11 pantallas gigantes, digital signage y una productora de TV: así es el nuevo estadio Alfredo Harp Helú

Pantalla translúcida que recibe a los asistentes en el Estadio de los diablos rojos

La nueva casa del equipo de béisbol Diablos Rojos del México, el Estadio Alfredo Harp Helú es, a la vez, una monumental obra arquitectónica de gran belleza y un funcional recinto deportivo con todas las comodidades para que jugadores, equipos y aficionados disfruten plenamente del béisbol en un escenario que cumple con las rigurosas especificaciones de la MLB (Major League Baseball). Para levantar un proyecto de tal magnitud, la organización de los Diablos Rojos se ha rodeado de empresas expertas en los más diversos ramos. Tal es el caso de Panasonic de México, quien junto a la compañía de integración Artcoustix, se encargó del diseño e instalación de las soluciones audiovisuales que dan vida a sus diferentes espacios.


La solución consiste en un espectacular sistema de pantallas gigantes único en México (incluyendo cintillos y una pantalla traslúcida), un sistema de señalización digital con decenas de monitores planos y un vasto equipo de cámaras, switchers y grabadores Full HD para la producción de contenidos de video y televisión. Con estos recursos tecnológicos, tanto el aficionado que visita el estadio como quien sigue el juego desde casa a través de la señal generada por Diablos TV, viven de cerca las emociones del equipo escarlata.

Su sistema de pantallas gigantes es notorio desde que el público se acerca al estadio, pues su entrada principal se corona con una innovadora pantalla traslúcida de enormes dimensiones. La solución se compone de once de pantallas gigantes con tecnología LED de Panasonic (diez de ellas con pitch 10 y resolución Full HD, conectadas vía fibra óptica y con estándar IP65 de resistencia a la intemperie) divididas de la siguiente forma:

  • Una pantalla traslúcida tipo mesh de 23.8 x 8.84 metros (con resolución 512 x 1092 y la única con pitch 42.5) que actúa como una gran persiana.
  • Dos pantallas gigantes para la parte superior de los jardines (de 21.12 x 11.52 metros) en las que se informa el marcador del juego, estadísticas, perfiles de jugadores y se muestran dinámicas de entretenimiento o publicidad.
  • Dos pantallas para el muro verde de los jardines (con dimensiones de 24 x 1.92 metros) que se utilizan como complemento de los contenidos desplegados en las pantallas grandes o como apoyo para las actividades de entretenimiento.
  • Cuatro cintillos en la división de los dos niveles de la tribuna, dos de 70.4m x 0.64m y dos de 62.4m x 0.64m. En ellos se muestran logotipos de patrocinadores, información del juego y contenidos de entretenimiento.
  • Dos pantallas ubicadas en el muro verde detrás del home o plato de bateo, con dimensiones de 3.84 x 0.96 metros. En ellas se despliega la imagen de los patrocinadores del equipo. Estas pantallas aparecen a cuadro en todas las tomas de los lanzamientos del pitcher durante la transmisión televisiva del juego.

La solución de despliegue de imagen se complementa con los siguientes recursos:

  • Cabina de Control y Animación: Es el espacio en el que se controlan los sistemas de despliegue de contenidos para todas las pantallas, además del sonido local que informa y anima al público, el manejo de estadísticas y redes sociales. Artcoustix se encargó de la integración del espacio: desde el mobiliario y los racks hasta la instalación del cableado necesario para la conectividad que cada equipo requiere.
  • Señalización Digital: Se instalaron más de 80 monitores Panasonic (tecnología LED y pantalla plana de 65 pulgadas) en diferentes zonas del estadio, como el vestuario, gimnasio y comedor del equipo local, vestuario del equipo visitante, los dos dugouts o bancas, Tienda Diablos, centros de consumo, oficinas y áreas comunes del estadio.
  • Palcos y Terraza: Cada uno de los 22 palcos cuentan con un monitor Panasonic LED de pantalla plana de 40 pulgadas para que sus ocupantes puedan seguir las acciones. La excepción es el palco principal, el cual tiene cuatro monitores de 55 pulgadas, y la terraza, con tres monitores de 55 pulgadas. 

Para la producción de video de los contenidos de entretenimiento en vivo se utilizan dos videocámaras portátiles multiformato con calidad 4K modelo AG-UX180 de Panasonic. El estadio también ofrece WiFi pública gratuita y diversas dinámicas interactivas a través de redes para vivir experiencias personalizadas.

La señal de Diablos TV

Para la cobertura de un juego de los Diablos Rojos se utilizan cuatro cámaras AK-HC5000, operadas por camarógrafos desde posiciones fijas clave (en primera y tercera base, en el jardín central para tomar al bateador y detrás del home) que llevan el mayor peso durante la transmisión. Cuatro cámaras robóticas AW-HR140 tipo PTZ (Pan-Tilt-Zoom) ofrecen distintos ángulos del juego; dos de ellas se ubican sobre la barda de los jardines, justo en la marca del foul, y los dos restantes están instaladas en el primer nivel de las tribunas, en la parte lateral de ambos jardines. La imagen del calentamiento de los lanzadores relevistas se cubre con dos cámaras robóticas AW-H130, una por cada bullpen.

Otras dos cámaras robóticas AW-H2 capturan la imagen de los narradores desde el palco de comentaristas y una cámara portátil AJ-PX800 se puede utilizar para aspectos de público, detalles del bateador y otras coberturas específicas.

Cámara broadcast en el estadio de los Diablos Rojos

La cabina de producción, ubicada en la parte baja del estadio, está equipada con un switcher AV-HS6000 de producción en vivo con dos bancos para efectos y un switcher AW-HS50N dedicado a las cámaras robóticas (que son operadas remotamente con los controladores AK-HRP1000 y AW-RP120). Diferentes monitores de 17 pulgadas, con calidad de producción de video, y otros tantos monitores LED de pantalla plana, ayudan al equipo de producción a realizar su trabajo con la precisión debida.

Todos los juegos, almacenados en tarjetas P2 HD a través de un par de grabadoras AG-HDP24 P2, forman parte del archivo histórico del equipo y también están disponibles en línea desde el canal de YouTube de Diablos TV.

La industria audiovi
Midwich adquiere EES