas. El teletrabajo, los meets virtuales, los procesos de trabajo están viviendo un momento fundamental en la integración del día a día, y algunos de estos procesos se quedarán por un largo tiempo, y hemos de ayudar a comprenderlos y perfeccionarlos para evolucionarlos a una mayor eficiencia.
Finalmente, nos gustaría abordar una cuestión puramente tecnológica. ¿Cuáles son las tecnologías, tendencias o soluciones que, en vuestra opinión, definirán el mercado de la integración durante los próximos años?
Tecnologías de trabajo, colaboración y formación semi-presencial fáciles de usar, para optimizar nuestros días a día, así como aplicaciones audiovisuales de cualquier tipo que nos permitan mejorar nuestra experiencia de usuario, y nuestro discurso tecnológico.