‘100 Years Sea’, el nuevo espacio artístico creado por TeamLab

Se trata de un restaurante de cocina japonesa en el que los comensales pueden comer y cenar dentro de una instalación artística que explora la sostenibilidad y la abundancia del océano; ‘100 Years Sea’ abrió sus puertas el pasado 2 de junio y toda la carta se crea a partir de descartes de pescado
El restaurante de cocina japonesa 100 Years Sea abrió en la ciudad de Tokushima el 2 de junio, ofreciendo una experiencia de arte inmersivo gracias al que los comensales cenan dentro de una obra de arte que representa el peligro de la subida del nivel del mar. La instalación, diseñada e integrada por el equipo de teamLab, resulta un escenario de ensueño pero en el que el nivel del mar aumenta durante 100 años, basado en el concepto: «Un mar hermoso, un siglo después».
Los platos de marisco que se sirven en el restaurante están elaborados al 100% con pescado fresco capturado en el mar local que de otro modo se habría desechado, y los platos de carne están elaborados íntegramente con carne de caza de animales que son objeto de exterminio en el bosque vecino. La gente disfruta de estos platos dentro del espacio artístico de TeamLab, 100 Years Sea [tiempo de ejecución: 100 años], que representa continuamente un mar en ascenso durante 100 años.
Un mar hermoso, un siglo después
La instalación 100 Years Sea [duración: 100 años], presentada en 2009, es una obra de vídeo con una duración de 100 años. En los 100 años previos a 2109, el nivel del mar aumenta gradualmente de un momento a otro.
Desde que se presentó la obra por primera vez, TeamLab ha estado pensando qué tipo de experiencia, qué tipo de exposición, sería mejor para una obra con una duración de 100 años. El nivel del mar en la instalación artística que rodea este espacio aumenta constantemente cada momento durante el período de 100 años. Aquí, los visitantes se ven envueltos por este mar que sube gradualmente y experimentan la obra de arte mientras disfrutan de platos elaborados con pescado que, de otro modo, se habría desechado. TeamLab pretende con esta experiencia artística alertar de los peligros del cambio climático y explorar la sostenibilidad de los hermosos y abundantes océanos de los que dispone el planeta.
*Los platos de marisco están elaborados al 100% con pescado capturado en el mar local que de otro modo se habría desechado, y los platos de carne están elaborados íntegramente con carne de caza de animales que son objeto de exterminio en el bosque vecino. Si bien no existen estadísticas precisas sobre el pescado descartado, se estima que en la mayor parte del mundo, se descarta alrededor del 30 al 35 % de la captura total.
Además, en Japón, debido a factores como la extinción de los lobos y el aumento de las tierras de cultivo abandonadas, la población estimada de ciervos y jabalíes se ha multiplicado por diez y tres veces respectivamente en 25 años, y más del 90 % de los ciervos y el 95 % de los los jabalíes capturados como alimañas se descartan.
Arte
100 Years Sea es una instalación artística en vídeo que teamLab presentó en 2009, con una duración de 100 años, y que se basa en la predicción del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de que el nivel del mar seguirá aumentando hasta un máximo de 120 cm a finales de siglo. Desde el momento de la creación de esta obra de arte en 2009, nace un mundo paralelo al mar real. Al mirar la obra de arte 100 años después de su inicio, ¿cuál será el estado del mar real? ¿Será la subida del nivel del mar más grave de lo que predijo WWF? ¿O los niveles del mar serán más bajos? El mar en esta obra sigue subiendo mientras nos dirigimos hacia ese momento inevitable.
El espacio
En el centro del espacio, una sola mesa hecha de yeso índigo natural se dispone para abarcar la cocina. El espacio está rodeado en 360 grados por la obra de arte 100 Years Sea [duración: 100 años], creando un espacio en el que los comensales pueden degustar sus platos como si estuvieran rodeadas por el océano.
El espacio está diseñado por el grupo de arquitectos TeamLab Architects y creado con materiales de origen de Tokushima, como yeso índigo, papel washi, cortinas teñidas con índigo (noren) y tablas de madera, así como piedra azul.
La pared exterior de la entrada está hecha de hormigón índigo, al igual que la mesa. Las cortinas (noren) están hechas por Buaisou, una empresa que se encarga de la producción y montaje de espacios, desde el cultivo del índigo hasta la producción en la prefectura de Tokushima.
El techo y las paredes del espacio de entrada están hechos de tablas de cedro pintadas en el lugar con pintura índigo natural, desarrollada conjuntamente por el profesor Uto de la Universidad de Tokushima y Yagi Paint Shop en la ciudad de Tokushima.
Las paredes de la obra 100 Years Sea [duración: 100 años] están hechas de tela washi fabricada con papel washi Awa reciclado.
El trabajo de TeamLab, Whirlpool Sea, representa vórtices en tres dimensiones, y el espacio infinito de estos vórtices se recorta con Ultrasubjective Space de TeamLab.
Platos
* El contenido y la cantidad de platos varían según temporada y disponibilidad.
Kaito Arikawa
Los platos son preparados por el jefe de cocina Kaito Arikawa, quien se formó con el difunto chef de tempura Masao Matsui, en el prestigioso restaurante japonés Nadaman. Luego se fue a Francia y se desempeñó como chef en la residencia oficial de la Embajada de Japón en Francia.
Para contemplar la instalación inmersiva 100 Years Sea: https://www.instagram.com/100yearssea/
Vídeo sobre la instalación: https://youtu.be/VRTseibTVmw
Artworks: https://www.teamlab.art/jp/e/100yearssea/
Diseño del espacio: teamLab Architects