El Auditorio de Zaragoza se actualiza con un completo sistema audiovisual

Zaragoza Cultural ha comenzado la implantación de un sistema audiovisual en el Auditorio de Zaragoza que abre las posibilidades técnicas, digitales y de archivo y documentación de este equipamiento cultural. «Este proyecto permitirá, entre otras opciones, hacer disfrutar al público desde sus casas o desde cualquier otro lugar, de los conciertos y eventos que se realicen en el Auditorio, y todo ello en calidad digital y alta definición», ha asegurado la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, durante su visita al control de realización que se ha montado en las instalaciones, junto al director del Auditorio, Miguel Ángel Tapia.
«Este nuevo equipamiento técnico era una inversión ya prevista antes de la pandemia, dentro de nuestro compromiso de modernización y actualización de los servicios, pero es verdad que con las crisis sanitaria se ha acelerado el proyecto y ha permitido la instalación durante el cierre del Auditorio», ha explicado Sara Fernández.
El nuevo equipamiento técnico posibilita la creación de una nueva carta de servicios en materia audiovisual para dar un mejor servicio en el Auditorio de Zaragoza. La instalación en la Sala Mozart, en la que se ha empleado más de 800 metros de cable, consta de ocho puntos: tres conexiones móviles sobre el escenario, cuatro cámaras multipropósito repartidas por la sala y una quinta fija con operador, todo ello con control remoto desde una sala de realización, creada para poder trabajar en 4K, y con posibilidad de emisión en directo o de grabación para su posterior difusión.
El sistema de realización está preparado para poder ampliar e implementar el número de cámaras, así como variar su ubicación en la Sala Mozart y Galve. «Es una primera fase que va a ir desarrollándose, que se extenderá a la Sala Galve y que incluso podrá ampliarse hasta la Sala Multiusos en un futuro», ha apuntado Miguel Ángel Tapia, quien ha destacado las múltiples posibilidades que se abren y «el avance que supone esta instalación hacia la digitalización de contenidos».
Por ahora, el proyecto ha comenzado sus pruebas y en el canal oficial de YouTube del Auditorio se puede ya disfrutar de algunos conciertos. El pasado sábado ya se dispuso en la conocida plataforma de videos digitales la retransmisión de la actuación completa de la formación Thomas Kretzschmar 4Tet. No bostante, este proceso siempre depende de los acuerdos que se alcancen con los distintos artistas. «Algunos no permiten su grabación, otros permiten la emisión en directo de algún fragmento, otros dejan que se emita a los días el concierto entero o incluso algunos dejan que se suba sus interpretaciones durante un periodo de tiempo determinado», ha explicado el director del Auditorio, Miguel Ángel Tapia, quien ha explicado a los medios de comunicación las múltiples posibilidades y oportunidades que se abren, pero «cada artista tiene unas condiciones diferentes, por lo que habrá que analizar caso por caso».